53 extranjeros denunciados por infracciones migratorias en el norte
Fiscalizaciones policiales revelan incumplimientos en control migratorio
el miércoles pasado a las 11:06
En una nueva jornada de fiscalizaciones, la policía llevó a cabo procedimientos simultáneos que incluyeron el control migratorio. Durante estas acciones, se verificaron documentos y antecedentes de personas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad.
Estas medidas forman parte de las estrategias implementadas por las autoridades para garantizar la seguridad ciudadana y prevenir posibles delitos. La presencia policial en distintos sectores busca disuadir a aquellos que intenten cometer actos ilícitos.
El control migratorio es fundamental para verificar la situación legal de los extranjeros que residen en el país. De esta manera, se busca evitar la permanencia irregular de personas que puedan representar un riesgo para la sociedad.
Las fiscalizaciones continuarán realizándose de forma periódica con el objetivo de mantener el orden público y proteger a los ciudadanos. Se recomienda a la población colaborar con las autoridades y cumplir con las normativas vigentes para evitar inconvenientes durante estos operativos.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.