Preocupación por percepción negativa de chilenos sobre situación actual
Según encuesta Cadem, 65% de personas considera que Chile está peor que en el año 2000. Incluyó a hombres y mujeres de todas las regiones del país.
el miércoles pasado a las 12:41
el miércoles pasado a las 12:02
el martes pasado a las 17:39
el martes pasado a las 8:30
Este lunes se entregaron los resultados de la última edición de la Encuesta Cadem, donde quedó de manifiesto que un 65% de los chilenos y chilenas cree que el país se encuentra en una peor situación que en los inicios del año 2000. En concreto, para el estudio se consultó a hombres y mujeres de 18 años o más, habitantes de todo el país, sobre lo que fueron los últimos 25 años tanto para Chile como para el mundo.
En ese escenario, la pandemia por Covid 19 se considera como el evento histórico más importante de los últimos 25 años en el mundo (80%), seguido de lejos por al ataque a las Torres Gemelas (27%) y la irrupción tecnológica (25%). De igual forma, en el ítem Chile, la pandemia (43%) también es mencionada como el hecho más importante, seguido del terremoto y tsunami del 2010 (36%) y el estallido social (35%).
Po su parte, el < strong >35%< / strong > em >de los encuestados cree que el crimen organizado será la tendencia que tendrá mayor impacto para el mundo en los próximos 25 años. Más atrás le siguen la inflación (33%) y cambio climático (28%).
< strong >57%< / strong > em >de los consultados considera que las personas en general están peor que a comienzos del 2000, < strong >62%< / strong > em >opina lo mismo sobre las personas en Sudamérica y < strong >65%< / strong > em >sobre las personas en Chile.
A nivel económico, la principal preocupación de los chilenos es la inflación (34%), asimismo,< strong >76%< / strong > em>cree que en 2025 seguirá aumentando el costo de vida. Sumado a ello,< strong >53%< / strong > emconsidera que desempleo registrará un alza y< em >< span style="color: red;">60 % señala estar preocupado por estabilidad,y sea su trabajo o jefe hogar. p >
#Cadem< span style = "color: red;" >< span style = "background-color: yellow;" >& nbsp;65 %& nbsp;cree Chile está peor comparación al& nbsp;2000 & nbsp;y59 % siente pesimista respecto situación mundo próximos.→https://t.co/UpjhTVzrbkTodos datos solo lugar.#InsightChile #PlazaPublicapic.twitter.com/9BcN5KA45U—Cadem_cl(@Cadem_cl)January5 ,2025 p >
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.














































