Este viernes, el Presidente de la República, Gabriel Boric, en medio de su visita a la Región del Biobío, respondió a los dichos del exMandatario Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000) quien criticó las cifras de crecimiento que se proyectan para los próximos años en Chile, de alrededor de 2%, lo que tachó de mediocre. En mi Gobierno (...) crecíamos al 5%, al 6%, al 7% y nos sobraba la plata. No teníamos que hacer reformas ni ninguna cosa rara, afirmó el otrora jefe de Estado en un seminario de Icare. Crecer al 1% o 2% es mediocre, puntualizó Frei. Ante ello, Boric señaló que yo creo que en Chile nunca ha sobrado la plata, permítanme decirlo, en el marco de una actividad en el Puente Industrial, en el Gran Concepción. Tengo la convicción de que también la modernización institucional que estamos haciendo va a permitir salir de los pronósticos pesimistas, que parecieran condenarnos a tener un crecimiento del orden del 2% en la próxima década, añadió. Esto no se trata solamente de un Gobierno, tenemos que pensar en un pacto para el desarrollo que vaya mucho más allá, que sea inclusivo además; que junto con crecer vayamos disminuyendo la desigualdad. Que no se olvide eso porque acá no se trata solamente de que haya más plata, se trata también de distribuir mejor, retrucó el Jefe de Estado. A lo sumo desde el punto prensa concluyó la respuesta acotando: Creo hoy día tenemos desafíos distintos; estamos en un momento desafiante para la economía mundial y creo Chile está haciendo pega.
La jornada de este jueves, el Presidente de la República, Gabriel Boric, nombró Francisco Figueroa nuevo ministro de Bienes Nacionales, tras la salida de Marcela Sandoval - a petición del Mandatario- debido al polémico y fallido proceso de compra de la casa del exPresidente Salvador Allende que buscaba ser reconvertida en un tipo de museo. El recién asumido titular de la cartera en cuestión, es periodista de la Universidad de Chile y magíster en Cultura y Sociedad. Entre marzo de 2022 y agosto de 2023, se desempeñó como Jefe de Gabinete de la entonces ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro; de quien posteriormente fue Jefe de Gabinete en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Vale recordar, que entre 2012 y 2015, fue director de la Fundación Nodo XXI; y entre 2009 y 2011, ejerció como vicepresidente de la Federación Estudiantes Universidad Chile. Tras ser conocida la designación, desde algunos sectores del Socialismo Democrático cuestionaron la nominación Figueroa y acusaron “inexperiencia” del exdirigente estudiantil y que su designación responde a motivos cuoteo político. Ante lo cual, la ministra (s) vocera Gobierno, Aysén Etcheverry, salió al paso los cuestionamientos,aclarando que “tiene un currículum sustantivo con estudios universitarios posgrado”, destacó titular haciendo referencia a su magíster Cultura Sociedad London School Economics Political Science Inglaterra. Además conoce Ministerio Bienes Nacionales por dentro permite periodo introducción ministerio rápida efectiva cierto nos permite continuar agenda decíamos importante ejemplo materia Plan Emergencia Habitacional sabemos una áreas retrasar trabajar intensamente cada minuto”, acotó secretaria Estado. Finalmente,portavoz concluyó alocución enfatizando “los nombramientos ministros ministras atribución exclusiva Presidente República” hacen considerando necesidades agendas gobierno”.
Esta mañana, el Presidente de la República, Gabriel Boric, sostuvo una reunión con más de 200 alcaldes de todo Chile con la finalidad de abordar y discutir una serie de temas que marcan la agenda del país, tales como seguridad, pensiones y educación. La instancia, celebrada en el Palacio de la Moneda, se enmarca dentro de la primera jornada de la realización del plan Fortalecimiento Integral de la Institución Municipal. En primer término, el Mandatario instó a los ediles a participar activamente en la discusión sobre la reforma de pensiones. “Luego de más de dos años de debate en el Parlamento, pero también de más de diez años de iniciativas frustradas, estamos cerca de llegar a un acuerdo [...] los invito a que hablen con sus parlamentarios, que los interpelen constructivamente y que les exijan llegar a un acuerdo (...). Esto no se trata de un logro o un fracaso del gobierno actual”, recalcó. Por otra parte, el Jefe del Estado aprovechó la ocasión y se refirió al avance del crimen organizado en los últimos años, reconociendo una mayor presencia de organizaciones criminales. Sin embargo, hizo un llamado a las autoridades presentes para no asumir una derrota. En esa línea, aseguró la importancia demostrarle a la ciudadanía que contra la delincuencia, el narco y el crimen organizado no se van a amilanar. Lo anterior fue respuesta al discurso del alcalde Gustavo Alessandri quien señaló que se ha perdido la guerra contra el crimen organizado. En cuanto a educación, Boric afirmó que desde el Ejecutivo trabajan en un nuevo algoritmo donde se privilegie la matrícula y mejore el sistema financiero escolar junto con planes para infraestructura. Enfatizó en que estos planes “pueden no tener rentabilidad social pero son inversiones valiosas”. Para finalizar, Gabriel Boric anunció que tomará unas vacaciones próximamente: “Si es que los incendios y contingencias lo permiten iré a Puerto Williams”. Concluyendo con su convicción sobre trabajar juntos por las regiones y comunas para beneficio ciudadano.
