Durante la última jornada, mediante una visita inspectiva a las labores de recuperación de la conectividad en la provincia de El Loa, autoridades regionales del Ministerio de Obras Públicas, constataron el avance realizado por los equipos de Vialidad, quienes actualmente se encuentran desplegados en gran parte del interior de la región. Este largo frente que ha afectado a la provincia de El Loa, ha erosionado algunos sectores de las distintas rutas, sobre todo aquellas que tienen que ver con acercamientos de los distintos pueblos de la región, afirmó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios. Las autoridades visitaron las rutas que conectan el poblado de Río Grande y los sectores con caseríos cercanos: Matancilla y San Juan que se vieron afectados por las crecidas y algunos cortes de caminos, lo que ya está resuelto provisoriamente, según se indicó. Asimismo, detallaron que hasta el pasado miércoles las máquinas de vialidad estaban resolviendo la parte final en sector de Matancilla y sólo quedaban algunos sectores a los costados del camino. Pudimos constatar que las obras realizadas en el último tiempo en los cauces cumplieron su misión, pudieron proteger a los vecinos y vecinas. En Río Grande, las obras de protección de cauce dieron su efecto positivo, así como también algunas obras de protección que se han realizado en los distintos caminos y que continuaremos ejecutando como parte del proceso continuo de desarrollo SEO. destacó el representante ministerial. Otra ruta afectada, inspeccionada por las autoridades para supervisar su avance es la B-165 que sufrió la pérdida 100 metros terraplén debido crecida quebrada llevó material Actualmente Vialidad provincia El Loa trabajando sector apoyo regional colaboración comunidades cercanas director regional Vialidad Félix Gallardo expresó emergencia presentaron inconvenientes rutas acceso Cupo Ch-21 Bado Santa Bárbara ratificó bien afectación gran parte red provincia El Loa problemas graves concentran ruta Acceso Rio Grande B-165 (Ayquina Caspana Toconce) Finalmente autoridades destacaron trabajo realizado semanas funcionarios vialinos turnos 12 horas operación camiones volteo cargadores frontales motoniveladoras rodillos..
Este viernes, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, se reunió con los vecinos del sector Avenida Ejército para presenciar el retraso en los trabajos en dicho sector del sur de la ciudad. Ello, en el marco del Súper lunes y retorno a clases pactado para el próximo 3 de marzo. Según se indicó, al momento de visitar las obras, mandatadas por Serviu, sólo un puñado de trabajadores de la empresa a cargo de éstas laboraba en el sector, mientras quienes residen y ocupan estos espacios, acusan un deterioro en la calidad de vida, sensación de inseguridad y otra serie de molestias, a lo que se suma pérdidas que promedian hasta un 50% entre los comerciantes. Por su parte, el jefe comunal resumió la situación como inseguridad en las noches: personas que cruzan desde el sector de Parque Croacia hacia las viviendas y locales comerciales lo hacen sin luz, sin pasos peatonales habilitados. Por la oscuridad hay asaltos; esto es un verdadero peligro, detalló. Asimismo, recordó que dichas obras debían estar habilitadas el 28 de febrero: pero esto ha sido pura pérdida y costo. Si bien la ciudad está disponible para asumir esto mientras sea acotado; pero no a cualquier costo por el tiempo que sea; más aún cuando vemos que la contraparte no está haciendo los esfuerzos para evitar estos costos a la ciudad, acotó. Eduardo Carreño, representante de pubs ubicados en el sector, detalló que las ventas han bajado entre un 30% y un 50%. Algunos locatarios han tenido que vender sus negocios debido a estas molestias e incomodidades para los clientes provocadas por las obras. Las autoridades de Serviu no han cumplido su palabra puntualizó. Pamela Franulic, representante de la Comunidad Jardines del Sur agregó: Llevamos con esto desde el 2019; lo que supuestamente es una obra que nos iba a ayudar. Estamos con una vía donde se forman unos tacos que hace imposible transitar; y en horario peak debes tomar otras rutas. Aparte que se ve horrible, fustigó. Con todo ante este escenario descrito, el alcalde anunció que oficiará a la Seremi de Vivienda y Urbanismo para exigir un plan y solución certera sin descartar escalar al ministerio correspondiente en caso de no recibir ninguna respuesta satisfactoria.
