Sector El Golf de Antofagasta renace gracias al proyecto Quiero mi Barrio
Finalizan trabajos que incluyeron limpieza de plazoleta, mantención de áreas verdes y entrega de kits para jardines a vecinos.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
Este lunes, se dio a conocer la culminación de los trabajos del Plan de Gestión Social El Golf Verde y Limpio, que se desarrolló en barrio El Golf de Antofagasta y que se enmarca en la intervención del Programa Minvu Quiero Mi Barrio, el cual trabaja junto al municipio a través de un convenio de colaboración.
Cabe destacar que este barrio catalogado como de interés presidencial, promueve diversas actividades de alta participación, como El Mercadito, limpiezas participativas y talleres de concienciación ambiental, lo que ha permitido fomentar importantes alianzas público – privadas. En la intervención del programa MINVU, destacan la construcción de la plazoleta Robert Araya, arborización de áreas estratégicas (Terminal de Buses, exteriores del Jardín Capullito y sede social) y la realización de tres murales con sentido.
Además, otras iniciativas como Emprendimiento en tu plaza, El Golf Sano y Deportivo y Los espacios son nuestros, todas orientadas a la participación ciudadana, el emprendimiento y la revitalización de los espacios públicos. La actividad El Golf Verde y Limpio por su parte, consistió en una jornada de limpieza de la plazoleta, además de la mantención de sus áreas verdes.
Paula Monsalves, seremi MINVU, señaló que la recuperación de este espacio no sólo mejora la calidad vida las personas sino también entrega un entorno seguro donde ha sido muy importante la participación vecinos autoridades. Todos estos proyectos tienen un alto impacto día día por eso relevancia le damos enfatizó.
Por su parte, Paulina Larrondo, seremi Gobierno comentó es muy importante para Gobierno este tipo actividades este barrio estamos trabajando muchas cosas con fin fortalecerlo. Es importante entusiasmar vecinos porque esto no resulta sin compromiso. De esta forma también creamos seguridad evitamos microbasurales vecinos pueden salir casas temor acotó.
Finalmente desde Serviu apuntaron lo más destacable es trabajo se ha hecho para recuperar este espacio público se ha hecho con vecinos. Más allá inversiones Ministerio pueda poner términos recursos financieros acá lo más importante inversión capital humano concluyó Víctor Gálvez director organismo.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.









































