Este lunes se dieron a conocer los resultados de la última edición de la encuesta Cadem que recogió una serie de preferencias de los chilenos de cara a las próximas elecciones presidenciales pactadas para el mes de noviembre. En concreto, en cuanto a la intención de voto presidencial, un 55% afirma que podría votar por la candidata, Evelyn Matthei, mientras que el 50% se inclina por la exPresidenta, Michelle Bachelet. Detalladamente, de acuerdo a la encuestadora, el 24% de la población tendría decidido sufragar por la abanderada de la UDI, mientras que el 31% podría llegar a hacerlo y el 45% % definitivamente no lo haría. En contrapartida, un < 27% ya tomó la determinación de darle su voto a la socialista, mientras que< 23% > podría llegar a hacerlo, pero un< 49% > aseguró que nunca lo haría. Po otro lado , mientras que el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, llegó al< 40 % > , el diputado Johannes Kaiser alcanzó un< 35 % >de las opciones en las cuales los encuestados podrían votar o lo tienen decidido. Otro ítem incluido en el análisis dice relación con atributos que los chilenos consideran para ser presidente. Matthei se destaca en áreas como “trabaja con sentido urgencia” ( 26 %), “tiene buenas ideas y propuestas” ( 26 %) y “hace cosas pasen manera rápida”( 27 %). De igual forma,Bachelet es valorada por su capacidad generar cambios salud( 35 %) y su cercanía( 36 %) entre otros atributos como experiencia(< str ong ><42%>)y capacidad generar acuerdos(36%). P or último,en lo concerniente evaluación figuras políticas,Tomás Vodanovic mantiene como político mejor evaluado con un<71 %>de imagen positiva seguido por Matthei con un<62 %> Claudio Orrego con un<60 %>y Michelle Bachelet con un<58 %.>
Una nueva entrega de la Encuesta Cadem, dio cuenta de la visión de los chilenos y chilenas sobre la reforma de pensiones, entre otros temas. En esa línea, el sondeo arrojó que el apoyo a la iniciativa decayó en ocho puntos porcentuales (pp). En concreto, el 60% de los consultados cree que el Congreso debe aprobar la reforma de pensiones, mientras que un 33% considera que el proyecto debe ser rechazado, un aumento de cuatro puntos en comparación con la medición anterior. Los resultados también reflejan diferencias significativas según la orientación política de los encuestados. Entre quienes se identifican con la derecha o centro derecha, el 40% está a favor de la reforma, mientras que el 52% prefiere rechazarla. En contraste, el 82% de los identificados con la izquierda o centro izquierda apoya la aprobación del proyecto, aunque este porcentaje disminuyó en tres puntos. Por otra parte, el sondeo también incluyó un ítem sobre la imagen del Presidente Gabriel Boric, no registrando cambios respecto a la última edición. De esta forma, quienes respaldan el trabajo realizado por el Mandatario alcanzan un 31% , en tanto, quienes desaprueban su labor se mantienen en un 64% . Respecto de la percepción de los sondeados sobre algunas figuras internacionales, el , lo que representa un aumento d siete puntos respecto d noviembre pasado. Con todo, d aquellos querespondieron lencuesta creeque gobierno dTrump serápositivo para economía mundial y Gpara Chile.
Este lunes se entregaron los resultados de la última edición de la Encuesta Cadem, donde quedó de manifiesto que un 65% de los chilenos y chilenas cree que el país se encuentra en una peor situación que en los inicios del año 2000. En concreto, para el estudio se consultó a hombres y mujeres de 18 años o más, habitantes de todo el país, sobre lo que fueron los últimos 25 años tanto para Chile como para el mundo. En ese escenario, la pandemia por Covid 19 se considera como el evento histórico más importante de los últimos 25 años en el mundo ( 80%), seguido de lejos por al ataque a las Torres Gemelas ( 27%) y la irrupción tecnológica ( 25%). De igual forma, en el ítem Chile, la pandemia ( 43%) también es mencionada como el hecho más importante, seguido del terremoto y tsunami del 2010 ( 36%) y el estallido social ( 35%). Po su parte, el 35% de los encuestados cree que el crimen organizado será la tendencia que tendrá mayor impacto para el mundo en los próximos 25 años. Más atrás le siguen la inflación (33%) y cambio climático (28%). 57% de los consultados considera que las personas en general están peor que a comienzos del 2000, 62% opina lo mismo sobre las personas en Sudamérica y 65% sobre las personas en Chile. A nivel económico, la principal preocupación de los chilenos es la inflación (34%), asimismo, 76% cree que en 2025 seguirá aumentando el costo de vida. Sumado a ello, 53% 60 % señala estar preocupado por estabilidad, y sea su trabajo o jefe hogar. #Cadem & nbsp;65 %& nbsp; cree Chile está peor comparación al & nbsp;2000 & nbsp; y 59 % siente pesimista respecto situación mundo próximos. → https://t.co/UpjhTVzrbk Todos datos solo lugar.#InsightChile #PlazaPublicapic.twitter.com/9BcN5KA45U—Cadem_cl(@Cadem_cl)January5 ,2025
