En el mundo del fútbol, es común que los aficionados quieran conocer a los mejores futbolistas chilenos, aquellos que han dejado una huella imborrable en la historia de este deporte. Entre ellos destacan figuras como Arturo Vidal, reconocido mediocampista que ha brillado en diversos clubes de renombre como el FC Barcelona, Juventus y el Bayern de Múnich, además de ser bicampeón de la Copa América y mundialista. Otro nombre que resalta es el de Marcelo Salas, considerado el mejor delantero chileno de la historia, con una destacada trayectoria en equipos como River Plate y Universidad de Chile. A pesar de ser superado posteriormente por Alexis Sánchez en goles con La Roja, Salas dejó una marca imborrable en el fútbol nacional. Alexis Sánchez, por su parte, se ha destacado como uno de los máximos goleadores de la Selección Chilena, con importantes logros tanto a nivel nacional como internacional con clubes como Inter de Milán, Barcelona y Arsenal. Su participación en dos Copas del Mundo lo ha consolidado como una figura clave en el mundo del fútbol. En la portería, destaca Claudio Bravo, considerado uno de los porteros más históricos de Chile, con una amplia experiencia y un destacado desempeño en La Roja. Su liderazgo y entrega lo convierten en un ejemplo para sus compañeros y compatriotas. Otro nombre emblemático es el de Carlos Caszely, máximo goleador del Colo Colo y quinto mayor goleador del país. Su velocidad y lealtad lo convirtieron en una figura respetada en la historia del fútbol chileno. Elías Figueroa, defensor central reconocido por su participación en Sudamérica con equipos como Inter de Porto Alegre y Peñarol, es recordado por sus victorias en campeonatos nacionales e internacionales. Figueroa es el único futbolista chileno que ha representado al país en tres mundiales. Iván Zamorano, otro destacado goleador chileno, ha dejado su huella tanto a nivel nacional como internacional, siendo fundamental para la clasificación al Mundial de 1998. Su talento innato lo llevó a destacar desde sus inicios con Cobresal hasta su paso por la Selección Chilena. Finalmente, Alberto Quintano, aclamado como el mejor defensa chileno, ha cosechado importantes títulos tanto a nivel nacional como internacional. Su fuerza y destreza lo convirtieron en un ídolo tanto en Chile como en el extranjero. Estos futbolistas chilenos han demostrado lo mejor de sí mismos a lo largo de sus carreras y representando a la selección nacional. Su legado perdurará en la memoria colectiva del fútbol chileno, inspirando a nuevas generaciones a seguir sus pasos y dejar su propia marca en este apasionante deporte.
El presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, abordó el tema de la posible renuncia de Jeannette Jara a su militancia en el PC, ahora que se ha convertido en la candidata única del oficialismo tras ganar las primarias. Carmona señaló que, aunque no hay una discusión formal al respecto en la colectividad, no descarta que se evalúe en aras de la unidad. Carmona enfatizó: “Vamos a hacer todo lo que sea contribuyente a potenciar el proceso de unidad, que tenga raíces incluso en la base y el territorio”. Destacó la importancia de una integración previa de todas las partes y una lideresa que dé espacio a todas las fuerzas divergentes. Respecto a la posibilidad de que Jara deje de militar en el PC, Carmona afirmó: “El tema de la militancia de Jeannette no está aún en debate. Nadie dé cuenta o se imagine que eso es un tema zanjado”. Aunque aclaró que nunca han solicitado su salida, manifestó la disposición del partido a contribuir a una unidad más inclusiva. Carmona subrayó que una eventual salida de Jara no implicaría un quiebre con su historia política, sino más bien una continuación de los principios y valores compartidos con otros. Descartó que el triunfo de Jara signifique que el PC lidere la coalición de gobierno, pero reconoció su nueva posición como lideresa dentro de ella. En este sentido, Carmona aseguró que el PC formará parte de los ocho partidos que trabajarán junto a la candidata presidencial y todos los candidatos a parlamentarios en esta nueva etapa política. Fuente: ADN Radio Nacional
El Ministerio de Hacienda de Chile se refirió este miércoles a la decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles a la importación de productos hacia ese país, anunciada por el presidente Donald Trump. La medida, que entrará en vigor el sábado 5 de abril, contempla un arancel general del 10% para todos los productos provenientes de cualquier país del mundo, junto con tasas adicionales para 45 naciones. De acuerdo con lo informado, Chile se encuentra dentro del grupo de 94 países que estarán sujetos al arancel mínimo del 10%. No obstante, productos clave para la economía nacional, como el cobre, quedarán exentos de la nueva carga impositiva. Además, otros bienes de la canasta de exportaciones chilena, como productos de madera y aquellos que no se producen en EE.UU., también fueron exceptuados de la medida. El Ministerio de Hacienda aclaró que la decisión de Washington no responde a ninguna acción específica contra Chile y que el país no ha sido mencionado en el comunicado oficial de la Casa Blanca, a diferencia de otras naciones de la región. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores Chile ) se encuentra analizando los alcances , y se espera que emita un pronunciamiento en las próximas horas.
