Alerta de calor extremo en Antofagasta y Atacama
Una dorsal en altura elevará las temperaturas hasta 35 °C en la Pampa y precordillera, entre el 14 y 15 de septiembre. Evento es considerado atípico previo a la llegada de la primavera.
el miércoles pasado a las 11:06
La Dirección Meteorológica de Chile ha emitido un aviso por altas temperaturas en el norte del país, específicamente afectando a Antofagasta y Atacama. Este fenómeno se atribuye a una dorsal en altura, una zona de alta presión atmosférica que evita la formación de nubes y aumenta el calentamiento del aire.
Según la meteoróloga Pamela Henríquez, este evento es inusual para septiembre y se espera que genere temperaturas máximas entre 33 y 35 °C en la Pampa de Antofagasta y entre 32 y 34 °C en la precordillera de Atacama, durante los días 14 y 15 de septiembre.
Este episodio de calor atípico ocurre justo antes del comienzo de la primavera, mostrando la variabilidad atmosférica que marcará las celebraciones de Fiestas Patrias en el país.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.