Una nueva versión de la encuesta Plaza Pública de la consultora Cadem dio a conocer las principales preferencias de los chilenos y chilenas en cuanto a los nombres que se barajan como posibles cartas presidenciales de cara a las próximas elecciones. En el ítem preferencia presidencial espontánea, entre las principales caras que destacan se encuentran Tomás Vodanovic, Michelle Bachelet, Evelyn Matthei, entre otros. En concreto, Evelyn Matthei se consolidó en el primer lugar con un 26%, lo que representó un aumento de cuatro puntos en comparación con la medición anterior. En segundo lugar, se ubicó José Antonio Kast, con un 8%, perdiendo seis puntos, seguido por Michelle Bachelet, quien obtuvo un 7%, con un incremento de un punto. Más atrás se posicionaron Johannes Kaiser con un 5%, Tomás Vodanovic con un 3%, Carolina Tohá con un 2%, Camila Vallejo con un 2%, Franco Parisi con un 1% y Claudio Orrego con un 1%. Por su parte, un 41% de los encuestados expresó no saber o no responder sobre su preferencia presidencial, lo que marcó un aumento de siete puntos en comparación con la medición anterior. En los escenarios hipotéticos de segunda vuelta, Matthei se impondría frente a todos los posibles contendores. Superaría a Bachelet por 12 puntos, a Claudio Orrego por 23 puntos, al expresidente Eduardo Frei por 28 puntos, a Kast por 36 puntos, a Tohá por 41 puntos y a Kaiser por 51 puntos. En cuanto a la evaluación de los personajes políticos, Tomás Vodanovic lideró con un 74% % , seguido por Claudio Orrego (67%), Evelyn Matthei (66%), Mario Desbordes (62%) y Sebastián Sichel (60%). Los peores evaluados fueron Daniel Jadue (27%), Constanza Martínez (25%) y Lautaro Carmona (22%). Por otro lado, la gestión del Presidente Gabriel Boric mostró un descenso en su aprobación, a lcanzando u n s>tyle= col or :rgb(17), mientras qu e n e n cuestad os desapro b ó s u ges t ión, lo q ue re fleja una evalua ci ón crítica hacia su administraci ón e n esta fase del año. /pa rrafo> C on todo,l e ncuesta cerr&oacut; resultados co n ot ros t&oacut;picos d e inter&eacutes nacional: 6 % piensa q ue l reforma d e pensiones es l más relevante d e l actual administración.Le siguen l condonación d e l deuda del CAE co n33 %, el pago d ela debtahist&oacuterica d elo s profesores29 %, la sala cuna universal18 %, la reformatributaria17 %, la reformaal sistema político14 %, el abortolibre9 %y r efomapor permisología8 %.
A poco menos de un mes para la llegada de fin de año, sin lugar a dudas una de las fechas que genera mayor expectación es la Navidad. Es en ese contexto, que la preocupación por la elección de regalos y escoger el momento idóneo para comprarlos, sigue siendo -para muchos- un sinónimo de preocupación. Así, la encuesta 5C, realizada por la consultora Cadem, reveló que la ropa, zapatos y accesorios serán los obsequios más comprados para esta Navidad, con un 30%.De acuerdo al sondeo, las personas también comprarán productos de belleza (23%), juguetes (20%), perfumes (15%), libros (14%), artículos de casa (13%) y más. En base a la pregunta “considerando todos los regalos que compras en Navidad, ¿cuánto gastas aproximadamente en regalos?“, un 16% respondió que gastará menos de $10.000, un 19% entre $10.001 y $30.000; un 22% entre $30.001 y $70.000; un 26% entre $70.001 y $150.000 y un 18% considera gastar más de $150.000. La medición además, contempló el ítem ''¿En qué fechan compras los regalos?'', un 13% de los consultados respondió que compraría sus regalos durante la primera quincena de noviembre, mientras que un 20% dijo que los compraría en la segunda quincena del mismo mes. En tanto, un 22% los comprará entre el 1 y 7 de diciembre, y un 19% hará sus compras entre el 8 y el 15 de dicho mes.Un 14% lo hará entre el 16 y el 23 de diciembre. Por último, un 12% señaló que comprará los regalos el mismo día de la Navidad.
