Este viernes, en dependencias del observatorio Paranal, el gobernador regional, Ricardo Díaz, y la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO) firmaron un convenio que permitirá propiciar programas y proyectos científicos y astronómicos. En esa línea, ambas partes deberán apoyarse en realizar acciones conjuntas que, desde sus respectivos ámbitos de acción y competencias, estén orientadas a ampliar y potenciar el desarrollo científico en el territorio. Además, tanto el GORE como la ESO deberán priorizar la interacción para materializar acciones dirigidas a: identificación, gestión, medición, caracterización y habilitación de sitios adecuados para la actividad astronómica y actividades relacionadas o conexas, entre ellas educación y difusión regional en temáticas de patrimonio cultural y natural astronómico. Si la región de Antofagasta tiene los cielos más limpios, si tiene esta riqueza natural es lógico que la región pueda potenciar vocaciones entre nuestros niños, niñas, en nuestros jóvenes que permitan el desarrollo de la astronomía, señaló el gobernador regional Ricardo Díaz. Para potenciar eso, la región necesita invertir sus recursos en abrir nuevas competencias a través de sistemas de becas en educación técnica-profesional potenciando la carrera de astronomía. Por su parte, la astrónoma, Itziar De Gregorio agregó: Tenemos a los mejores astrónomos los mejores ingenieros con todo el conocimiento aquí al lado,en puerta de casa entonces es muy interesante tener posibilidad intercambiar conocimientos haciendo lo nosotros hacemos ESO empezar construir telescopios. En el marco del convenio ,el jefe regional recorrió las dependencias plataforma una unidades VLT también visitó Sala Control lugar trabajan astrónomos durante noche. Todas observaciones control telescopios realizan desde este sitio través computadores. Finalmente ,el gobernador junto profesionales GORE dirigió hasta Cerro Armazones objetivo visitar construcción Extremely Large Telescope (ELT) uno proyectos científicos más ambiciosos mundo hoy presenta 50% avance construcción. Con todo mencionada estructura permitirá exploraciones espaciales gran magnitud siendo capaz captar hasta 100 millones veces luz ojo humano superará telescopios espaciales avanzados James Webb Hubble.
Este lunes, Gendarmería y dos juntas de vecinos firmaron un convenio para que las personas que son sancionadas a cumplir una Pena Sustitutiva de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad puedan realizar colaboraciones en estas organizaciones que necesitan mano de obra para ejecutar las labores que se requieren en sus sectores. En contrato, se trata de “ La Última Esperanza ” y “ Villa Progreso ”, dos comunidades vecinales pertenecientes a Antofagasta que contarán con mano de obra que les ayude a concretar labores de mejoras en sus sedes vecinales así como en sus sectores; ya sea con obras menores, operativos de limpieza, mantención de áreas verdes, por mencionar algunas de las actividades que pueden realizar quienes reciben estas penas. La jefa técnica regional (s) de Gendarmería, Yoselyn Pérez, indicó que “la ejecución de esta pena busca reparar el daño causado por la infracción penal, contribuyendo al desarrollo comunitario de un determinado lugar. Estas acciones nos permiten generar los espacios necesarios para el cumplimiento de esta pena sustitutiva y que las personas que son sancionadas, puedan de cierta manera, acercarse más a sus comunidades y hacer algo positivo por su entorno, sostuvo. Son espacios de convivencia que además generan un vínculo con las personas a cargo y muchas veces esa interacción ayuda a que las personas que cometieron una falta conozcan que hay muchas formas de salir adelante y mejorar el entorno”, aportó la uniformada. Según datos otorgados por la autoridad, actualmente en la región existen 127 personas con esta pena sustitutiva, 110 cumplen con la sanción en la ciudad Antofagasta donde a través estos convenios realizan un trabajo en beneficio comunidad.
