En un esfuerzo por combatir el crimen organizado al interior de los recintos penitenciarios, Gendarmería de Chile llevó a cabo un extenso operativo de allanamiento en ocho cárceles del norte del país, en el marco del Plan Nacional contra el Crimen Organizado. La acción, que contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, junto a otras autoridades regionales y de la institución, se focalizó en los complejos penitenciarios de Arica, Alto Hospicio y Antofagasta, así como en otros centros de detención en Iquique, Calama, Tocopilla y Taltal. El operativo movilizó a más de 800 funcionarios y permitió registrar a 6.932 personas privadas de libertad. Como resultado, se decomisaron 38 teléfonos celulares, 44 litros de licor artesanal, 952 kilogramos de sustancias ilícitas y 209 armas blancas. Según el ministro Gajardo, estos procedimientos se han venido perfeccionando desde el año 2022 con allanamientos más exhaustivos y focalizados por zonas. Además de los hallazgos durante el operativo, las autoridades presentaron un vehículo blindado de alta seguridad destinado al traslado de reclusos de alto riesgo en Antofagasta e Iquique. Este vehículo cuenta con tracción 4x4, blindaje táctico de 360 grados y monitoreo constante a través de GPS para garantizar la seguridad durante los desplazamientos. Actualmente opera en Valparaíso y próximamente estará disponible en Arica y La Serena. En la región de Antofagasta, los allanamientos en las cinco unidades penales resultaron en la incautación de 71 armas blancas, 12 celulares y diversas sustancias ilícitas. Más de 260 funcionarios participaron en el registro de cerca de 2.000 internos, demostrando el compromiso continuo de la institución con el fortalecimiento de la seguridad en los centros penitenciarios del país.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes) y Gendarmería de Chile sostuvieron una primera mesa de trabajo con el objetivo central de abordar las necesidades de atención en salud dentro de la Unidad Penal de Calama. Ante esto, el director ejecutivo de Comdes, Luis Patricio Villaseca Soto, resaltó la importancia del encuentro tanto por los avances técnicos logrados por el Departamento de Salud, liderado por Pía Cortés, como por el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional. Villaseca anticipó la posible firma de un convenio de colaboración el próximo mes que formalizaría el compromiso de Comdes con la salud de todos los calameños, incluyendo la población penal, especialmente ante recientes brotes de enfermedades. Asimismo, el coronel Rodrigo Salinas Robles, director de Gendarmería en Antofagasta, expresó su satisfacción por la voluntad de ambas partes para mejorar la atención a los usuarios del sistema penitenciario. Destacó que esta mesa permitirá alcanzar mayores objetivos y satisfacer mejor las necesidades. Por su parte, Pía Cortés, directora del área de salud en Comdes, explicó que la reunión permitió establecer lineamientos claros y dar continuidad a la labor realizada por el Cesfam Central bajo dirección Verónica Pinto. Finalmente, esta iniciativa representa un paso importante en la articulación esfuerzos para garantizar el derecho a la salud sin exclusiones.
Esta jornada de jueves, se dio a conocer que funcionarias y funcionarios de Servicios Especializados de Gendarmería se desplegaron en cuatro Unidades Penales de la región, para realizar el sexto operativo masivo del 2025 interviniendo a una población de 327 internos. Este despliegue simultáneo, se lleva a cabo desde 2022, en el marco del Plan de Seguridad Penitenciaria Contra el Crimen Organizado y responde a la necesidad de mantener libre de elementos prohibidos los lugares donde se cumplen las condenas o se mantiene una prisión preventiva. Durante este procedimiento se incautaron 7 teléfonos celulares, 1 módem, 12 armas blancas y 35 litros de licor artesanal. El director de Gendarmería Antofagasta, coronel Rodrigo Salinas, indicó que para nosotros como institución es de mucha relevancia mantener el orden y la seguridad al interior de los recintos. Con estos operativos de registro estamos previniendo que se pueda producir alguna situación que altere el orden y el buen funcionamiento de las unidades penales que puedan poner en riesgo tanto la seguridad de los internos, como también de nuestros funcionarios y funcionarias. La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, precisó que en el marco del Plan de Seguridad Penitenciaria Contra el Crimen Organizado de nuestro Ministerio, se han dado a conocer los resultados nuevo operativo masivo en la región, los cuales se realizan permanentemente desde el 2022 y han permitido mantener e intensificar el control d establecimientos penitenciarios, remarcó la autoridad. Con todo,en este operativo especial participaron unos 100 funcionarios y funcionarias de Gendarmería donde se desplegaron además las Unidades Especiales Penitenciarias y la Unidad d Canes Adiestrados, que colaboran activamente en estas acciones preventivas.
