Fue durante la jornada de este lunes, que se informó que -de momento- se han cursado un total de seis sumarios sanitarios con retención de productos y que han afectado a la Importadora 123 spa, Miniso, Librería Brasil, Jumbo Angamos, Multitiendas Eddus y Papelería y Piñatería Buena Vista, en el marco del inicio del año escolar 2025. Así lo informó la titular de la cartera (s), Leonor Castillo, quien junto al seremi de Educación, Alonso Fernández, acompañaron una fiscalización al comercio establecido en el sector centro de la capital regional. Como cada año en esta época, la ciudadanía aumenta las compra de útiles escolares. Para asegurarnos que los productos que se están vendiendo en el comercio regional cumplen con la normativa sanitaria, iniciamos en febrero un plan de fiscalización que hasta hoy arroja seis sumarios sanitarios con retención de productos, aseguró Castillo. La autoridad detalló que entre los incumplimientos más graves detectados durante estas fiscalizaciones, se encontraron productos a la venta sin su certificado de análisis químico que garantizara que su composición cumple la normativa y no es riesgosa para la salud de la población. Entre otros aspectos, en nuestras fiscalizaciones controlamos que los artículos escolares con pintura cumplan con el límite máximo permisible de plomo y que los adhesivos y pegamentos no superen el límite máximo de Tolueno, advirtió la representante del Minsal. En la misma línea, Fernández aseguró que este tipo de fiscalizaciones cobra especial importancia debido al próximo inicio de clases en la región. Nosotros venimos preparando el retorno a las aulas y para eso es fundamental estar en terreno, inspeccionar, fiscalizar y asegurarnos que exista oferta disponible de útiles escolares y uniformes en la región, explicó. La autoridad recordó que los establecimientos educacionales pueden exigir un listado de útiles escolares pero no así útiles de aseo o oficina. Asimismo pueden pedir uniformes siempre y cuando haya sido acordado por comunidad educativa. Finalmente se realizó un llamado a padres y apoderados a comprar útiles escolares en el comercio establecido y a exigir el correcto rotulado.
Durante la jornada de este jueves, el Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Antofagasta en el marco del Plan Nacional de Fiscalizaciones que está orientado a detectar situaciones irregulares entre migrantes, residencia sin documentación válida, ingreso por pasos no habilitados, órdenes de expulsión vigentes y posibles actividades delictivas. Ante esto, el subprefecto Christian Escobar, jefe de esta unidad especializada se refirió a las fiscalizaciones y señaló que hemos accionado operativos clave en sectores como el centro de la ciudad y en distintas comunas como María Elena, teniendo como resultado esta semana más de 30 fiscalizados, 17 denunciados y una persona detenida por orden judicial. Asimismo, durante la semana se han desplegado dos operativos en distintos puntos estratégicos de la capital regional, principalmente en el sector centro. La primera fiscalización tuvo como resultado seis denunciados por infracciones a la Ley 21.325 (ingreso irregular), tres personas de nacionalidad venezolana, dos colombianas y una boliviana. La segunda fiscalización se llevó a cabo en Avenida Grecia a la altura de calle Maipú, donde resultaron siete personas denunciadas: tres venezolanos, dos bolivianos y un colombiano. Además, se notificó a un ciudadano venezolano con orden de expulsión vigente y una ciudadana extranjera con orden de detención pendiente por el delito de hurto simple. Finalmente, la Sección de Migraciones y Policía Internacional de Tocopilla realizó una fiscalización en Maria Elena donde se atendió a 19 extranjeros revisando firmas de control migratorio. Además, se fiscalizaron hospedajes y locales comerciales donde fueron denunciadas 4 personas por abandono de medida de control (Art. 90 Nº5): dos bolivianos, un colombiano y un venezolano por ingreso por paso no habilitado.
Tras el inicio de la temporada estival, la Prefectura de Antofagasta ha intensificado sus fiscalizaciones, principalmente en puntos de mayor riesgo de accidentes por el aumento de vehículos que viajan a los distintos balnearios de la capital regional, ya sea Juan Lopez u Hornitos. Ante esto, el comandante Néstor Romo Prefecto (s) de la Prefectura de Antofagasta se refirió al aumento de fiscalizaciones detallando que los fines de semana son los días con mayor movilidad, así como para llegar a los balnearios Juan Lopez u Hornitos o para el desplazamiento a otros puntos de la región. Asimismo, de acuerdo al Plan Verano Seguro se han dispuesto fiscalizaciones focalizadas en rutas a cargo de Carabineros de las Motos Tránsito. Ahora bien, el pasado fin de semana Carabineros detuvo a tres conductores que superaban en más de 60 km/hr la velocidad máxima permitida, quienes se desplazaban entre Antofagasta y Hornitos. Dado lo anterior, el comandante Romo señaló que en lo que va del servicio ya se cuentan 5 detenidos por este mismo delito que pone en riesgo la vida del mismo conductor como de otros usuarios de las vías. El llamado es a respetar la velocidad permitida en las rutas y a conducir tranquilamente con un viaje planificado para evitar complicaciones. Finalmente, otro resultado importante fue que durante las fiscalizaciones realizadas por Carabineros se registraron 25 infracciones por exceso de velocidad.
