La Universidad Católica del Norte (UCN) se pronunció finalmente sobre la controversia en torno al proyecto Transient Objects Monitoring (TOM), desarrollado junto al Observatorio Astronómico Nacional de China (NAOC) en cerro Ventarrones, Antofagasta. Mediante un comunicado, la UCN defendió la legalidad del acuerdo, firmado en enero de 2023, asegurando que ha cumplido con la institucionalidad vigente y que colabora activamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores ( Minrel), que encabeza la revisión del convenio. La evaluación fue activada tras cuestionamientos legales y presiones diplomáticas, principalmente desde Estados Unidos, que advierte un posible riesgo estratégico en la iniciativa. “Estamos trabajando estrechamente con Cancillería, entregando toda la información necesaria para una evaluación clara y con visión de futuro”, afirmó la universidad, destacando que el proyecto refleja su vocación científica y su compromiso con el desarrollo regional. El proyecto TOM, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico. Mientras Washington alerta sobre un potencial uso dual de la tecnología, la embajada de China en Chile ha denunciado presiones de EE.UU., calificándolas como una “manifestación de hegemonismo”. A casi un mes de que el Minrel congelara temporalmente el proyecto para revisar su viabilidad, la cartera reiteró que persisten dudas sobre el alcance del acuerdo debido a que involucra a una universidad privada y a una institución extranjera.
La Fiscalía ha puesto bajo la lupa a dos militantes del Partido Socialista que se desempeñan en el Gobierno Regional de Antofagasta en el marco del caso que involucra a la Fundación Comprometidos. La investigación busca determinar si ambos funcionarios tuvieron participación en la formulación de un proyecto por $144.267.500 destinado a la esterilización de animales en Tocopilla, adjudicado en 2023. Según antecedentes revelados por el fiscal Juan Andrés Shertzer durante la formalización de miembros de la fundación en Atacama, los dos militantes del PS habrían colaborado directamente con el líder de la organización, enviando correcciones y ajustes al documento del proyecto antes de su presentación formal. Además de la presunta ayuda en la etapa de postulación, la Fiscalía investiga el posible uso de boletas ideológicamente falsas en las rendiciones de cuentas asociadas a la ejecución del proyecto en la región de Antofagasta. Finalmente, desde el Gobierno Regional emitieron una declaración pública en la que aseguran estar al tanto de la investigación y que el proyecto cuenta con rendiciones de su ejecución. Asimismo, manifestaron su disposición a colaborar con la justicia, señalando que han entregado todos los antecedentes solicitados por el Ministerio Público. Finalmente, hicieron un llamado a la prudencia y al respeto por los funcionarios del GORE Antofagasta, indicando que no entregarán más detalles hasta contar con mayor información.
En evaluación por parte de la Cancillería, se encuentra, actualmente, el convenio entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Astronómico Nacional de China, debido a posibles problemas jurídicos y diplomáticos. Iniciativa que tiene por objetivo instalar un telescopio de origen chino en el cerro Ventarrones, en la región de Antofagasta. En concreto, el proyecto, conocido como Telescopio de Monitoreo de Objetos Transitorios- TOM-, se mantiene con dudas debido a que entidades privadas, como la UCN, no podrían firmar convenios internacionales en materia astronómica sin la debida autorización. Un conflicto que ocurre en medio de crecientes tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, lo que impacta a otros países, en distintas temáticas. Sobre el congelamiento del proyecto TOM, se refirió la académica de la UCN y especialista en asuntos internacionales, Francis Espinoza.
La jornada de este jueves, la ministra de Minería, Aurora Williams, ingresó al Congreso Nacional un proyecto de ley que modifica el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería ( Enami) para la reformulación de su modelo de gobernanza y la modificación de aspectos clave de su administración. Durante la presentación, la titular de Minería recordó que el fortalecimiento de la ENAMI es un compromiso presidencial contenido en el programa de gobierno y destacó que esta iniciativa tiene el propósito de mejorar la gestión interna y el desempeño operacional de esta empresa pública. Esta es una acción que se suma a un conjunto de otras medidas que hemos trabajado para fortalecer un modelo único en el mundo, señaló. Con ese foco, la secretaria de Estado destacó que la iniciativa del ministerio ha considerado las directrices elaboradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE), contribuyendo así a una gobernanza transparente y responsable, eliminando potenciales conflictos de interés. El proyecto reformula la conformación del directorio pasando a siete miembros, dos nombrados por el Presidente. Uno será quien presida. Además, deberá contar con paridad y renovarse parcialmente. Reserva un cupo para los trabajadores, cuya designación podrá participar toda dotación por medio federaciones o sindicatos. Los otros cuatro serán propuestos por Consejo ADP para definición del Mandatario. Por último, enfatiza que los directores durarán cuatro años con posibilidad única renovación consecutiva. Enami será fiscalizada por Cochilco, Contraloría Generalde República y Comisión Mercado Financiero.