La jornada de este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo ( ENUT) que indica que en un día normal, las mujeres destinan 02:05 horas más que los hombres al trabajo no remunerado ( TNR). En detalle, en TNR incluye trabajo doméstico, cuidados a integrantes del hogar, trabajo voluntario y ayudas a otros hogares. El objetivo del sondeo, aplicado entre septiembre y diciembre de 2023 en 16.335 hogares y 48.020 personas de las zonas urbanas del país, es obtener información sobre cómo los mayores de 12 años utilizan su tiempo, principalmente en torno al TNR, trabajo en la ocupación y actividades personales. La muestra sugiere que las mujeres ocupan 04:57 horas en TNR, versus los hombres que le destinan un total de 02:52 horas. Tal resultado se refleja en todos los tramos etarios, aunque el grupo entre 25 a 44 años se destaca por una brecha de género aún mayor, con 02:32 horas más dedicadas al TNR por parte de las mujeres. De igual manera, en todas las regiones del país las mujeres destinan más tiempo al TNR. Las mayores diferencias se registran en la Región de O'Higgins, que presenta una brecha de género de 02:30 horas en desmedro de las mujeres, y en las regiones de Coquimbo y Atacama con brechas de 02:24 horas, respectivamente. Antonia Orellana,, ministra de la Mujer y Equidad de Género indicó que las mujeres trabajan mucho más en forma no remunerada que los hombres pero queremos transformar esa realidad. Es por eso que tanto en la Ley de 40 Horas como en la Ley Conciliación Familiar hemos avanzado con disposiciones para promover la corresponsabilidad familiar.
A través de un comunicado, la empresa Aguas Antofagasta anunció la rehabilitación de colectores de aguas servidas desde el 11 hasta el 15 de noviembre en la capital regional con el objetivo de renovar la infraestructura a través de metodologías sin zanja. Ante esto, los trabajos se realizarán desde las 20:00 horas hasta las 6:00 am para minimizar el impacto en la vía pública y finalizar los arreglos en un día por sector. Asimismo, este martes 12 de noviembre los trabajos se realizarán en calle 21 de mayo desde 14 de febrero hasta José Santos Ossa. Por otro lado, el miércoles 13 de noviembre los arreglos se realizarán en calle Bolivar desde Latorre hasta San Martín. Además, el jueves 14 de noviembre se realizarán en calle Copiapó desde Esmeralda hasta 14 de Febrero y en calle Manuel Verbal desde Diaz Gana hasta Avelino Contardo. Finalmente, el viernes 15 de noviembre los trabajos se realizarán en calle Avelino Contardo desde Manuel Verbal hasta Av. Grecia. Para mayor información se puede comunicar a través de la app, sitio web o en el teléfono 600 700 0101.
