La tarde de este lunes se confirmó el fallecimiento del reconocido periodista y escritor argentino, Jorge Lanata, a los 64 años de edad, tras haber pasado los últimos seis meses internado en el Hospital Italiano de Buenos Aires, donde el cuerpo médico tratante buscaba compensar un cuadro de insuficiencia respiratoria. De acuerdo a medios trasandinos, el comunicador estaba en el recinto desde el pasado 14 de junio, cuando sufrió complicaciones de salud mientras se sometía a una tomografía al pulmón. A Lanata se le considera el periodista más influyente de la Argentina en las últimas décadas: fue fundador de los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina, entre otras revistas; y creó y condujo exitosos programas de televisión como Día D, Periodismo para Todos y Lanata sin Filtro. Asimismo, en su extensa carrera incursionó en diversos géneros como periodismo de investigación, literatura, documental, televisión, cine y el teatro de revista. También escribía columnas para el diario Clarín y en radio conducía el programa Lanata sin Filtro. En Canal 13 Argentina lideró el espacio Periodismo para Todos. En su recorrido profesional supo de numerosos éxitos, entre los que se cuenta sumar a su palmarés diversos galardones como los premios Clarín, Konex, Martín Fierro, Tato y Éter. Con todo, Argentina despide a una de las personalidades más controvertidas, amado y odiado tanto en su país como en el extranjero.
El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, aseguró que el Gobierno ha implementado una estrategia política tras el conflicto con Argentina, diseñada para mejorar la imagen del presidente Boric frente al ámbito político internacional. El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha vuelto a expresar sus críticas al presidente Gabriel Boric y a todo el gobierno, tras los recientes enfrentamientos entre el Ejecutivo y el gobierno argentino de Javier Milei. En una rueda de prensa, Kast cuestionó duramente las acciones del gobierno chileno luego de los comentarios emitidos por el presidente de Argentina contra Boric, así como las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo. Según Kast, el gobierno estaría buscando instalar artificialmente un tema que favorezca al presidente Boric en un momento crítico para su gestión. El líder republicano señaló que, a su juicio, el comportamiento del mandatario chileno ha sido errático y cambiante a lo largo del tiempo, lo que ha generado desconcierto. Primero hay que preguntarse si ese patriotismo que ellos hoy día ven en el presidente, lo vieron cuando insultó a la presidenta de Perú, Dina Boluarte; si cuando trató de mala manera al que en ese entonces era presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; o a quien se postulaba como candidato y era presidente en su momento, Donald Trump en Estados Unidos; o al presidente Nayib Bukele, afirmó Kast. El líder del Partido Republicano también criticó lo que consideró una escalada artificial de la polémica por parte del gobierno chileno. Después creo que el gobierno ha ido escalando artificialmente una polémica. Esto empezó a escalar porque de las palabras del ministro (Caputo) deciden hacer una nota de protesta a la embajada, señaló Kast. Finalmente,Kast rechazó la estrategia política del gobierno subrayandoque no comparte la forma en se está manejando la situación,enla cual se.ha intentado retratar aquienes emiten opiniones contrariascomo antipatriotas.Bueno esa esuna manera políticaque yo no compartoescalaruna situacióncomo esa y llevarlaalógica dequeelquedice algo se convierteenuna especieantipatriota.Yolesdiríaquelopatriotismosepruebaresguardandolavida los chilenos concluyóaKas t. Fuente: CNN Chile País
Un impactante accidente aéreo se registró la tarde de este miércoles, cuando un avión privado que sobrevolaba la ciudad de Buenos Aires, Argentina, cayó sobre una casa para posteriormente incendiarse al instante, dejando un saldo de dos personas fallecidas: el piloto y copiloto. En concreto, el avión despegó en Punta del Este, Uruguay, y regresaba a la Provincia de Buenos Aires. Al momento de aterrizar en el Aeropuerto de San Fernando, se desvió y colisionó a gran velocidad contra dos viviendas aledañas al terminal aéreo que terminaron completamente destruidas y siniestradas, lo que provocó una gan columna de humo que pudo advertirse desde varios puntos de la localidad bonaerense. Tal como queda de manifiesto en el registro de video captado por una cámara de seguridad, al momento del impacto se vio una enorme humareda, pues la aeronave había estallado en llamas, reportaron medios trasandinos como La Nación. Cabe consignar que la aeronave accidentada era propiedad de la familia Brito, clan empresarial argentino dueño del banco Macro. Uno de sus integrantes, Jorge Pablo Brito -quien no iba abordo del avión-, es el presidente de la institución bancaria y también mandamás del Club Atlético River Plate. El ejecutivo asumió la testera de la entidad tras la muerte de su padre, Jorge Horacio, en 2020. Con todo, los motivos de por qué la tripulación perdió el control de y no pudieron frenar, serán materia de investigación. Revisa el registro acá : San Fernando: Porque informan que un avión privado se estrelló tras despistarse en el aeropuerto de San Fernando pic.twitter.com/GgWXVUytoJ — ¿Por qué es tendencia?