La tarde de este miércoles y en cadena nacional, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aplicará aranceles del 10% a los productos importados desde Chile. Todo esto, en el marco del denominado 'Día de la Liberación', instancia donde el Mandatario reveló que aplicará aranceles recíprocos a todas las naciones del mundo en un punto de prensa ofrecido en la Rosaleda de la Casa Blanca. A las exportaciones de nuestro país les cobrará un 10%, en línea con el gravamen mínimo que decidió aplicar a los socios comerciales y que también incluirá a Argentina, Brasil, Colombia, Australia y el Reino Unido. El líder liberal justificó esta medida porque, según explicó con un gráfico, estos países contemplan aranceles del 10% para productos estadounidenses. Así las cosas, el Jefe de Estado norteamericano dijo que Estados Unidos utilizaría el dinero generado por los aranceles para reducir nuestros impuestos y pagar nuestra deuda nacional. Durante años, los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a mantenerse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se volvían poderosas, en gran parte a costa nuestra. Pero ahora nos toca prosperar a nosotros, subrayó el magnate. En resumen, la nueva política dictada por el expromotor inmobiliario representa un cambio drástico en la política comercial y económica mundial. Su objetivo es restaurar la capacidad manufacturera estadounidense y la balanza comercial. Sin embargo, amenaza con intensificar una guerra comercial global emergente y elevar los precios para los consumidores estadounidenses en un momento precario para la economía. Finalmente, otras naciones se han visto más afectadas: China con un 34%, la Unión Europea con un 20%, Japón con un 24%, Corea del Sur con un 25%, Tailandia con un 36%, India con un 26% y Taiwán con un 32%.
La Selección Chilena está lista para su enfrentamiento clave ante Paraguay por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas. El partido, que se jugará este jueves 20 de marzo a las 20:00 horas en el estadio Defensores del Chaco en Asunción, es crucial para las aspiraciones de Chile de seguir sumando puntos y mantener viva la ilusión de clasificar al Mundial. Ante esto, Ricardo Gareca, técnico de la Roja, resolvió la única duda que tenía en defensa y definió la formación que saltará a la cancha. La incertidumbre giraba en torno a la presencia de Paulo Díaz, quien llegó con molestias a la concentración en Juan Pinto Durán. Sin embargo, en la última práctica el defensor entrenó sin problemas junto a sus compañeros, lo que le permitió ganarse un lugar como titular, superando la competencia de Francisco Sierralta. Así, la alineación chilena será con Brayan Cortés en el arco; Felipe Loyola, Guillermo Maripán, Paulo Díaz y Gabriel Suazo en la defensa; Rodrigo Echeverría, Vicente Pizarro y Arturo Vidal en el mediocampo; y Lucas Cepeda, Eduardo Vargas y Alexander Aravena en el ataque. Finalmente, este crucial encuentro podrá ser seguido por los fanáticos a través de ESPN y Chilevisión en televisión, y también estará disponible en vivo online por la app de Disney+.