Comenzó el periplo del Presidente Gabriel Boric hacia el Polo Sur, hito que lo convertirá en el tercer mandatario en ejercicio y en el primer líder latinoamericano en visitar la inhóspita zona. De acuerdo a Presidencia, esta jornada alrededor de las 00:30 horas el Mandatario junto a su comitiva llegaron a la Base Aérea Chabunco, lugar donde se llevó a cabo un briefing sobre la Operación Estrella Polar III, en el que se ahondó sobre las diversas medidas de seguridad del hito. La instancia, en la que además se realizó la entrega de vestuario a todos los participantes de la misión, fue la primera parada del viaje que culminará con el arribo al Polo Sur durante este viernes 3 de enero. Alrededor de las 03:30 de la mañana, la comitiva encabezada por el Mandatario emprendió vuelo hacia Glaciar Unión, trayecto que tiene una duración aproximada de seis horas. Con esto, se estima que llegaría al lugar alrededor de las 9.30 horas de este viernes. Con especial atención a las condiciones climáticas, por su parte la comitiva nacional deberá esperar una hora más para emprender el viaje hasta la base Amundsen Scott, en el Polo Sur, donde llegarían a las 16.30 horas, luego de otras seis horas de vuelo. La comitiva está conformada por: Ministra de Defensa Nacional - Maya Fernández Ministra de Medio Ambiente - Maisa Rojas Subsecretaria de Relaciones Exteriores - Gloria De La Fuente Jefe Fuerza Aérea De Chile General Del Aire Hugo Rodríguez Jefe Ejército General Javier Iturriaga Del Campo Jefe Armada Almirante Juan Andrés De La Maza Director del Instituto Antártico Chileno (INACH) - Gino Casassa Científicos Ricardo Jaña y Elías Barticevic La Operación Estrella Polar III será La Primera Oportunidad En Que Un Presidente Latinoamericano En Ejercicio Visitará El Polo Sur Y Contempla Pasos Por La Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión Y La Base Amundsen-Scott De Estados Unidos Localizada En La Antártida, detallado en el itinerario Oficina Prensa. En cuanto regreso jefe estado producirá durante tarde este viernes cuando las 18.30 horas emprendan vuelo desde Polo Sur hasta Base Glaciar Unión Desde allí viajarán sábado dirección Santiago Vuelo Aterrizará Alrededor Las 8.30 Mañana. Fuente: La Tercera Nacional
Este jueves, el Presidente Gabriel Boric iniciará su viaje al Polo Sur, en el marco de la Operación Estrella Polar III de la Fuerza Aérea. Boric sería el primer mandatario chileno y del mundo en llegar al punto más austral de la Tierra, si las condiciones meteorológicas lo permiten y se logra concretar el vuelo con la FACH. Cabe recordar que fue en julio del 2024 cuando el Presidente anunció que visitaría por primera vez el Polo Sur en enero del 2025, durante una visita a Punta Arenas y la ceremonia de entrega del buque rompehielos Almirante Viel en Talcahuano. Tal como en su momento el Presidente González Videla fue el primer Presidente de una República, no solamente de Chile, en pisar el territorio antártico, esta va a ser la primera ocasión en que un Presidente también visita el Polo Sur, dijo Boric. Esta operación se enmarca en la campaña antártica 2024-2025, con objetivos científicos y diplomáticos sobre cambio climático y protección ambiental. Se espera que Boric zarpe desde Punta Arenas hacia las bases chilenas el próximo 9 de enero. Según información entregada por T13, se contempla una escala del mandatario en el glaciar Unión antes de llegar al Polo Sur. En este lugar estuvo presente Sebastián Piñera inaugurando la Estación Polar Científica Conjunta. Gabriel González Videla desembarcó primero en la estación Soberanía (hoy Base Arturo Prat) en 1948. Posteriormente otros presidentes chilenos han visitado las bases Presidente Frei y Arturo Prat al norte de la península antártica. Fuente: Publimetro
Este viernes, el Presidente de la República, Gabriel Boric, en medio de su visita a la Región del Biobío, respondió a los dichos del exMandatario Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000) quien criticó las cifras de crecimiento que se proyectan para los próximos años en Chile, de alrededor de 2%, lo que tachó de mediocre. En mi Gobierno (...) crecíamos al 5%, al 6%, al 7% y nos sobraba la plata. No teníamos que hacer reformas ni ninguna cosa rara, afirmó el otrora jefe de Estado en un seminario de Icare. Crecer al 1% o 2% es mediocre, puntualizó Frei. Ante ello, Boric señaló que yo creo que en Chile nunca ha sobrado la plata, permítanme decirlo, en el marco de una actividad en el Puente Industrial, en el Gran Concepción. Tengo la convicción de que también la modernización institucional que estamos haciendo va a permitir salir de los pronósticos pesimistas, que parecieran condenarnos a tener un crecimiento del orden del 2% en la próxima década, añadió. Esto no se trata solamente de un Gobierno, tenemos que pensar en un pacto para el desarrollo que vaya mucho más allá, que sea inclusivo además; que junto con crecer vayamos disminuyendo la desigualdad. Que no se olvide eso porque acá no se trata solamente de que haya más plata, se trata también de distribuir mejor, retrucó el Jefe de Estado. A lo sumo desde el punto prensa concluyó la respuesta acotando: Creo hoy día tenemos desafíos distintos; estamos en un momento desafiante para la economía mundial y creo Chile está haciendo pega.