Este lunes, se dio a conocer la culminación de los trabajos del Plan de Gestión Social El Golf Verde y Limpio, que se desarrolló en barrio El Golf de Antofagasta y que se enmarca en la intervención del Programa Minvu Quiero Mi Barrio, el cual trabaja junto al municipio a través de un convenio de colaboración. Cabe destacar que este barrio catalogado como de interés presidencial, promueve diversas actividades de alta participación, como El Mercadito, limpiezas participativas y talleres de concienciación ambiental, lo que ha permitido fomentar importantes alianzas público – privadas. En la intervención del programa MINVU, destacan la construcción de la plazoleta Robert Araya, arborización de áreas estratégicas (Terminal de Buses, exteriores del Jardín Capullito y sede social) y la realización de tres murales con sentido. Además, otras iniciativas como Emprendimiento en tu plaza, El Golf Sano y Deportivo y Los espacios son nuestros, todas orientadas a la participación ciudadana, el emprendimiento y la revitalización de los espacios públicos. La actividad El Golf Verde y Limpio por su parte, consistió en una jornada de limpieza de la plazoleta, además de la mantención de sus áreas verdes. Paula Monsalves, seremi MINVU, señaló que la recuperación de este espacio no sólo mejora la calidad vida las personas sino también entrega un entorno seguro donde ha sido muy importante la participación vecinos autoridades. Todos estos proyectos tienen un alto impacto día día por eso relevancia le damos enfatizó. Por su parte, Paulina Larrondo, seremi Gobierno comentó es muy importante para Gobierno este tipo actividades este barrio estamos trabajando muchas cosas con fin fortalecerlo. Es importante entusiasmar vecinos porque esto no resulta sin compromiso. De esta forma también creamos seguridad evitamos microbasurales vecinos pueden salir casas temor acotó. Finalmente desde Serviu apuntaron lo más destacable es trabajo se ha hecho para recuperar este espacio público se ha hecho con vecinos. Más allá inversiones Ministerio pueda poner términos recursos financieros acá lo más importante inversión capital humano concluyó Víctor Gálvez director organismo.
La Universidad Católica del Norte (UCN) se pronunció finalmente sobre la controversia en torno al proyecto Transient Objects Monitoring (TOM), desarrollado junto al Observatorio Astronómico Nacional de China (NAOC) en cerro Ventarrones, Antofagasta. Mediante un comunicado, la UCN defendió la legalidad del acuerdo, firmado en enero de 2023, asegurando que ha cumplido con la institucionalidad vigente y que colabora activamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores ( Minrel), que encabeza la revisión del convenio. La evaluación fue activada tras cuestionamientos legales y presiones diplomáticas, principalmente desde Estados Unidos, que advierte un posible riesgo estratégico en la iniciativa. “Estamos trabajando estrechamente con Cancillería, entregando toda la información necesaria para una evaluación clara y con visión de futuro”, afirmó la universidad, destacando que el proyecto refleja su vocación científica y su compromiso con el desarrollo regional. El proyecto TOM, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico. Mientras Washington alerta sobre un potencial uso dual de la tecnología, la embajada de China en Chile ha denunciado presiones de EE.UU., calificándolas como una “manifestación de hegemonismo”. A casi un mes de que el Minrel congelara temporalmente el proyecto para revisar su viabilidad, la cartera reiteró que persisten dudas sobre el alcance del acuerdo debido a que involucra a una universidad privada y a una institución extranjera.
La Fiscalía ha puesto bajo la lupa a dos militantes del Partido Socialista que se desempeñan en el Gobierno Regional de Antofagasta en el marco del caso que involucra a la Fundación Comprometidos. La investigación busca determinar si ambos funcionarios tuvieron participación en la formulación de un proyecto por $144.267.500 destinado a la esterilización de animales en Tocopilla, adjudicado en 2023. Según antecedentes revelados por el fiscal Juan Andrés Shertzer durante la formalización de miembros de la fundación en Atacama, los dos militantes del PS habrían colaborado directamente con el líder de la organización, enviando correcciones y ajustes al documento del proyecto antes de su presentación formal. Además de la presunta ayuda en la etapa de postulación, la Fiscalía investiga el posible uso de boletas ideológicamente falsas en las rendiciones de cuentas asociadas a la ejecución del proyecto en la región de Antofagasta. Finalmente, desde el Gobierno Regional emitieron una declaración pública en la que aseguran estar al tanto de la investigación y que el proyecto cuenta con rendiciones de su ejecución. Asimismo, manifestaron su disposición a colaborar con la justicia, señalando que han entregado todos los antecedentes solicitados por el Ministerio Público. Finalmente, hicieron un llamado a la prudencia y al respeto por los funcionarios del GORE Antofagasta, indicando que no entregarán más detalles hasta contar con mayor información.
