Boric firma decreto para mejorar pensiones en Chile
El Presidente destaca avance colectivo y anuncia implementación de nuevas cotizaciones y beneficios.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
En una ceremonia celebrada en el Centro Cultural y Deportivo Chimkowe de Peñalolén, el Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, firmaron el decreto que promulga la esperada reforma al sistema previsional.
La ley, aprobada por el Congreso el 29 de enero, trae consigo importantes cambios en la estructura de pensiones, incluyendo un aumento tanto en las pensiones actuales como en las futuras. Ante esto, el Presidente Boric subrayó que “la Reforma de Pensiones es un logro colectivo de Chile (…) Su aprobación fue transversal, mayoritaria y da una señal al país también de que trabajando unidos, Chile avanza”.
Asimismo, destacó que este proyecto representa la culminación de un largo proceso de diálogo y trabajo conjunto, con el objetivo de beneficiar a millones de chilenos, especialmente a los 2.8 millones de pensionados que verán mejoras en sus pensiones. Durante su intervención, la ministra Jeannette Jara destacó que la reforma fue un avance alcanzado a pesar de las resistencias.
Celebró la integración del sector empresarial con la nueva cotización del 7% del empleador. “Ahora no solo estará el aporte del Estado y los trabajadores, también habrá un aporte de los empleadores, como en todos los países del mundo”, señaló.
Asimismo, el ministro Mario Marcel enfatizó el desafío que implica implementar la reforma en los próximos meses. “Ahora comienza el trabajo arduo para garantizar que las normas se cumplan a cabalidad y a tiempo”, indicó resaltando la necesidad perseverancia.
La reforma introduce una nueva cotización adicional del 7% por parte de los empleadores distribuida entre las cotizaciones individuales y Seguro Social. Además aumenta gradualmente la Pensión Garantizada Universal (PGU) hasta llegar $250.000 crea Fondo Autónomo Protección Previsional (FAPP) modifica sistema multifondos fondos multigeneracionales.
Los primeros pasos implementación comenzarán mayo 2025 ampliación Seguro Lagunas Previsionales. La nueva cotización 7% implementará gradualmente desde agosto 2025 septiembre 2025 comenzará pago nuevo monto PGU pensionados 82 años más.
Este ambicioso proyecto promete transformar sistema previsional chileno asegurando mayor equidad mejores condiciones trabajadores pensionados país.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.









