Con la intención de asegurar viajes seguros durante las festividades de Año Nuevo, las autoridades regionales de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, junto con la Seremi de Gobierno, participaron en uno de los últimos operativos de fiscalización del 2024 en el terminal de buses de Antofagasta. Esta acción forma parte del Plan Calles protegidas, que hasta la fecha ha realizado 1.505 controles y cursado 242 infracciones. En el mes de diciembre, se han llevado a cabo 110 fiscalizaciones, resultando en 12 partes. Ante esto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Antofagasta, Enrique Viveros, destacó la importancia de verificar las condiciones técnicas de los buses para garantizar la seguridad de los pasajeros. “Hacemos un llamado a los usuarios para que se cuiden y utilicen el cinturón de seguridad, ya que este puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, enfatizó. Por su parte, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, subrayó la importancia de redoblar los esfuerzos en una región con una circulación significativa de vehículos, principalmente asociados al trabajo en la minería. “Estamos reforzando la seguridad tanto para quienes prestan el servicio como para los usuarios. Sin la colaboración de la ciudadanía, será difícil mejorar las cifras de seguridad vial”, señaló Larrondo. Asimismo, en cuanto a los siniestros viales, las estadísticas entregadas por la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito ( Conaset) revelaron que en 2023 se registraron 35 accidentes con 14 personas lesionadas y ninguna víctima fatal en la Región dde Antofagasta. Sin embargo,en 2024,lascifras aumentaron con38 siniestros ,35 lesionadosy3 fallecidos,detacandoentre lascusasel exceso develocidad ,la pérdidacontroldelvehículoyla imprudenciadelospeatones.Anteeste panorama,l asautoridadeshicieronunllamadotantoaconductorescomoa peatonesaserresponsables,respetarlasnormasdetránsitoyevitartragediasque empañenlascelebracionesdefindeaño.
Fue durante la jornada de este lunes, que se informó que -de momento- se han cursado un total de seis sumarios sanitarios con retención de productos y que han afectado a la Importadora 123 spa, Miniso, Librería Brasil, Jumbo Angamos, Multitiendas Eddus y Papelería y Piñatería Buena Vista, en el marco del inicio del año escolar 2025. Así lo informó la titular de la cartera (s), Leonor Castillo, quien junto al seremi de Educación, Alonso Fernández, acompañaron una fiscalización al comercio establecido en el sector centro de la capital regional. Como cada año en esta época, la ciudadanía aumenta las compra de útiles escolares. Para asegurarnos que los productos que se están vendiendo en el comercio regional cumplen con la normativa sanitaria, iniciamos en febrero un plan de fiscalización que hasta hoy arroja seis sumarios sanitarios con retención de productos, aseguró Castillo. La autoridad detalló que entre los incumplimientos más graves detectados durante estas fiscalizaciones, se encontraron productos a la venta sin su certificado de análisis químico que garantizara que su composición cumple la normativa y no es riesgosa para la salud de la población. Entre otros aspectos, en nuestras fiscalizaciones controlamos que los artículos escolares con pintura cumplan con el límite máximo permisible de plomo y que los adhesivos y pegamentos no superen el límite máximo de Tolueno, advirtió la representante del Minsal. En la misma línea, Fernández aseguró que este tipo de fiscalizaciones cobra especial importancia debido al próximo inicio de clases en la región. Nosotros venimos preparando el retorno a las aulas y para eso es fundamental estar en terreno, inspeccionar, fiscalizar y asegurarnos que exista oferta disponible de útiles escolares y uniformes en la región, explicó. La autoridad recordó que los establecimientos educacionales pueden exigir un listado de útiles escolares pero no así útiles de aseo o oficina. Asimismo pueden pedir uniformes siempre y cuando haya sido acordado por comunidad educativa. Finalmente se realizó un llamado a padres y apoderados a comprar útiles escolares en el comercio establecido y a exigir el correcto rotulado.