Este lunes se dieron a conocer los resultados de la última edición de la encuesta Cadem que recogió una serie de preferencias de los chilenos de cara a las próximas elecciones presidenciales pactadas para el mes de noviembre. En concreto, en cuanto a la intención de voto presidencial, un 55% afirma que podría votar por la candidata, Evelyn Matthei, mientras que el 50% se inclina por la exPresidenta, Michelle Bachelet. Detalladamente, de acuerdo a la encuestadora, el 24% de la población tendría decidido sufragar por la abanderada de la UDI, mientras que el 31% podría llegar a hacerlo y el 45% % definitivamente no lo haría. En contrapartida, un < 27% ya tomó la determinación de darle su voto a la socialista, mientras que< 23% > podría llegar a hacerlo, pero un< 49% > aseguró que nunca lo haría. Po otro lado , mientras que el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, llegó al< 40 % > , el diputado Johannes Kaiser alcanzó un< 35 % >de las opciones en las cuales los encuestados podrían votar o lo tienen decidido. Otro ítem incluido en el análisis dice relación con atributos que los chilenos consideran para ser presidente. Matthei se destaca en áreas como “trabaja con sentido urgencia” ( 26 %), “tiene buenas ideas y propuestas” ( 26 %) y “hace cosas pasen manera rápida”( 27 %). De igual forma,Bachelet es valorada por su capacidad generar cambios salud( 35 %) y su cercanía( 36 %) entre otros atributos como experiencia(< str ong ><42%>)y capacidad generar acuerdos(36%). P or último,en lo concerniente evaluación figuras políticas,Tomás Vodanovic mantiene como político mejor evaluado con un<71 %>de imagen positiva seguido por Matthei con un<62 %> Claudio Orrego con un<60 %>y Michelle Bachelet con un<58 %.>
Una nueva entrega de la Encuesta Cadem, dio cuenta de la visión de los chilenos y chilenas sobre la reforma de pensiones, entre otros temas. En esa línea, el sondeo arrojó que el apoyo a la iniciativa decayó en ocho puntos porcentuales (pp). En concreto, el 60% de los consultados cree que el Congreso debe aprobar la reforma de pensiones, mientras que un 33% considera que el proyecto debe ser rechazado, un aumento de cuatro puntos en comparación con la medición anterior. Los resultados también reflejan diferencias significativas según la orientación política de los encuestados. Entre quienes se identifican con la derecha o centro derecha, el 40% está a favor de la reforma, mientras que el 52% prefiere rechazarla. En contraste, el 82% de los identificados con la izquierda o centro izquierda apoya la aprobación del proyecto, aunque este porcentaje disminuyó en tres puntos. Por otra parte, el sondeo también incluyó un ítem sobre la imagen del Presidente Gabriel Boric, no registrando cambios respecto a la última edición. De esta forma, quienes respaldan el trabajo realizado por el Mandatario alcanzan un 31% , en tanto, quienes desaprueban su labor se mantienen en un 64% . Respecto de la percepción de los sondeados sobre algunas figuras internacionales, el , lo que representa un aumento d siete puntos respecto d noviembre pasado. Con todo, d aquellos querespondieron lencuesta creeque gobierno dTrump serápositivo para economía mundial y Gpara Chile.
Este lunes se entregaron los resultados de la última edición de la Encuesta Cadem, donde quedó de manifiesto que un 65% de los chilenos y chilenas cree que el país se encuentra en una peor situación que en los inicios del año 2000. En concreto, para el estudio se consultó a hombres y mujeres de 18 años o más, habitantes de todo el país, sobre lo que fueron los últimos 25 años tanto para Chile como para el mundo. En ese escenario, la pandemia por Covid 19 se considera como el evento histórico más importante de los últimos 25 años en el mundo ( 80%), seguido de lejos por al ataque a las Torres Gemelas ( 27%) y la irrupción tecnológica ( 25%). De igual forma, en el ítem Chile, la pandemia ( 43%) también es mencionada como el hecho más importante, seguido del terremoto y tsunami del 2010 ( 36%) y el estallido social ( 35%). Po su parte, el 35% de los encuestados cree que el crimen organizado será la tendencia que tendrá mayor impacto para el mundo en los próximos 25 años. Más atrás le siguen la inflación (33%) y cambio climático (28%). 57% de los consultados considera que las personas en general están peor que a comienzos del 2000, 62% opina lo mismo sobre las personas en Sudamérica y 65% sobre las personas en Chile. A nivel económico, la principal preocupación de los chilenos es la inflación (34%), asimismo, 76% cree que en 2025 seguirá aumentando el costo de vida. Sumado a ello, 53% 60 % señala estar preocupado por estabilidad, y sea su trabajo o jefe hogar. #Cadem & nbsp;65 %& nbsp; cree Chile está peor comparación al & nbsp;2000 & nbsp; y 59 % siente pesimista respecto situación mundo próximos. → https://t.co/UpjhTVzrbk Todos datos solo lugar.#InsightChile #PlazaPublicapic.twitter.com/9BcN5KA45U—Cadem_cl(@Cadem_cl)January5 ,2025