Este jueves 14 de noviembre se firmó el convenio para el proyecto de conservación del Liceo Mario Bahamonde A-15 de Antofagasta, en una ceremonia realizada en las instalaciones del propio establecimiento. El acuerdo se enmarca en el Plan Nacional de Infraestructura Deportiva, una iniciativa del gobierno del Presidente Gabriel Boric destinada a mejorar la infraestructura escolar y fomentar la actividad física. Asimismo, en el evento estuvieron presentes el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Diego Rojas Reyes; la Directora Ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Belguin Cisterna Oliva; el Director del Liceo, Sergio Álvarez Rojas; el Seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, así como representantes de la comunidad escolar. El Director Regional del IND, Diego Rojas Reyes, destacó la relevancia del proyecto: “Estamos muy contentos de esta transferencia de 400 millones de pesos, que beneficiará a los estudiantes del liceo y permitirá seguir promoviendo la actividad deportiva. Este convenio es fruto del trabajo conjunto con la CMDS y se alinea con nuestro objetivo de fomentar la práctica deportiva y el bienestar de los jóvenes”. Por su parte, Belguin Cisterna Oliva, Directora Ejecutiva de la CMDS, agradeció el esfuerzo colaborativo que hizo posible la firma del convenio: “Este proyecto permitirá a nuestros estudiantes realizar actividades físicas en un espacio adecuado. Felicito a Alejandro Gómez, creador del proyecto, y agradezco al IND por su apoyo. Seguiremos trabajando para implementar nuevas mejoras en este liceo”. El Director del Liceo Mario Bahamonde Silva, Sergio Álvarez Rojas, expresó su entusiasmo por el impacto positivo que tendrá la iniciativa: “Sabemos que los chicos contarán con un espacio digno para practicar deporte, lo que mejorará la convivencia escolar y fomentará una ciudadanía responsable”. Este convenio se suma al Plan Nacional de Infraestructura Deportiva, cuyo objetivo es reducir la brecha de infraestructura en las escuelas públicas y promover una cultura del movimiento, especialmente en el ámbito escolar. La Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, resaltó la importancia de este plan: “El gobierno busca generar mejores condiciones materiales para fomentar el deporte en todas las etapas del desarrollo, reforzando las oportunidades para que los jóvenes tengan acceso a espacios adecuados”. Finalmente, la inversión de 400 millones de pesos en este proyecto representa un avance significativo en la mejora de las instalaciones deportivas del Liceo Mario Bahamonde, en beneficio directo de sus estudiantes y de la comunidad escolar en su conjunto.
Este viernes, en dependencias del observatorio Paranal, el gobernador regional, Ricardo Díaz, y la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO) firmaron un convenio que permitirá propiciar programas y proyectos científicos y astronómicos. En esa línea, ambas partes deberán apoyarse en realizar acciones conjuntas que, desde sus respectivos ámbitos de acción y competencias, estén orientadas a ampliar y potenciar el desarrollo científico en el territorio. Además, tanto el GORE como la ESO deberán priorizar la interacción para materializar acciones dirigidas a: identificación, gestión, medición, caracterización y habilitación de sitios adecuados para la actividad astronómica y actividades relacionadas o conexas, entre ellas educación y difusión regional en temáticas de patrimonio cultural y natural astronómico. Si la región de Antofagasta tiene los cielos más limpios, si tiene esta riqueza natural es lógico que la región pueda potenciar vocaciones entre nuestros niños, niñas, en nuestros jóvenes que permitan el desarrollo de la astronomía, señaló el gobernador regional Ricardo Díaz. Para potenciar eso, la región necesita invertir sus recursos en abrir nuevas competencias a través de sistemas de becas en educación técnica-profesional potenciando la carrera de astronomía. Por su parte, la astrónoma, Itziar De Gregorio agregó: Tenemos a los mejores astrónomos los mejores ingenieros con todo el conocimiento aquí al lado,en puerta de casa entonces es muy interesante tener posibilidad intercambiar conocimientos haciendo lo nosotros hacemos ESO empezar construir telescopios. En el marco del convenio ,el jefe regional recorrió las dependencias plataforma una unidades VLT también visitó Sala Control lugar trabajan astrónomos durante noche. Todas observaciones control telescopios realizan desde este sitio través computadores. Finalmente ,el gobernador junto profesionales GORE dirigió hasta Cerro Armazones objetivo visitar construcción Extremely Large Telescope (ELT) uno proyectos científicos más ambiciosos mundo hoy presenta 50% avance construcción. Con todo mencionada estructura permitirá exploraciones espaciales gran magnitud siendo capaz captar hasta 100 millones veces luz ojo humano superará telescopios espaciales avanzados James Webb Hubble.