La jornada de este jueves, el Presidente de la República, Gabriel Boric, nombró Francisco Figueroa nuevo ministro de Bienes Nacionales, tras la salida de Marcela Sandoval - a petición del Mandatario- debido al polémico y fallido proceso de compra de la casa del exPresidente Salvador Allende que buscaba ser reconvertida en un tipo de museo. El recién asumido titular de la cartera en cuestión, es periodista de la Universidad de Chile y magíster en Cultura y Sociedad. Entre marzo de 2022 y agosto de 2023, se desempeñó como Jefe de Gabinete de la entonces ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro; de quien posteriormente fue Jefe de Gabinete en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Vale recordar, que entre 2012 y 2015, fue director de la Fundación Nodo XXI; y entre 2009 y 2011, ejerció como vicepresidente de la Federación Estudiantes Universidad Chile. Tras ser conocida la designación, desde algunos sectores del Socialismo Democrático cuestionaron la nominación Figueroa y acusaron “inexperiencia” del exdirigente estudiantil y que su designación responde a motivos cuoteo político. Ante lo cual, la ministra (s) vocera Gobierno, Aysén Etcheverry, salió al paso los cuestionamientos,aclarando que “tiene un currículum sustantivo con estudios universitarios posgrado”, destacó titular haciendo referencia a su magíster Cultura Sociedad London School Economics Political Science Inglaterra. Además conoce Ministerio Bienes Nacionales por dentro permite periodo introducción ministerio rápida efectiva cierto nos permite continuar agenda decíamos importante ejemplo materia Plan Emergencia Habitacional sabemos una áreas retrasar trabajar intensamente cada minuto”, acotó secretaria Estado. Finalmente,portavoz concluyó alocución enfatizando “los nombramientos ministros ministras atribución exclusiva Presidente República” hacen considerando necesidades agendas gobierno”.
Esta mañana, el Presidente de la República, Gabriel Boric, sostuvo una reunión con más de 200 alcaldes de todo Chile con la finalidad de abordar y discutir una serie de temas que marcan la agenda del país, tales como seguridad, pensiones y educación. La instancia, celebrada en el Palacio de la Moneda, se enmarca dentro de la primera jornada de la realización del plan Fortalecimiento Integral de la Institución Municipal. En primer término, el Mandatario instó a los ediles a participar activamente en la discusión sobre la reforma de pensiones. “Luego de más de dos años de debate en el Parlamento, pero también de más de diez años de iniciativas frustradas, estamos cerca de llegar a un acuerdo [...] los invito a que hablen con sus parlamentarios, que los interpelen constructivamente y que les exijan llegar a un acuerdo (...). Esto no se trata de un logro o un fracaso del gobierno actual”, recalcó. Por otra parte, el Jefe del Estado aprovechó la ocasión y se refirió al avance del crimen organizado en los últimos años, reconociendo una mayor presencia de organizaciones criminales. Sin embargo, hizo un llamado a las autoridades presentes para no asumir una derrota. En esa línea, aseguró la importancia demostrarle a la ciudadanía que contra la delincuencia, el narco y el crimen organizado no se van a amilanar. Lo anterior fue respuesta al discurso del alcalde Gustavo Alessandri quien señaló que se ha perdido la guerra contra el crimen organizado. En cuanto a educación, Boric afirmó que desde el Ejecutivo trabajan en un nuevo algoritmo donde se privilegie la matrícula y mejore el sistema financiero escolar junto con planes para infraestructura. Enfatizó en que estos planes “pueden no tener rentabilidad social pero son inversiones valiosas”. Para finalizar, Gabriel Boric anunció que tomará unas vacaciones próximamente: “Si es que los incendios y contingencias lo permiten iré a Puerto Williams”. Concluyendo con su convicción sobre trabajar juntos por las regiones y comunas para beneficio ciudadano.