En el mundo del fútbol, es común que los aficionados quieran conocer a los mejores futbolistas chilenos, aquellos que han dejado una huella imborrable en la historia de este deporte. Entre ellos destacan figuras como Arturo Vidal, reconocido mediocampista que ha brillado en diversos clubes de renombre como el FC Barcelona, Juventus y el Bayern de Múnich, además de ser bicampeón de la Copa América y mundialista. Otro nombre que resalta es el de Marcelo Salas, considerado el mejor delantero chileno de la historia, con una destacada trayectoria en equipos como River Plate y Universidad de Chile. A pesar de ser superado posteriormente por Alexis Sánchez en goles con La Roja, Salas dejó una marca imborrable en el fútbol nacional. Alexis Sánchez, por su parte, se ha destacado como uno de los máximos goleadores de la Selección Chilena, con importantes logros tanto a nivel nacional como internacional con clubes como Inter de Milán, Barcelona y Arsenal. Su participación en dos Copas del Mundo lo ha consolidado como una figura clave en el mundo del fútbol. En la portería, destaca Claudio Bravo, considerado uno de los porteros más históricos de Chile, con una amplia experiencia y un destacado desempeño en La Roja. Su liderazgo y entrega lo convierten en un ejemplo para sus compañeros y compatriotas. Otro nombre emblemático es el de Carlos Caszely, máximo goleador del Colo Colo y quinto mayor goleador del país. Su velocidad y lealtad lo convirtieron en una figura respetada en la historia del fútbol chileno. Elías Figueroa, defensor central reconocido por su participación en Sudamérica con equipos como Inter de Porto Alegre y Peñarol, es recordado por sus victorias en campeonatos nacionales e internacionales. Figueroa es el único futbolista chileno que ha representado al país en tres mundiales. Iván Zamorano, otro destacado goleador chileno, ha dejado su huella tanto a nivel nacional como internacional, siendo fundamental para la clasificación al Mundial de 1998. Su talento innato lo llevó a destacar desde sus inicios con Cobresal hasta su paso por la Selección Chilena. Finalmente, Alberto Quintano, aclamado como el mejor defensa chileno, ha cosechado importantes títulos tanto a nivel nacional como internacional. Su fuerza y destreza lo convirtieron en un ídolo tanto en Chile como en el extranjero. Estos futbolistas chilenos han demostrado lo mejor de sí mismos a lo largo de sus carreras y representando a la selección nacional. Su legado perdurará en la memoria colectiva del fútbol chileno, inspirando a nuevas generaciones a seguir sus pasos y dejar su propia marca en este apasionante deporte.
El presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, abordó el tema de la posible renuncia de Jeannette Jara a su militancia en el PC, ahora que se ha convertido en la candidata única del oficialismo tras ganar las primarias. Carmona señaló que, aunque no hay una discusión formal al respecto en la colectividad, no descarta que se evalúe en aras de la unidad. Carmona enfatizó: “Vamos a hacer todo lo que sea contribuyente a potenciar el proceso de unidad, que tenga raíces incluso en la base y el territorio”. Destacó la importancia de una integración previa de todas las partes y una lideresa que dé espacio a todas las fuerzas divergentes. Respecto a la posibilidad de que Jara deje de militar en el PC, Carmona afirmó: “El tema de la militancia de Jeannette no está aún en debate. Nadie dé cuenta o se imagine que eso es un tema zanjado”. Aunque aclaró que nunca han solicitado su salida, manifestó la disposición del partido a contribuir a una unidad más inclusiva. Carmona subrayó que una eventual salida de Jara no implicaría un quiebre con su historia política, sino más bien una continuación de los principios y valores compartidos con otros. Descartó que el triunfo de Jara signifique que el PC lidere la coalición de gobierno, pero reconoció su nueva posición como lideresa dentro de ella. En este sentido, Carmona aseguró que el PC formará parte de los ocho partidos que trabajarán junto a la candidata presidencial y todos los candidatos a parlamentarios en esta nueva etapa política. Fuente: ADN Radio Nacional
El Ministerio de Hacienda de Chile se refirió este miércoles a la decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles a la importación de productos hacia ese país, anunciada por el presidente Donald Trump. La medida, que entrará en vigor el sábado 5 de abril, contempla un arancel general del 10% para todos los productos provenientes de cualquier país del mundo, junto con tasas adicionales para 45 naciones. De acuerdo con lo informado, Chile se encuentra dentro del grupo de 94 países que estarán sujetos al arancel mínimo del 10%. No obstante, productos clave para la economía nacional, como el cobre, quedarán exentos de la nueva carga impositiva. Además, otros bienes de la canasta de exportaciones chilena, como productos de madera y aquellos que no se producen en EE.UU., también fueron exceptuados de la medida. El Ministerio de Hacienda aclaró que la decisión de Washington no responde a ninguna acción específica contra Chile y que el país no ha sido mencionado en el comunicado oficial de la Casa Blanca, a diferencia de otras naciones de la región. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores Chile ) se encuentra analizando los alcances , y se espera que emita un pronunciamiento en las próximas horas.