Durante la jornada de este jueves, el Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Antofagasta en el marco del Plan Nacional de Fiscalizaciones que está orientado a detectar situaciones irregulares entre migrantes, residencia sin documentación válida, ingreso por pasos no habilitados, órdenes de expulsión vigentes y posibles actividades delictivas. Ante esto, el subprefecto Christian Escobar, jefe de esta unidad especializada se refirió a las fiscalizaciones y señaló que hemos accionado operativos clave en sectores como el centro de la ciudad y en distintas comunas como María Elena, teniendo como resultado esta semana más de 30 fiscalizados, 17 denunciados y una persona detenida por orden judicial. Asimismo, durante la semana se han desplegado dos operativos en distintos puntos estratégicos de la capital regional, principalmente en el sector centro. La primera fiscalización tuvo como resultado seis denunciados por infracciones a la Ley 21.325 (ingreso irregular), tres personas de nacionalidad venezolana, dos colombianas y una boliviana. La segunda fiscalización se llevó a cabo en Avenida Grecia a la altura de calle Maipú, donde resultaron siete personas denunciadas: tres venezolanos, dos bolivianos y un colombiano. Además, se notificó a un ciudadano venezolano con orden de expulsión vigente y una ciudadana extranjera con orden de detención pendiente por el delito de hurto simple. Finalmente, la Sección de Migraciones y Policía Internacional de Tocopilla realizó una fiscalización en Maria Elena donde se atendió a 19 extranjeros revisando firmas de control migratorio. Además, se fiscalizaron hospedajes y locales comerciales donde fueron denunciadas 4 personas por abandono de medida de control (Art. 90 Nº5): dos bolivianos, un colombiano y un venezolano por ingreso por paso no habilitado.
Tras el inicio de la temporada estival, la Prefectura de Antofagasta ha intensificado sus fiscalizaciones, principalmente en puntos de mayor riesgo de accidentes por el aumento de vehículos que viajan a los distintos balnearios de la capital regional, ya sea Juan Lopez u Hornitos. Ante esto, el comandante Néstor Romo Prefecto (s) de la Prefectura de Antofagasta se refirió al aumento de fiscalizaciones detallando que los fines de semana son los días con mayor movilidad, así como para llegar a los balnearios Juan Lopez u Hornitos o para el desplazamiento a otros puntos de la región. Asimismo, de acuerdo al Plan Verano Seguro se han dispuesto fiscalizaciones focalizadas en rutas a cargo de Carabineros de las Motos Tránsito. Ahora bien, el pasado fin de semana Carabineros detuvo a tres conductores que superaban en más de 60 km/hr la velocidad máxima permitida, quienes se desplazaban entre Antofagasta y Hornitos. Dado lo anterior, el comandante Romo señaló que en lo que va del servicio ya se cuentan 5 detenidos por este mismo delito que pone en riesgo la vida del mismo conductor como de otros usuarios de las vías. El llamado es a respetar la velocidad permitida en las rutas y a conducir tranquilamente con un viaje planificado para evitar complicaciones. Finalmente, otro resultado importante fue que durante las fiscalizaciones realizadas por Carabineros se registraron 25 infracciones por exceso de velocidad.
Con la intención de asegurar viajes seguros durante las festividades de Año Nuevo, las autoridades regionales de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, junto con la Seremi de Gobierno, participaron en uno de los últimos operativos de fiscalización del 2024 en el terminal de buses de Antofagasta. Esta acción forma parte del Plan Calles protegidas, que hasta la fecha ha realizado 1.505 controles y cursado 242 infracciones. En el mes de diciembre, se han llevado a cabo 110 fiscalizaciones, resultando en 12 partes. Ante esto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Antofagasta, Enrique Viveros, destacó la importancia de verificar las condiciones técnicas de los buses para garantizar la seguridad de los pasajeros. “Hacemos un llamado a los usuarios para que se cuiden y utilicen el cinturón de seguridad, ya que este puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, enfatizó. Por su parte, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, subrayó la importancia de redoblar los esfuerzos en una región con una circulación significativa de vehículos, principalmente asociados al trabajo en la minería. “Estamos reforzando la seguridad tanto para quienes prestan el servicio como para los usuarios. Sin la colaboración de la ciudadanía, será difícil mejorar las cifras de seguridad vial”, señaló Larrondo. Asimismo, en cuanto a los siniestros viales, las estadísticas entregadas por la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito ( Conaset) revelaron que en 2023 se registraron 35 accidentes con 14 personas lesionadas y ninguna víctima fatal en la Región dde Antofagasta. Sin embargo,en 2024,lascifras aumentaron con38 siniestros ,35 lesionadosy3 fallecidos,detacandoentre lascusasel exceso develocidad ,la pérdidacontroldelvehículoyla imprudenciadelospeatones.Anteeste panorama,l asautoridadeshicieronunllamadotantoaconductorescomoa peatonesaserresponsables,respetarlasnormasdetránsitoyevitartragediasque empañenlascelebracionesdefindeaño.