Cadem: Matthei lidera preferencias con 55%
Encuesta revela que un 50% también votaría por Bachelet en las presidenciales, mientras Kast y Kaiser se mantienen rezagados.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Este lunes se dieron a conocer los resultados de la última edición de la encuesta Cadem que recogió una serie de preferencias de los chilenos de cara a las próximas elecciones presidenciales pactadas para el mes de noviembre. En concreto, en cuanto a la intención de voto presidencial, un 55% afirma que podría votar por la candidata, Evelyn Matthei, mientras que el 50% se inclina por la exPresidenta, Michelle Bachelet.
Detalladamente, de acuerdo a la encuestadora, el 24% de la población tendría decidido sufragar por la abanderada de la UDI, mientras que el 31% podría llegar a hacerlo y el 45%% definitivamente no lo haría. En contrapartida, un< 27% strong > ya tomó la determinación de darle su voto a la socialista, mientras que< 23% > podría llegar a hacerlo, pero un< 49% > aseguró que nunca lo haría.
Po otro lado , mientras que el líder del Partido Republicano,< em>José Antonio Kast em>, llegó al< 40 % > , el diputado Johannes Kaiser alcanzó un< 35 % >de las opciones en las cuales los encuestados podrían votar o lo tienen decidido.
Otro ítem incluido en el análisis dice relación con atributos que los chilenos consideran para ser presidente. Matthei se destaca en áreas como “trabaja con sentido urgencia” (< strong >26 % strong >), “tiene buenas ideas y propuestas” (< strong >26 % strong>) y “hace cosas pasen manera rápida”(< strong >27 % strong>). De igual forma,Bachelet es valorada por su capacidad generar cambios salud(< strong >35 % strong>) y su cercanía(< strong >36 % strong>) entre otros atributos como experiencia(< str ong ><42%>)y capacidad generar acuerdos(36%). p >
P or último,en lo concerniente evaluación figuras políticas,Tomás Vodanovic mantiene como político mejor evaluado con un<71 %>de imagen positiva seguido por Matthei con un<62 %> Claudio Orrego con un<60 %>y Michelle Bachelet con un<58 %.> p >
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