Este miércoles, la Cámara Federal de Casación Penal de Argentina ratificó la condena de seis años de prisión e inhabilitación política perpetua contra Cristina Fernández de Kirchner por el delito de administración fraudulenta. La exmandataria fue considerada responsable de haber perjudicado a la administración pública durante su gobierno, específicamente en la adjudicación de obras viales entre 2007 y 2015. La pena, que también incluye las costas del proceso y accesorias legales, había sido dictada en primera instancia en 2022, y ahora fue confirmada por el tribunal superior. No obstante, Cristina Fernández no cumplirá la condena hasta que la Corte Suprema resuelva de manera definitiva la apelación que, según se espera, presentarán sus abogados o la Fiscalía. Mientras tanto, podrá seguir ejerciendo cargos públicos. El fallo no sorprendió a la exmandataria, quien había anticipado en una carta publicada el día anterior que este juicio empezó como un show y terminará de la misma manera . En el escrito, también hizo referencia a su percepción de que el objetivo del proceso judicial es proscribirla de por vida. Fernández, de 71 años, ocupó la presidencia de Argentina en dos periodos, de 2007 a 2015, y fue vicepresidenta entre 2019 y 2023. La Causa Vialidad sigue siendo un tema controversial en el país, con fuertes reacciones tanto a favor como en contra de la sentencia.
River Plate sufrió una contundente derrota por 3-0 ante Atlético Mineiro en Brasil, en la semifinal de ida de la Copa Libertadores. El chileno Paulo Díaz disputó todo el encuentro, pero fue criticado por su desempeño jugando como central por el sector derecho, donde nunca logró sentirse cómodo. La prensa argentina no fue indulgente con el defensor nacional. TyC Sports lo calificó con un 3 y lo apuntó por su pobre reacción en el primer gol del Mineiro. El primer gol de Deyverson marcó lo que fue su partido. Al trote, volviendo a defender como si fuese un amistoso. No jugó una semifinal de Copa Libertadores , señalaron. Otros medios partidarios también fueron duros. La Página Millonaria le puso nota 2, criticándolo por su error en el primer gol y por su constante inseguridad en el manejo de pelotazos frontales. Inexplicable su posición en la primera anotación. Quedó muy lejos de la jugada y volvió al trote , expresó. Por su parte, River El Más Grande destacó los desentendimientos de Díaz con Pezzella, su compañero en la zaga, y cuestionó su actuación durante todo el partido. El diario Olé se sumó a los comentarios negativos, destacando que Díaz quedó desubicado en el gol de Deyverson y que, además, desvió accidentalmente el balón en el tercer gol del Atlético Mineiro. Incluso Diego Latorre, comentarista de ESPN, criticó su ubicación en el lado derecho, considerando que su tendencia natural es el perfil izquierdo. River Plate tendrá que lograr una hazaña en el partido de vuelta para avanzar a la final, donde Paulo Díaz y el equipo deberán mejorar significativamente su rendimiento.
