María Maidana, de tan solo cinco años, fue hallada sin vida a 1.200 metros de su casa en la provincia de Formosa, Argentina, luego de que sus familiares denunciaran su desaparición. El caso, que comenzó como una búsqueda desesperada, dio un giro macabro con la detención de la madre de la menor y su pareja, acusados del delito de homicidio calificado. Todo comenzó el pasado martes 22 de abril, cuando la abuela de la niña se presentó en el Destacamento El Bañadero para denunciar la desaparición de su nieta. Su preocupación surgió luego de que la pequeña faltara varios días al jardín infantil, algo totalmente inusual. Las contradicciones de la madre: Ante la denuncia, efectivos de la Policía de Formosa se dirigieron al domicilio de la niña. Allí fueron recibidos por la madre, una joven de 20 años que afirmó que María se encontraba con una tía en la localidad de El Colorado. Sin embargo, el relato pronto se desmoronaría. Frente a esto, la madre cambió su declaración y aseguró que su hija había caído al río Bermejo cinco días antes. Ir a la siguiente nota Te puede interesar: - Monja se salta el protocolo para despedirse del Papa Francisco: ¿Quién es esta religiosa? - Se negó a jubilar a los 65 años y fue indemnizada millonariamente por su empresa. - Madre sale con sus hijos un día antes del fin del año escolar y recibe multa millonaria al regresar. El hallazgo del cuerpo: Durante esa misma jornada, los investigadores regresaron a la vivienda familiar y encontraron una bolsa enterrada con el cuerpo sin vida dentro confirmándose las peores sospechas. El cadáver fue trasladado a morgue judicial del barrio San Antonio, donde se le realizará autopsia correspondiente para esclarecer las circunstancias detrás de su muerte. Fuente: Meganoticias
Al menos 16 muertos, unos 900 evacuados y un centenar desaparecidos es el saldo que dejó hasta este lunes el temporal que inundó la ciudad argentina de Bahía Blanca, informó el alcalde al relatar los “momentos difíciles, eternos” que vivía la población. Bahía Blanca vivió horas de angustia cuando el arroyo Maldonado se desbordó, provocando que el agua cubriera rápidamente calles y viviendas, comentaron autoridades locales en horas del pasado domingo. “Estábamos completamente desconectados porque se cayó todo. Estamos todavía sin luz, sin agua, pero ahora recuperamos la telefonía. Fue como una guerra pero de agua”, describió Gastón Lotito, director técnico del club de fútbol Olimpo, al referirse al caos que vivieron los residentes. Las lluvias, que descargaron 400 milímetros de agua en solo unas horas, anegaron rutas, destruyeron puentes y dejaron a la ciudad sin electricidad ni agua potable. La situación fue tan crítica que las autoridades perdieron cerca del 70% de su capacidad operativa, incluyendo ambulancias y vehículos de rescate. En esa línea, Federico Susbielles, alcalde la ciudad portuaria, estimó que la inundación del viernes dejó daños por 400 millones de dólares. Por su parte, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires informó en un comunicado que recibió más de 100 reportes de personas desaparecidas por el temporal en esta ciudad que alberga uno de los principales puertos de Argentina. Es por todo lo anterior que el Presidente trasandino Javier Milei decreta tres días nacional por el fallecimiento compatriotas según informa Presidencia en un comunicado emitido la noche del domingo.
La mañana de este miércoles, el Gobierno de Argentina - tal como lo hiciera hace poco Estados Unidos - oficializó la retirada de su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por orden directa del Presidente Javier Milei. Así lo confirmó el vocero, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa ofrecida a la prensa local. Según explicó el portavoz, el libertario instruyó al canciller, Gerardo Werthein, para que inicie el proceso de salida del organismo internacional. El motivo principal sería el desacuerdo con la gestión de la OMS durante la pandemia de Coronavirus. La concreción del dictamen y el análisis de los próximos pasos está en manos de los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo; y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. La OMS, junto al gobierno de Alberto Fernández, nos llevaron al encierro más grande de la humanidad, sostuvo el personero del Estado. De igual manera, anunciaron que la Casa Rosada también evalúa abandonar el Acuerdo de París y revisar la participación del país en otros organismos internacionales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC), Naciones Unidas y Mercosur, si esto impide avanzar en un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Además, portales trasandinos apuntan que Milei busca oponerse a la agenda 2030 de la ONU e impulsar una nueva Liga de Naciones conservadora junto a Estados Unidos, Israel e Italia. Con todo, vale recordar que en junio 2024, Argentina ya había rechazado adherir al acuerdo de pandemias d ela OMS. En aquella oportunidad ,el Gobierno dejó claro que no firmará ningún tratado que afecte l soberanía nacional en materia d esalud.