Este lunes, Gendarmería y dos juntas de vecinos firmaron un convenio para que las personas que son sancionadas a cumplir una Pena Sustitutiva de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad puedan realizar colaboraciones en estas organizaciones que necesitan mano de obra para ejecutar las labores que se requieren en sus sectores. En contrato, se trata de “ La Última Esperanza ” y “ Villa Progreso ”, dos comunidades vecinales pertenecientes a Antofagasta que contarán con mano de obra que les ayude a concretar labores de mejoras en sus sedes vecinales así como en sus sectores; ya sea con obras menores, operativos de limpieza, mantención de áreas verdes, por mencionar algunas de las actividades que pueden realizar quienes reciben estas penas. La jefa técnica regional (s) de Gendarmería, Yoselyn Pérez, indicó que “la ejecución de esta pena busca reparar el daño causado por la infracción penal, contribuyendo al desarrollo comunitario de un determinado lugar. Estas acciones nos permiten generar los espacios necesarios para el cumplimiento de esta pena sustitutiva y que las personas que son sancionadas, puedan de cierta manera, acercarse más a sus comunidades y hacer algo positivo por su entorno, sostuvo. Son espacios de convivencia que además generan un vínculo con las personas a cargo y muchas veces esa interacción ayuda a que las personas que cometieron una falta conozcan que hay muchas formas de salir adelante y mejorar el entorno”, aportó la uniformada. Según datos otorgados por la autoridad, actualmente en la región existen 127 personas con esta pena sustitutiva, 110 cumplen con la sanción en la ciudad Antofagasta donde a través estos convenios realizan un trabajo en beneficio comunidad.
Este jueves 14 de noviembre se firmó el convenio para el proyecto de conservación del Liceo Mario Bahamonde A-15 de Antofagasta, en una ceremonia realizada en las instalaciones del propio establecimiento. El acuerdo se enmarca en el Plan Nacional de Infraestructura Deportiva, una iniciativa del gobierno del Presidente Gabriel Boric destinada a mejorar la infraestructura escolar y fomentar la actividad física. Asimismo, en el evento estuvieron presentes el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Diego Rojas Reyes; la Directora Ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Belguin Cisterna Oliva; el Director del Liceo, Sergio Álvarez Rojas; el Seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, así como representantes de la comunidad escolar. El Director Regional del IND, Diego Rojas Reyes, destacó la relevancia del proyecto: “Estamos muy contentos de esta transferencia de 400 millones de pesos, que beneficiará a los estudiantes del liceo y permitirá seguir promoviendo la actividad deportiva. Este convenio es fruto del trabajo conjunto con la CMDS y se alinea con nuestro objetivo de fomentar la práctica deportiva y el bienestar de los jóvenes”. Por su parte, Belguin Cisterna Oliva, Directora Ejecutiva de la CMDS, agradeció el esfuerzo colaborativo que hizo posible la firma del convenio: “Este proyecto permitirá a nuestros estudiantes realizar actividades físicas en un espacio adecuado. Felicito a Alejandro Gómez, creador del proyecto, y agradezco al IND por su apoyo. Seguiremos trabajando para implementar nuevas mejoras en este liceo”. El Director del Liceo Mario Bahamonde Silva, Sergio Álvarez Rojas, expresó su entusiasmo por el impacto positivo que tendrá la iniciativa: “Sabemos que los chicos contarán con un espacio digno para practicar deporte, lo que mejorará la convivencia escolar y fomentará una ciudadanía responsable”. Este convenio se suma al Plan Nacional de Infraestructura Deportiva, cuyo objetivo es reducir la brecha de infraestructura en las escuelas públicas y promover una cultura del movimiento, especialmente en el ámbito escolar. La Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, resaltó la importancia de este plan: “El gobierno busca generar mejores condiciones materiales para fomentar el deporte en todas las etapas del desarrollo, reforzando las oportunidades para que los jóvenes tengan acceso a espacios adecuados”. Finalmente, la inversión de 400 millones de pesos en este proyecto representa un avance significativo en la mejora de las instalaciones deportivas del Liceo Mario Bahamonde, en beneficio directo de sus estudiantes y de la comunidad escolar en su conjunto.