La tarde de este lunes se confirmó el fallecimiento del reconocido periodista y escritor argentino, Jorge Lanata, a los 64 años de edad, tras haber pasado los últimos seis meses internado en el Hospital Italiano de Buenos Aires, donde el cuerpo médico tratante buscaba compensar un cuadro de insuficiencia respiratoria. De acuerdo a medios trasandinos, el comunicador estaba en el recinto desde el pasado 14 de junio, cuando sufrió complicaciones de salud mientras se sometía a una tomografía al pulmón. A Lanata se le considera el periodista más influyente de la Argentina en las últimas décadas: fue fundador de los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina, entre otras revistas; y creó y condujo exitosos programas de televisión como Día D, Periodismo para Todos y Lanata sin Filtro. Asimismo, en su extensa carrera incursionó en diversos géneros como periodismo de investigación, literatura, documental, televisión, cine y el teatro de revista. También escribía columnas para el diario Clarín y en radio conducía el programa Lanata sin Filtro. En Canal 13 Argentina lideró el espacio Periodismo para Todos. En su recorrido profesional supo de numerosos éxitos, entre los que se cuenta sumar a su palmarés diversos galardones como los premios Clarín, Konex, Martín Fierro, Tato y Éter. Con todo, Argentina despide a una de las personalidades más controvertidas, amado y odiado tanto en su país como en el extranjero.
El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, aseguró que el Gobierno ha implementado una estrategia política tras el conflicto con Argentina, diseñada para mejorar la imagen del presidente Boric frente al ámbito político internacional. El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha vuelto a expresar sus críticas al presidente Gabriel Boric y a todo el gobierno, tras los recientes enfrentamientos entre el Ejecutivo y el gobierno argentino de Javier Milei. En una rueda de prensa, Kast cuestionó duramente las acciones del gobierno chileno luego de los comentarios emitidos por el presidente de Argentina contra Boric, así como las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo. Según Kast, el gobierno estaría buscando instalar artificialmente un tema que favorezca al presidente Boric en un momento crítico para su gestión. El líder republicano señaló que, a su juicio, el comportamiento del mandatario chileno ha sido errático y cambiante a lo largo del tiempo, lo que ha generado desconcierto. Primero hay que preguntarse si ese patriotismo que ellos hoy día ven en el presidente, lo vieron cuando insultó a la presidenta de Perú, Dina Boluarte; si cuando trató de mala manera al que en ese entonces era presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; o a quien se postulaba como candidato y era presidente en su momento, Donald Trump en Estados Unidos; o al presidente Nayib Bukele, afirmó Kast. El líder del Partido Republicano también criticó lo que consideró una escalada artificial de la polémica por parte del gobierno chileno. Después creo que el gobierno ha ido escalando artificialmente una polémica. Esto empezó a escalar porque de las palabras del ministro (Caputo) deciden hacer una nota de protesta a la embajada, señaló Kast. Finalmente,Kast rechazó la estrategia política del gobierno subrayandoque no comparte la forma en se está manejando la situación,enla cual se.ha intentado retratar aquienes emiten opiniones contrariascomo antipatriotas.Bueno esa esuna manera políticaque yo no compartoescalaruna situacióncomo esa y llevarlaalógica dequeelquedice algo se convierteenuna especieantipatriota.Yolesdiríaquelopatriotismosepruebaresguardandolavida los chilenos concluyóaKas t. Fuente: CNN Chile País
Un impactante accidente aéreo se registró la tarde de este miércoles, cuando un avión privado que sobrevolaba la ciudad de Buenos Aires, Argentina, cayó sobre una casa para posteriormente incendiarse al instante, dejando un saldo de dos personas fallecidas: el piloto y copiloto. En concreto, el avión despegó en Punta del Este, Uruguay, y regresaba a la Provincia de Buenos Aires. Al momento de aterrizar en el Aeropuerto de San Fernando, se desvió y colisionó a gran velocidad contra dos viviendas aledañas al terminal aéreo que terminaron completamente destruidas y siniestradas, lo que provocó una gan columna de humo que pudo advertirse desde varios puntos de la localidad bonaerense. Tal como queda de manifiesto en el registro de video captado por una cámara de seguridad, al momento del impacto se vio una enorme humareda, pues la aeronave había estallado en llamas, reportaron medios trasandinos como La Nación. Cabe consignar que la aeronave accidentada era propiedad de la familia Brito, clan empresarial argentino dueño del banco Macro. Uno de sus integrantes, Jorge Pablo Brito -quien no iba abordo del avión-, es el presidente de la institución bancaria y también mandamás del Club Atlético River Plate. El ejecutivo asumió la testera de la entidad tras la muerte de su padre, Jorge Horacio, en 2020. Con todo, los motivos de por qué la tripulación perdió el control de y no pudieron frenar, serán materia de investigación. Revisa el registro acá : San Fernando: Porque informan que un avión privado se estrelló tras despistarse en el aeropuerto de San Fernando pic.twitter.com/GgWXVUytoJ — ¿Por qué es tendencia?