Aguas Antofagasta ha anunciado que este martes 15 de octubre se llevarán a cabo trabajos de mantención en la Planta Elevadora de Aguas Servidas , ubicada en el sector de Parque Croacia. Las labores iniciarán a las 10:30 horas y se extenderán hasta la medianoche del 16 de octubre. Los trabajos se realizarán en la Avenida Croacia, específicamente al costado de las canchas de tenis. Para más información, los usuarios pueden comunicarse al teléfono 600 700 01 01 o acceder a la aplicación móvil de la empresa. Atención sector sur de #Antofagasta 🔧💧 Este martes 15 de octubre realizaremos trabajos de mantención en la Planta Elevadora de Aguas Servidas en el sector de Parque Croacia. ⏰ Horario: 10:30 a 00:00 hrs. (16 de octubre) 📍 Sector: Avda. Croacia, al costado de las canchas de… pic.twitter.com/Z7D8MdjpE2 — Aguas Antofagasta (@Aguas_Antof) October 15, 2024
Durante la última jornada, mediante una visita inspectiva a las labores de recuperación de la conectividad en la provincia de El Loa, autoridades regionales del Ministerio de Obras Públicas, constataron el avance realizado por los equipos de Vialidad, quienes actualmente se encuentran desplegados en gran parte del interior de la región. Este largo frente que ha afectado a la provincia de El Loa, ha erosionado algunos sectores de las distintas rutas, sobre todo aquellas que tienen que ver con acercamientos de los distintos pueblos de la región, afirmó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios. Las autoridades visitaron las rutas que conectan el poblado de Río Grande y los sectores con caseríos cercanos: Matancilla y San Juan que se vieron afectados por las crecidas y algunos cortes de caminos, lo que ya está resuelto provisoriamente, según se indicó. Asimismo, detallaron que hasta el pasado miércoles las máquinas de vialidad estaban resolviendo la parte final en sector de Matancilla y sólo quedaban algunos sectores a los costados del camino. Pudimos constatar que las obras realizadas en el último tiempo en los cauces cumplieron su misión, pudieron proteger a los vecinos y vecinas. En Río Grande, las obras de protección de cauce dieron su efecto positivo, así como también algunas obras de protección que se han realizado en los distintos caminos y que continuaremos ejecutando como parte del proceso continuo de desarrollo SEO. destacó el representante ministerial. Otra ruta afectada, inspeccionada por las autoridades para supervisar su avance es la B-165 que sufrió la pérdida 100 metros terraplén debido crecida quebrada llevó material Actualmente Vialidad provincia El Loa trabajando sector apoyo regional colaboración comunidades cercanas director regional Vialidad Félix Gallardo expresó emergencia presentaron inconvenientes rutas acceso Cupo Ch-21 Bado Santa Bárbara ratificó bien afectación gran parte red provincia El Loa problemas graves concentran ruta Acceso Rio Grande B-165 (Ayquina Caspana Toconce) Finalmente autoridades destacaron trabajo realizado semanas funcionarios vialinos turnos 12 horas operación camiones volteo cargadores frontales motoniveladoras rodillos..
Este viernes, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, se reunió con los vecinos del sector Avenida Ejército para presenciar el retraso en los trabajos en dicho sector del sur de la ciudad. Ello, en el marco del Súper lunes y retorno a clases pactado para el próximo 3 de marzo. Según se indicó, al momento de visitar las obras, mandatadas por Serviu, sólo un puñado de trabajadores de la empresa a cargo de éstas laboraba en el sector, mientras quienes residen y ocupan estos espacios, acusan un deterioro en la calidad de vida, sensación de inseguridad y otra serie de molestias, a lo que se suma pérdidas que promedian hasta un 50% entre los comerciantes. Por su parte, el jefe comunal resumió la situación como inseguridad en las noches: personas que cruzan desde el sector de Parque Croacia hacia las viviendas y locales comerciales lo hacen sin luz, sin pasos peatonales habilitados. Por la oscuridad hay asaltos; esto es un verdadero peligro, detalló. Asimismo, recordó que dichas obras debían estar habilitadas el 28 de febrero: pero esto ha sido pura pérdida y costo. Si bien la ciudad está disponible para asumir esto mientras sea acotado; pero no a cualquier costo por el tiempo que sea; más aún cuando vemos que la contraparte no está haciendo los esfuerzos para evitar estos costos a la ciudad, acotó. Eduardo Carreño, representante de pubs ubicados en el sector, detalló que las ventas han bajado entre un 30% y un 50%. Algunos locatarios han tenido que vender sus negocios debido a estas molestias e incomodidades para los clientes provocadas por las obras. Las autoridades de Serviu no han cumplido su palabra puntualizó. Pamela Franulic, representante de la Comunidad Jardines del Sur agregó: Llevamos con esto desde el 2019; lo que supuestamente es una obra que nos iba a ayudar. Estamos con una vía donde se forman unos tacos que hace imposible transitar; y en horario peak debes tomar otras rutas. Aparte que se ve horrible, fustigó. Con todo ante este escenario descrito, el alcalde anunció que oficiará a la Seremi de Vivienda y Urbanismo para exigir un plan y solución certera sin descartar escalar al ministerio correspondiente en caso de no recibir ninguna respuesta satisfactoria.
