el martes pasado a las 16:42
el viernes pasado a las 11:03
Este lunes, Gendarmería y dos juntas de vecinos firmaron un convenio para que las personas que son sancionadas a cumplir una Pena Sustitutiva de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad puedan realizar colaboraciones en estas organizaciones que necesitan mano de obra para ejecutar las labores que se requieren en sus sectores.
En contrato, se trata de “La Última Esperanza” y “Villa Progreso”, dos comunidades vecinales pertenecientes a Antofagasta que contarán con mano de obra que les ayude a concretar labores de mejoras en sus sedes vecinales así como en sus sectores; ya sea con obras menores, operativos de limpieza, mantención de áreas verdes, por mencionar algunas de las actividades que pueden realizar quienes reciben estas penas.
La jefa técnica regional (s) de Gendarmería, Yoselyn Pérez, indicó que “la ejecución de esta pena busca reparar el daño causado por la infracción penal, contribuyendo al desarrollo comunitario de un determinado lugar. Estas acciones nos permiten generar los espacios necesarios para el cumplimiento de esta pena sustitutiva y que las personas que son sancionadas, puedan de cierta manera, acercarse más a sus comunidades y hacer algo positivo por su entorno", sostuvo.
Son espacios de convivencia que además generan un vínculo con las personas a cargo y muchas veces esa interacción ayuda a que las personas que cometieron una falta conozcan que hay muchas formas de salir adelante y mejorar el entorno”, aportó la uniformada.
Según datos otorgados por la autoridad, actualmente en la región existen 127 personas con esta pena sustitutiva, 110 cumplen con la sanción en la ciudad Antofagasta donde a través estos convenios realizan un trabajo en beneficio comunidad.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.