Una nueva versión de la encuesta Plaza Pública de la consultora Cadem dio a conocer las principales preferencias de los chilenos y chilenas en cuanto a los nombres que se barajan como posibles cartas presidenciales de cara a las próximas elecciones. En el ítem preferencia presidencial espontánea, entre las principales caras que destacan se encuentran Tomás Vodanovic, Michelle Bachelet, Evelyn Matthei, entre otros. En concreto, Evelyn Matthei se consolidó en el primer lugar con un 26%, lo que representó un aumento de cuatro puntos en comparación con la medición anterior. En segundo lugar, se ubicó José Antonio Kast, con un 8%, perdiendo seis puntos, seguido por Michelle Bachelet, quien obtuvo un 7%, con un incremento de un punto. Más atrás se posicionaron Johannes Kaiser con un 5%, Tomás Vodanovic con un 3%, Carolina Tohá con un 2%, Camila Vallejo con un 2%, Franco Parisi con un 1% y Claudio Orrego con un 1%. Por su parte, un 41% de los encuestados expresó no saber o no responder sobre su preferencia presidencial, lo que marcó un aumento de siete puntos en comparación con la medición anterior. En los escenarios hipotéticos de segunda vuelta, Matthei se impondría frente a todos los posibles contendores. Superaría a Bachelet por 12 puntos, a Claudio Orrego por 23 puntos, al expresidente Eduardo Frei por 28 puntos, a Kast por 36 puntos, a Tohá por 41 puntos y a Kaiser por 51 puntos. En cuanto a la evaluación de los personajes políticos, Tomás Vodanovic lideró con un 74% % , seguido por Claudio Orrego (67%), Evelyn Matthei (66%), Mario Desbordes (62%) y Sebastián Sichel (60%). Los peores evaluados fueron Daniel Jadue (27%), Constanza Martínez (25%) y Lautaro Carmona (22%). Por otro lado, la gestión del Presidente Gabriel Boric mostró un descenso en su aprobación, a lcanzando u n s>tyle= col or :rgb(17), mientras qu e n e n cuestad os desapro b ó s u ges t ión, lo q ue re fleja una evalua ci ón crítica hacia su administraci ón e n esta fase del año. /pa rrafo> C on todo,l e ncuesta cerr&oacut; resultados co n ot ros t&oacut;picos d e inter&eacutes nacional: 6 % piensa q ue l reforma d e pensiones es l más relevante d e l actual administración.Le siguen l condonación d e l deuda del CAE co n33 %, el pago d ela debtahist&oacuterica d elo s profesores29 %, la sala cuna universal18 %, la reformatributaria17 %, la reformaal sistema político14 %, el abortolibre9 %y r efomapor permisología8 %.
A poco menos de un mes para la llegada de fin de año, sin lugar a dudas una de las fechas que genera mayor expectación es la Navidad. Es en ese contexto, que la preocupación por la elección de regalos y escoger el momento idóneo para comprarlos, sigue siendo -para muchos- un sinónimo de preocupación. Así, la encuesta 5C, realizada por la consultora Cadem, reveló que la ropa, zapatos y accesorios serán los obsequios más comprados para esta Navidad, con un 30%.De acuerdo al sondeo, las personas también comprarán productos de belleza (23%), juguetes (20%), perfumes (15%), libros (14%), artículos de casa (13%) y más. En base a la pregunta “considerando todos los regalos que compras en Navidad, ¿cuánto gastas aproximadamente en regalos?“, un 16% respondió que gastará menos de $10.000, un 19% entre $10.001 y $30.000; un 22% entre $30.001 y $70.000; un 26% entre $70.001 y $150.000 y un 18% considera gastar más de $150.000. La medición además, contempló el ítem ''¿En qué fechan compras los regalos?'', un 13% de los consultados respondió que compraría sus regalos durante la primera quincena de noviembre, mientras que un 20% dijo que los compraría en la segunda quincena del mismo mes. En tanto, un 22% los comprará entre el 1 y 7 de diciembre, y un 19% hará sus compras entre el 8 y el 15 de dicho mes.Un 14% lo hará entre el 16 y el 23 de diciembre. Por último, un 12% señaló que comprará los regalos el mismo día de la Navidad.