La jornada de este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo ( ENUT) que indica que en un día normal, las mujeres destinan 02:05 horas más que los hombres al trabajo no remunerado ( TNR). En detalle, en TNR incluye trabajo doméstico, cuidados a integrantes del hogar, trabajo voluntario y ayudas a otros hogares. El objetivo del sondeo, aplicado entre septiembre y diciembre de 2023 en 16.335 hogares y 48.020 personas de las zonas urbanas del país, es obtener información sobre cómo los mayores de 12 años utilizan su tiempo, principalmente en torno al TNR, trabajo en la ocupación y actividades personales. La muestra sugiere que las mujeres ocupan 04:57 horas en TNR, versus los hombres que le destinan un total de 02:52 horas. Tal resultado se refleja en todos los tramos etarios, aunque el grupo entre 25 a 44 años se destaca por una brecha de género aún mayor, con 02:32 horas más dedicadas al TNR por parte de las mujeres. De igual manera, en todas las regiones del país las mujeres destinan más tiempo al TNR. Las mayores diferencias se registran en la Región de O'Higgins, que presenta una brecha de género de 02:30 horas en desmedro de las mujeres, y en las regiones de Coquimbo y Atacama con brechas de 02:24 horas, respectivamente. Antonia Orellana,, ministra de la Mujer y Equidad de Género indicó que las mujeres trabajan mucho más en forma no remunerada que los hombres pero queremos transformar esa realidad. Es por eso que tanto en la Ley de 40 Horas como en la Ley Conciliación Familiar hemos avanzado con disposiciones para promover la corresponsabilidad familiar.
A través de un comunicado, la empresa Aguas Antofagasta anunció la rehabilitación de colectores de aguas servidas desde el 11 hasta el 15 de noviembre en la capital regional con el objetivo de renovar la infraestructura a través de metodologías sin zanja. Ante esto, los trabajos se realizarán desde las 20:00 horas hasta las 6:00 am para minimizar el impacto en la vía pública y finalizar los arreglos en un día por sector. Asimismo, este martes 12 de noviembre los trabajos se realizarán en calle 21 de mayo desde 14 de febrero hasta José Santos Ossa. Por otro lado, el miércoles 13 de noviembre los arreglos se realizarán en calle Bolivar desde Latorre hasta San Martín. Además, el jueves 14 de noviembre se realizarán en calle Copiapó desde Esmeralda hasta 14 de Febrero y en calle Manuel Verbal desde Diaz Gana hasta Avelino Contardo. Finalmente, el viernes 15 de noviembre los trabajos se realizarán en calle Avelino Contardo desde Manuel Verbal hasta Av. Grecia. Para mayor información se puede comunicar a través de la app, sitio web o en el teléfono 600 700 0101.
Aguas Antofagasta ha anunciado que este martes 15 de octubre se llevarán a cabo trabajos de mantención en la Planta Elevadora de Aguas Servidas , ubicada en el sector de Parque Croacia. Las labores iniciarán a las 10:30 horas y se extenderán hasta la medianoche del 16 de octubre. Los trabajos se realizarán en la Avenida Croacia, específicamente al costado de las canchas de tenis. Para más información, los usuarios pueden comunicarse al teléfono 600 700 01 01 o acceder a la aplicación móvil de la empresa. Atención sector sur de #Antofagasta 🔧💧 Este martes 15 de octubre realizaremos trabajos de mantención en la Planta Elevadora de Aguas Servidas en el sector de Parque Croacia. ⏰ Horario: 10:30 a 00:00 hrs. (16 de octubre) 📍 Sector: Avda. Croacia, al costado de las canchas de… pic.twitter.com/Z7D8MdjpE2 — Aguas Antofagasta (@Aguas_Antof) October 15, 2024