Fue durante el transcurso de la última jornada, que el Gobierno de Rusia anunció su aprobación para que Argentina, México y otros cinco países considerados amistosos y neutrales puedan participar en su mercado de divisas y derivados financieros. En concreto, con esta medida la lista de países con acceso al sistema financiero ruso se amplía a 40 Estados, luego de haber sido establecida en septiembre del año 2023. De momento, Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países latinoamericanos con acceso a este mercado. De acuerdo al Ejecutivo ruso, la determinación pretende fortalecer la conversión directa de monedas nacionales y la formación de cotizaciones del rublo, facilitando transacciones comerciales y financieras con sus socios estratégicos. Según lo detallado por el Kremlin, los nuevos países autorizados, además de Argentina y México, incluyen Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez. Cabe resaltar que en el caso de México, la medida se anunció un día después de que Estados Unidos impusiera aranceles a sus productos, aunque el Gobierno ruso aclaró que esto forma parte de la implementación de la ley federal de comercio adoptada en julio de 2023 y no guarda relación con los conflictos comerciales entre Washington y Ciudad de México. Con todo, paralelamente el Presidente ruso Vladimir Putin se refirió a la política estadounidense en medio de una entrevista ofrecida a la televisión estatal del país. En esa línea, el exagente de inteligencia señaló que el Mandatario estadounidense, Donald Trump restablecerá rápidamente el orden entre las élites europeas y que estas se pondrán a los pies del amo y moverán suavemente sus colas, en referencia a la influencia de EE.UU. sobre Europa.
La tarde de este lunes se confirmó el fallecimiento del reconocido periodista y escritor argentino, Jorge Lanata, a los 64 años de edad, tras haber pasado los últimos seis meses internado en el Hospital Italiano de Buenos Aires, donde el cuerpo médico tratante buscaba compensar un cuadro de insuficiencia respiratoria. De acuerdo a medios trasandinos, el comunicador estaba en el recinto desde el pasado 14 de junio, cuando sufrió complicaciones de salud mientras se sometía a una tomografía al pulmón. A Lanata se le considera el periodista más influyente de la Argentina en las últimas décadas: fue fundador de los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina, entre otras revistas; y creó y condujo exitosos programas de televisión como Día D, Periodismo para Todos y Lanata sin Filtro. Asimismo, en su extensa carrera incursionó en diversos géneros como periodismo de investigación, literatura, documental, televisión, cine y el teatro de revista. También escribía columnas para el diario Clarín y en radio conducía el programa Lanata sin Filtro. En Canal 13 Argentina lideró el espacio Periodismo para Todos. En su recorrido profesional supo de numerosos éxitos, entre los que se cuenta sumar a su palmarés diversos galardones como los premios Clarín, Konex, Martín Fierro, Tato y Éter. Con todo, Argentina despide a una de las personalidades más controvertidas, amado y odiado tanto en su país como en el extranjero.
María Maidana, de tan solo cinco años, fue hallada sin vida a 1.200 metros de su casa en la provincia de Formosa, Argentina, luego de que sus familiares denunciaran su desaparición. El caso, que comenzó como una búsqueda desesperada, dio un giro macabro con la detención de la madre de la menor y su pareja, acusados del delito de homicidio calificado. Todo comenzó el pasado martes 22 de abril, cuando la abuela de la niña se presentó en el Destacamento El Bañadero para denunciar la desaparición de su nieta. Su preocupación surgió luego de que la pequeña faltara varios días al jardín infantil, algo totalmente inusual. Las contradicciones de la madre: Ante la denuncia, efectivos de la Policía de Formosa se dirigieron al domicilio de la niña. Allí fueron recibidos por la madre, una joven de 20 años que afirmó que María se encontraba con una tía en la localidad de El Colorado. Sin embargo, el relato pronto se desmoronaría. Frente a esto, la madre cambió su declaración y aseguró que su hija había caído al río Bermejo cinco días antes. Ir a la siguiente nota Te puede interesar: - Monja se salta el protocolo para despedirse del Papa Francisco: ¿Quién es esta religiosa? - Se negó a jubilar a los 65 años y fue indemnizada millonariamente por su empresa. - Madre sale con sus hijos un día antes del fin del año escolar y recibe multa millonaria al regresar. El hallazgo del cuerpo: Durante esa misma jornada, los investigadores regresaron a la vivienda familiar y encontraron una bolsa enterrada con el cuerpo sin vida dentro confirmándose las peores sospechas. El cadáver fue trasladado a morgue judicial del barrio San Antonio, donde se le realizará autopsia correspondiente para esclarecer las circunstancias detrás de su muerte. Fuente: Meganoticias
Al menos 16 muertos, unos 900 evacuados y un centenar desaparecidos es el saldo que dejó hasta este lunes el temporal que inundó la ciudad argentina de Bahía Blanca, informó el alcalde al relatar los “momentos difíciles, eternos” que vivía la población. Bahía Blanca vivió horas de angustia cuando el arroyo Maldonado se desbordó, provocando que el agua cubriera rápidamente calles y viviendas, comentaron autoridades locales en horas del pasado domingo. “Estábamos completamente desconectados porque se cayó todo. Estamos todavía sin luz, sin agua, pero ahora recuperamos la telefonía. Fue como una guerra pero de agua”, describió Gastón Lotito, director técnico del club de fútbol Olimpo, al referirse al caos que vivieron los residentes. Las lluvias, que descargaron 400 milímetros de agua en solo unas horas, anegaron rutas, destruyeron puentes y dejaron a la ciudad sin electricidad ni agua potable. La situación fue tan crítica que las autoridades perdieron cerca del 70% de su capacidad operativa, incluyendo ambulancias y vehículos de rescate. En esa línea, Federico Susbielles, alcalde la ciudad portuaria, estimó que la inundación del viernes dejó daños por 400 millones de dólares. Por su parte, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires informó en un comunicado que recibió más de 100 reportes de personas desaparecidas por el temporal en esta ciudad que alberga uno de los principales puertos de Argentina. Es por todo lo anterior que el Presidente trasandino Javier Milei decreta tres días nacional por el fallecimiento compatriotas según informa Presidencia en un comunicado emitido la noche del domingo.
