GORE y ESO unen fuerzas en astronomía regional
El convenio busca fortalecer la colaboración en programas científicos para impulsar el desarrollo astronómico.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
Este viernes, en dependencias del observatorio Paranal, el gobernador regional, Ricardo Díaz, y la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO) firmaron un convenio que permitirá propiciar programas y proyectos científicos y astronómicos.
En esa línea, ambas partes deberán apoyarse en realizar acciones conjuntas que, desde sus respectivos ámbitos de acción y competencias, estén orientadas a ampliar y potenciar el desarrollo científico en el territorio. Además, tanto el GORE como la ESO deberán priorizar la interacción para materializar acciones dirigidas a: identificación, gestión, medición, caracterización y habilitación de sitios adecuados para la actividad astronómica y actividades relacionadas o conexas, entre ellas educación y difusión regional en temáticas de patrimonio cultural y natural astronómico.
"Si la región de Antofagasta tiene los cielos más limpios, si tiene esta riqueza natural es lógico que la región pueda potenciar vocaciones entre nuestros niños, niñas, en nuestros jóvenes que permitan el desarrollo de la astronomía", señaló el gobernador regional Ricardo Díaz. "Para potenciar eso, la región necesita invertir sus recursos en abrir nuevas competencias a través de sistemas de becas en educación técnica-profesional potenciando la carrera de astronomía."
Por su parte, la astrónoma, Itziar De Gregorio agregó: "Tenemos a los mejores astrónomos los mejores ingenieros con todo el conocimiento aquí al lado,en puerta de casa entonces es muy interesante tener posibilidad intercambiar conocimientos haciendo lo nosotros hacemos ESO empezar construir telescopios".
En el marco del convenio ,el jefe regional recorrió las dependencias plataforma una unidades VLT también visitó Sala Control lugar trabajan astrónomos durante noche. Todas observaciones control telescopios realizan desde este sitio través computadores.
Finalmente ,el gobernador junto profesionales GORE dirigió hasta Cerro Armazones objetivo visitar construcción Extremely Large Telescope (ELT) uno proyectos científicos más ambiciosos mundo hoy presenta 50% avance construcción. Con todo mencionada estructura permitirá exploraciones espaciales gran magnitud siendo capaz captar hasta 100 millones veces luz ojo humano superará telescopios espaciales avanzados James Webb Hubble.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.