En evaluación por parte de la Cancillería, se encuentra, actualmente, el convenio entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Astronómico Nacional de China, debido a posibles problemas jurídicos y diplomáticos. Iniciativa que tiene por objetivo instalar un telescopio de origen chino en el cerro Ventarrones, en la región de Antofagasta. En concreto, el proyecto, conocido como Telescopio de Monitoreo de Objetos Transitorios- TOM-, se mantiene con dudas debido a que entidades privadas, como la UCN, no podrían firmar convenios internacionales en materia astronómica sin la debida autorización. Un conflicto que ocurre en medio de crecientes tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, lo que impacta a otros países, en distintas temáticas. Sobre el congelamiento del proyecto TOM, se refirió la académica de la UCN y especialista en asuntos internacionales, Francis Espinoza.
La jornada de este jueves, la ministra de Minería, Aurora Williams, ingresó al Congreso Nacional un proyecto de ley que modifica el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería ( Enami) para la reformulación de su modelo de gobernanza y la modificación de aspectos clave de su administración. Durante la presentación, la titular de Minería recordó que el fortalecimiento de la ENAMI es un compromiso presidencial contenido en el programa de gobierno y destacó que esta iniciativa tiene el propósito de mejorar la gestión interna y el desempeño operacional de esta empresa pública. Esta es una acción que se suma a un conjunto de otras medidas que hemos trabajado para fortalecer un modelo único en el mundo, señaló. Con ese foco, la secretaria de Estado destacó que la iniciativa del ministerio ha considerado las directrices elaboradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE), contribuyendo así a una gobernanza transparente y responsable, eliminando potenciales conflictos de interés. El proyecto reformula la conformación del directorio pasando a siete miembros, dos nombrados por el Presidente. Uno será quien presida. Además, deberá contar con paridad y renovarse parcialmente. Reserva un cupo para los trabajadores, cuya designación podrá participar toda dotación por medio federaciones o sindicatos. Los otros cuatro serán propuestos por Consejo ADP para definición del Mandatario. Por último, enfatiza que los directores durarán cuatro años con posibilidad única renovación consecutiva. Enami será fiscalizada por Cochilco, Contraloría Generalde República y Comisión Mercado Financiero.
Este lunes, se dio a conocer la culminación de los trabajos del Plan de Gestión Social El Golf Verde y Limpio, que se desarrolló en barrio El Golf de Antofagasta y que se enmarca en la intervención del Programa Minvu Quiero Mi Barrio, el cual trabaja junto al municipio a través de un convenio de colaboración. Cabe destacar que este barrio catalogado como de interés presidencial, promueve diversas actividades de alta participación, como El Mercadito, limpiezas participativas y talleres de concienciación ambiental, lo que ha permitido fomentar importantes alianzas público – privadas. En la intervención del programa MINVU, destacan la construcción de la plazoleta Robert Araya, arborización de áreas estratégicas (Terminal de Buses, exteriores del Jardín Capullito y sede social) y la realización de tres murales con sentido. Además, otras iniciativas como Emprendimiento en tu plaza, El Golf Sano y Deportivo y Los espacios son nuestros, todas orientadas a la participación ciudadana, el emprendimiento y la revitalización de los espacios públicos. La actividad El Golf Verde y Limpio por su parte, consistió en una jornada de limpieza de la plazoleta, además de la mantención de sus áreas verdes. Paula Monsalves, seremi MINVU, señaló que la recuperación de este espacio no sólo mejora la calidad vida las personas sino también entrega un entorno seguro donde ha sido muy importante la participación vecinos autoridades. Todos estos proyectos tienen un alto impacto día día por eso relevancia le damos enfatizó. Por su parte, Paulina Larrondo, seremi Gobierno comentó es muy importante para Gobierno este tipo actividades este barrio estamos trabajando muchas cosas con fin fortalecerlo. Es importante entusiasmar vecinos porque esto no resulta sin compromiso. De esta forma también creamos seguridad evitamos microbasurales vecinos pueden salir casas temor acotó. Finalmente desde Serviu apuntaron lo más destacable es trabajo se ha hecho para recuperar este espacio público se ha hecho con vecinos. Más allá inversiones Ministerio pueda poner términos recursos financieros acá lo más importante inversión capital humano concluyó Víctor Gálvez director organismo.