En el marco de los operativos de registro y allanamiento preventivos que se realizan periódicamente en las unidades penales del país, el personal de Gendarmería del Centro de Detención Preventiva de Calama descubrió una ventana que había sido intencionalmente dañada, lo que puso en alerta al personal sobre un posible intento de vulneración de la seguridad interna. Como medida inmediata, se evacuó el módulo afectado, donde se encontraban 12 internos. De estos, seis fueron trasladados a otro recinto penal debido a su presunta participación en el intento de evasión. La acción fue parte de un esfuerzo más amplio de control y prevención de incidentes graves al interior de la unidad. Ante esto, tras realizar una exhaustiva revisión en todas las dependencias del recinto, los funcionarios lograron incautar diversos elementos prohibidos, incluyendo nueve teléfonos móviles y seis armas blancas de fabricación artesanal, que eran potencialmente peligrosos para la seguridad de los internos y del personal. Finalmente, los antecedentes de lo sucedido fueron entregados al Ministerio Público, mientras que la Dirección Regional de Antofagasta instruyó una investigación interna sobre el caso. Se destacó la pronta y eficaz intervención del personal penitenciario, que permitió evitar lo que podría haber sido un intento de evasión, dada la ubicación estratégica del hallazgo.
En un esfuerzo por combatir el crimen organizado al interior de los recintos penitenciarios, Gendarmería de Chile llevó a cabo un extenso operativo de allanamiento en ocho cárceles del norte del país, en el marco del Plan Nacional contra el Crimen Organizado. La acción, que contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, junto a otras autoridades regionales y de la institución, se focalizó en los complejos penitenciarios de Arica, Alto Hospicio y Antofagasta, así como en otros centros de detención en Iquique, Calama, Tocopilla y Taltal. El operativo movilizó a más de 800 funcionarios y permitió registrar a 6.932 personas privadas de libertad. Como resultado, se decomisaron 38 teléfonos celulares, 44 litros de licor artesanal, 952 kilogramos de sustancias ilícitas y 209 armas blancas. Según el ministro Gajardo, estos procedimientos se han venido perfeccionando desde el año 2022 con allanamientos más exhaustivos y focalizados por zonas. Además de los hallazgos durante el operativo, las autoridades presentaron un vehículo blindado de alta seguridad destinado al traslado de reclusos de alto riesgo en Antofagasta e Iquique. Este vehículo cuenta con tracción 4x4, blindaje táctico de 360 grados y monitoreo constante a través de GPS para garantizar la seguridad durante los desplazamientos. Actualmente opera en Valparaíso y próximamente estará disponible en Arica y La Serena. En la región de Antofagasta, los allanamientos en las cinco unidades penales resultaron en la incautación de 71 armas blancas, 12 celulares y diversas sustancias ilícitas. Más de 260 funcionarios participaron en el registro de cerca de 2.000 internos, demostrando el compromiso continuo de la institución con el fortalecimiento de la seguridad en los centros penitenciarios del país.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes) y Gendarmería de Chile sostuvieron una primera mesa de trabajo con el objetivo central de abordar las necesidades de atención en salud dentro de la Unidad Penal de Calama. Ante esto, el director ejecutivo de Comdes, Luis Patricio Villaseca Soto, resaltó la importancia del encuentro tanto por los avances técnicos logrados por el Departamento de Salud, liderado por Pía Cortés, como por el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional. Villaseca anticipó la posible firma de un convenio de colaboración el próximo mes que formalizaría el compromiso de Comdes con la salud de todos los calameños, incluyendo la población penal, especialmente ante recientes brotes de enfermedades. Asimismo, el coronel Rodrigo Salinas Robles, director de Gendarmería en Antofagasta, expresó su satisfacción por la voluntad de ambas partes para mejorar la atención a los usuarios del sistema penitenciario. Destacó que esta mesa permitirá alcanzar mayores objetivos y satisfacer mejor las necesidades. Por su parte, Pía Cortés, directora del área de salud en Comdes, explicó que la reunión permitió establecer lineamientos claros y dar continuidad a la labor realizada por el Cesfam Central bajo dirección Verónica Pinto. Finalmente, esta iniciativa representa un paso importante en la articulación esfuerzos para garantizar el derecho a la salud sin exclusiones.