La tarde de este miércoles y en cadena nacional, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aplicará aranceles del 10% a los productos importados desde Chile. Todo esto, en el marco del denominado 'Día de la Liberación', instancia donde el Mandatario reveló que aplicará aranceles recíprocos a todas las naciones del mundo en un punto de prensa ofrecido en la Rosaleda de la Casa Blanca. A las exportaciones de nuestro país les cobrará un 10%, en línea con el gravamen mínimo que decidió aplicar a los socios comerciales y que también incluirá a Argentina, Brasil, Colombia, Australia y el Reino Unido. El líder liberal justificó esta medida porque, según explicó con un gráfico, estos países contemplan aranceles del 10% para productos estadounidenses. Así las cosas, el Jefe de Estado norteamericano dijo que Estados Unidos utilizaría el dinero generado por los aranceles para reducir nuestros impuestos y pagar nuestra deuda nacional. Durante años, los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a mantenerse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se volvían poderosas, en gran parte a costa nuestra. Pero ahora nos toca prosperar a nosotros, subrayó el magnate. En resumen, la nueva política dictada por el expromotor inmobiliario representa un cambio drástico en la política comercial y económica mundial. Su objetivo es restaurar la capacidad manufacturera estadounidense y la balanza comercial. Sin embargo, amenaza con intensificar una guerra comercial global emergente y elevar los precios para los consumidores estadounidenses en un momento precario para la economía. Finalmente, otras naciones se han visto más afectadas: China con un 34%, la Unión Europea con un 20%, Japón con un 24%, Corea del Sur con un 25%, Tailandia con un 36%, India con un 26% y Taiwán con un 32%.
La Selección Chilena está lista para su enfrentamiento clave ante Paraguay por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas. El partido, que se jugará este jueves 20 de marzo a las 20:00 horas en el estadio Defensores del Chaco en Asunción, es crucial para las aspiraciones de Chile de seguir sumando puntos y mantener viva la ilusión de clasificar al Mundial. Ante esto, Ricardo Gareca, técnico de la Roja, resolvió la única duda que tenía en defensa y definió la formación que saltará a la cancha. La incertidumbre giraba en torno a la presencia de Paulo Díaz, quien llegó con molestias a la concentración en Juan Pinto Durán. Sin embargo, en la última práctica el defensor entrenó sin problemas junto a sus compañeros, lo que le permitió ganarse un lugar como titular, superando la competencia de Francisco Sierralta. Así, la alineación chilena será con Brayan Cortés en el arco; Felipe Loyola, Guillermo Maripán, Paulo Díaz y Gabriel Suazo en la defensa; Rodrigo Echeverría, Vicente Pizarro y Arturo Vidal en el mediocampo; y Lucas Cepeda, Eduardo Vargas y Alexander Aravena en el ataque. Finalmente, este crucial encuentro podrá ser seguido por los fanáticos a través de ESPN y Chilevisión en televisión, y también estará disponible en vivo online por la app de Disney+.