Boric firma decreto para mejorar pensiones en Chile
El Presidente destaca avance colectivo y anuncia implementación de nuevas cotizaciones y beneficios.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
En una ceremonia celebrada en el Centro Cultural y Deportivo Chimkowe de Peñalolén, el Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, firmaron el decreto que promulga la esperada reforma al sistema previsional.
La ley, aprobada por el Congreso el 29 de enero, trae consigo importantes cambios en la estructura de pensiones, incluyendo un aumento tanto en las pensiones actuales como en las futuras. Ante esto, el Presidente Boric subrayó que “la Reforma de Pensiones es un logro colectivo de Chile (…) Su aprobación fue transversal, mayoritaria y da una señal al país también de que trabajando unidos, Chile avanza”.
Asimismo, destacó que este proyecto representa la culminación de un largo proceso de diálogo y trabajo conjunto, con el objetivo de beneficiar a millones de chilenos, especialmente a los 2.8 millones de pensionados que verán mejoras en sus pensiones. Durante su intervención, la ministra Jeannette Jara destacó que la reforma fue un avance alcanzado a pesar de las resistencias.
Celebró la integración del sector empresarial con la nueva cotización del 7% del empleador. “Ahora no solo estará el aporte del Estado y los trabajadores, también habrá un aporte de los empleadores, como en todos los países del mundo”, señaló.
Asimismo, el ministro Mario Marcel enfatizó el desafío que implica implementar la reforma en los próximos meses. “Ahora comienza el trabajo arduo para garantizar que las normas se cumplan a cabalidad y a tiempo”, indicó resaltando la necesidad perseverancia.
La reforma introduce una nueva cotización adicional del 7% por parte de los empleadores distribuida entre las cotizaciones individuales y Seguro Social. Además aumenta gradualmente la Pensión Garantizada Universal (PGU) hasta llegar $250.000 crea Fondo Autónomo Protección Previsional (FAPP) modifica sistema multifondos fondos multigeneracionales.
Los primeros pasos implementación comenzarán mayo 2025 ampliación Seguro Lagunas Previsionales. La nueva cotización 7% implementará gradualmente desde agosto 2025 septiembre 2025 comenzará pago nuevo monto PGU pensionados 82 años más.
Este ambicioso proyecto promete transformar sistema previsional chileno asegurando mayor equidad mejores condiciones trabajadores pensionados país.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.