Argentina decreta tres días de duelo por víctimas del temporal
El Presidente Javier Milei anuncia duelo nacional tras la tragedia que dejó 16 muertos y un centenar de desaparecidos en Argentina.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Al menos 16 muertos, unos 900 evacuados y un centenar desaparecidos es el saldo que dejó hasta este lunes el temporal que inundó la ciudad argentina de Bahía Blanca, informó el alcalde al relatar los “momentos difíciles, eternos” que vivía la población.
Bahía Blanca vivió horas de angustia cuando el arroyo Maldonado se desbordó, provocando que el agua cubriera rápidamente calles y viviendas, comentaron autoridades locales en horas del pasado domingo.
“Estábamos completamente desconectados porque se cayó todo. Estamos todavía sin luz, sin agua, pero ahora recuperamos la telefonía. Fue como una guerra pero de agua”, describió Gastón Lotito, director técnico del club de fútbol Olimpo, al referirse al caos que vivieron los residentes.
Las lluvias, que descargaron 400 milímetros de agua en solo unas horas, anegaron rutas, destruyeron puentes y dejaron a la ciudad sin electricidad ni agua potable. La situación fue tan crítica que las autoridades perdieron cerca del 70% de su capacidad operativa, incluyendo ambulancias y vehículos de rescate.
En esa línea, Federico Susbielles, alcalde la ciudad portuaria, estimó que la inundación del viernes dejó daños por 400 millones de dólares. Por su parte, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires informó en un comunicado que recibió más de 100 reportes de personas desaparecidas por el temporal en esta ciudad que alberga uno de los principales puertos de Argentina.
Es por todo lo anterior que el Presidente trasandino Javier Milei decreta tres días nacional por el fallecimiento compatriotas según informa Presidencia en un comunicado emitido la noche del domingo.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