Comenzó el periplo del Presidente Gabriel Boric hacia el Polo Sur, hito que lo convertirá en el tercer mandatario en ejercicio y en el primer líder latinoamericano en visitar la inhóspita zona. De acuerdo a Presidencia, esta jornada alrededor de las 00:30 horas el Mandatario junto a su comitiva llegaron a la Base Aérea Chabunco, lugar donde se llevó a cabo un briefing sobre la Operación Estrella Polar III, en el que se ahondó sobre las diversas medidas de seguridad del hito. La instancia, en la que además se realizó la entrega de vestuario a todos los participantes de la misión, fue la primera parada del viaje que culminará con el arribo al Polo Sur durante este viernes 3 de enero. Alrededor de las 03:30 de la mañana, la comitiva encabezada por el Mandatario emprendió vuelo hacia Glaciar Unión, trayecto que tiene una duración aproximada de seis horas. Con esto, se estima que llegaría al lugar alrededor de las 9.30 horas de este viernes. Con especial atención a las condiciones climáticas, por su parte la comitiva nacional deberá esperar una hora más para emprender el viaje hasta la base Amundsen Scott, en el Polo Sur, donde llegarían a las 16.30 horas, luego de otras seis horas de vuelo. La comitiva está conformada por: Ministra de Defensa Nacional - Maya Fernández Ministra de Medio Ambiente - Maisa Rojas Subsecretaria de Relaciones Exteriores - Gloria De La Fuente Jefe Fuerza Aérea De Chile General Del Aire Hugo Rodríguez Jefe Ejército General Javier Iturriaga Del Campo Jefe Armada Almirante Juan Andrés De La Maza Director del Instituto Antártico Chileno (INACH) - Gino Casassa Científicos Ricardo Jaña y Elías Barticevic La Operación Estrella Polar III será La Primera Oportunidad En Que Un Presidente Latinoamericano En Ejercicio Visitará El Polo Sur Y Contempla Pasos Por La Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión Y La Base Amundsen-Scott De Estados Unidos Localizada En La Antártida, detallado en el itinerario Oficina Prensa. En cuanto regreso jefe estado producirá durante tarde este viernes cuando las 18.30 horas emprendan vuelo desde Polo Sur hasta Base Glaciar Unión Desde allí viajarán sábado dirección Santiago Vuelo Aterrizará Alrededor Las 8.30 Mañana. Fuente: La Tercera Nacional
Este jueves, el Presidente Gabriel Boric iniciará su viaje al Polo Sur, en el marco de la Operación Estrella Polar III de la Fuerza Aérea. Boric sería el primer mandatario chileno y del mundo en llegar al punto más austral de la Tierra, si las condiciones meteorológicas lo permiten y se logra concretar el vuelo con la FACH. Cabe recordar que fue en julio del 2024 cuando el Presidente anunció que visitaría por primera vez el Polo Sur en enero del 2025, durante una visita a Punta Arenas y la ceremonia de entrega del buque rompehielos Almirante Viel en Talcahuano. Tal como en su momento el Presidente González Videla fue el primer Presidente de una República, no solamente de Chile, en pisar el territorio antártico, esta va a ser la primera ocasión en que un Presidente también visita el Polo Sur, dijo Boric. Esta operación se enmarca en la campaña antártica 2024-2025, con objetivos científicos y diplomáticos sobre cambio climático y protección ambiental. Se espera que Boric zarpe desde Punta Arenas hacia las bases chilenas el próximo 9 de enero. Según información entregada por T13, se contempla una escala del mandatario en el glaciar Unión antes de llegar al Polo Sur. En este lugar estuvo presente Sebastián Piñera inaugurando la Estación Polar Científica Conjunta. Gabriel González Videla desembarcó primero en la estación Soberanía (hoy Base Arturo Prat) en 1948. Posteriormente otros presidentes chilenos han visitado las bases Presidente Frei y Arturo Prat al norte de la península antártica. Fuente: Publimetro