Este miércoles, la Cámara Federal de Casación Penal de Argentina ratificó la condena de seis años de prisión e inhabilitación política perpetua contra Cristina Fernández de Kirchner por el delito de administración fraudulenta. La exmandataria fue considerada responsable de haber perjudicado a la administración pública durante su gobierno, específicamente en la adjudicación de obras viales entre 2007 y 2015. La pena, que también incluye las costas del proceso y accesorias legales, había sido dictada en primera instancia en 2022, y ahora fue confirmada por el tribunal superior. No obstante, Cristina Fernández no cumplirá la condena hasta que la Corte Suprema resuelva de manera definitiva la apelación que, según se espera, presentarán sus abogados o la Fiscalía. Mientras tanto, podrá seguir ejerciendo cargos públicos. El fallo no sorprendió a la exmandataria, quien había anticipado en una carta publicada el día anterior que este juicio empezó como un show y terminará de la misma manera . En el escrito, también hizo referencia a su percepción de que el objetivo del proceso judicial es proscribirla de por vida. Fernández, de 71 años, ocupó la presidencia de Argentina en dos periodos, de 2007 a 2015, y fue vicepresidenta entre 2019 y 2023. La Causa Vialidad sigue siendo un tema controversial en el país, con fuertes reacciones tanto a favor como en contra de la sentencia.
River Plate sufrió una contundente derrota por 3-0 ante Atlético Mineiro en Brasil, en la semifinal de ida de la Copa Libertadores. El chileno Paulo Díaz disputó todo el encuentro, pero fue criticado por su desempeño jugando como central por el sector derecho, donde nunca logró sentirse cómodo. La prensa argentina no fue indulgente con el defensor nacional. TyC Sports lo calificó con un 3 y lo apuntó por su pobre reacción en el primer gol del Mineiro. El primer gol de Deyverson marcó lo que fue su partido. Al trote, volviendo a defender como si fuese un amistoso. No jugó una semifinal de Copa Libertadores , señalaron. Otros medios partidarios también fueron duros. La Página Millonaria le puso nota 2, criticándolo por su error en el primer gol y por su constante inseguridad en el manejo de pelotazos frontales. Inexplicable su posición en la primera anotación. Quedó muy lejos de la jugada y volvió al trote , expresó. Por su parte, River El Más Grande destacó los desentendimientos de Díaz con Pezzella, su compañero en la zaga, y cuestionó su actuación durante todo el partido. El diario Olé se sumó a los comentarios negativos, destacando que Díaz quedó desubicado en el gol de Deyverson y que, además, desvió accidentalmente el balón en el tercer gol del Atlético Mineiro. Incluso Diego Latorre, comentarista de ESPN, criticó su ubicación en el lado derecho, considerando que su tendencia natural es el perfil izquierdo. River Plate tendrá que lograr una hazaña en el partido de vuelta para avanzar a la final, donde Paulo Díaz y el equipo deberán mejorar significativamente su rendimiento.