La mañana de este miércoles, el Gobierno de Argentina - tal como lo hiciera hace poco Estados Unidos - oficializó la retirada de su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por orden directa del Presidente Javier Milei. Así lo confirmó el vocero, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa ofrecida a la prensa local. Según explicó el portavoz, el libertario instruyó al canciller, Gerardo Werthein, para que inicie el proceso de salida del organismo internacional. El motivo principal sería el desacuerdo con la gestión de la OMS durante la pandemia de Coronavirus. La concreción del dictamen y el análisis de los próximos pasos está en manos de los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo; y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. La OMS, junto al gobierno de Alberto Fernández, nos llevaron al encierro más grande de la humanidad, sostuvo el personero del Estado. De igual manera, anunciaron que la Casa Rosada también evalúa abandonar el Acuerdo de París y revisar la participación del país en otros organismos internacionales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC), Naciones Unidas y Mercosur, si esto impide avanzar en un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Además, portales trasandinos apuntan que Milei busca oponerse a la agenda 2030 de la ONU e impulsar una nueva Liga de Naciones conservadora junto a Estados Unidos, Israel e Italia. Con todo, vale recordar que en junio 2024, Argentina ya había rechazado adherir al acuerdo de pandemias d ela OMS. En aquella oportunidad ,el Gobierno dejó claro que no firmará ningún tratado que afecte l soberanía nacional en materia d esalud.
Fue durante el transcurso de la última jornada, que el Gobierno de Rusia anunció su aprobación para que Argentina, México y otros cinco países considerados amistosos y neutrales puedan participar en su mercado de divisas y derivados financieros. En concreto, con esta medida la lista de países con acceso al sistema financiero ruso se amplía a 40 Estados, luego de haber sido establecida en septiembre del año 2023. De momento, Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países latinoamericanos con acceso a este mercado. De acuerdo al Ejecutivo ruso, la determinación pretende fortalecer la conversión directa de monedas nacionales y la formación de cotizaciones del rublo, facilitando transacciones comerciales y financieras con sus socios estratégicos. Según lo detallado por el Kremlin, los nuevos países autorizados, además de Argentina y México, incluyen Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez. Cabe resaltar que en el caso de México, la medida se anunció un día después de que Estados Unidos impusiera aranceles a sus productos, aunque el Gobierno ruso aclaró que esto forma parte de la implementación de la ley federal de comercio adoptada en julio de 2023 y no guarda relación con los conflictos comerciales entre Washington y Ciudad de México. Con todo, paralelamente el Presidente ruso Vladimir Putin se refirió a la política estadounidense en medio de una entrevista ofrecida a la televisión estatal del país. En esa línea, el exagente de inteligencia señaló que el Mandatario estadounidense, Donald Trump restablecerá rápidamente el orden entre las élites europeas y que estas se pondrán a los pies del amo y moverán suavemente sus colas, en referencia a la influencia de EE.UU. sobre Europa.
La tarde de este lunes se confirmó el fallecimiento del reconocido periodista y escritor argentino, Jorge Lanata, a los 64 años de edad, tras haber pasado los últimos seis meses internado en el Hospital Italiano de Buenos Aires, donde el cuerpo médico tratante buscaba compensar un cuadro de insuficiencia respiratoria. De acuerdo a medios trasandinos, el comunicador estaba en el recinto desde el pasado 14 de junio, cuando sufrió complicaciones de salud mientras se sometía a una tomografía al pulmón. A Lanata se le considera el periodista más influyente de la Argentina en las últimas décadas: fue fundador de los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina, entre otras revistas; y creó y condujo exitosos programas de televisión como Día D, Periodismo para Todos y Lanata sin Filtro. Asimismo, en su extensa carrera incursionó en diversos géneros como periodismo de investigación, literatura, documental, televisión, cine y el teatro de revista. También escribía columnas para el diario Clarín y en radio conducía el programa Lanata sin Filtro. En Canal 13 Argentina lideró el espacio Periodismo para Todos. En su recorrido profesional supo de numerosos éxitos, entre los que se cuenta sumar a su palmarés diversos galardones como los premios Clarín, Konex, Martín Fierro, Tato y Éter. Con todo, Argentina despide a una de las personalidades más controvertidas, amado y odiado tanto en su país como en el extranjero.