Esta jornada de jueves, se dio a conocer que funcionarias y funcionarios de Servicios Especializados de Gendarmería se desplegaron en cuatro Unidades Penales de la región, para realizar el sexto operativo masivo del 2025 interviniendo a una población de 327 internos. Este despliegue simultáneo, se lleva a cabo desde 2022, en el marco del Plan de Seguridad Penitenciaria Contra el Crimen Organizado y responde a la necesidad de mantener libre de elementos prohibidos los lugares donde se cumplen las condenas o se mantiene una prisión preventiva. Durante este procedimiento se incautaron 7 teléfonos celulares, 1 módem, 12 armas blancas y 35 litros de licor artesanal. El director de Gendarmería Antofagasta, coronel Rodrigo Salinas, indicó que para nosotros como institución es de mucha relevancia mantener el orden y la seguridad al interior de los recintos. Con estos operativos de registro estamos previniendo que se pueda producir alguna situación que altere el orden y el buen funcionamiento de las unidades penales que puedan poner en riesgo tanto la seguridad de los internos, como también de nuestros funcionarios y funcionarias. La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, precisó que en el marco del Plan de Seguridad Penitenciaria Contra el Crimen Organizado de nuestro Ministerio, se han dado a conocer los resultados nuevo operativo masivo en la región, los cuales se realizan permanentemente desde el 2022 y han permitido mantener e intensificar el control d establecimientos penitenciarios, remarcó la autoridad. Con todo,en este operativo especial participaron unos 100 funcionarios y funcionarias de Gendarmería donde se desplegaron además las Unidades Especiales Penitenciarias y la Unidad d Canes Adiestrados, que colaboran activamente en estas acciones preventivas.
En el marco de los operativos de registro y allanamiento preventivos que se realizan periódicamente en las unidades penales del país, el personal de Gendarmería del Centro de Detención Preventiva de Calama descubrió una ventana que había sido intencionalmente dañada, lo que puso en alerta al personal sobre un posible intento de vulneración de la seguridad interna. Como medida inmediata, se evacuó el módulo afectado, donde se encontraban 12 internos. De estos, seis fueron trasladados a otro recinto penal debido a su presunta participación en el intento de evasión. La acción fue parte de un esfuerzo más amplio de control y prevención de incidentes graves al interior de la unidad. Ante esto, tras realizar una exhaustiva revisión en todas las dependencias del recinto, los funcionarios lograron incautar diversos elementos prohibidos, incluyendo nueve teléfonos móviles y seis armas blancas de fabricación artesanal, que eran potencialmente peligrosos para la seguridad de los internos y del personal. Finalmente, los antecedentes de lo sucedido fueron entregados al Ministerio Público, mientras que la Dirección Regional de Antofagasta instruyó una investigación interna sobre el caso. Se destacó la pronta y eficaz intervención del personal penitenciario, que permitió evitar lo que podría haber sido un intento de evasión, dada la ubicación estratégica del hallazgo.