El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha iniciado los trabajos de conservación de la Ruta B-710, un tramo vital para la conexión de Taltal. Estas labores forman parte de un contrato global mixto por nivel de servicio y precios unitarios, en respuesta a las demandas de los usuarios debido al rápido deterioro de la calzada. Según el seremi del MOP, Pedro Barrios, el contrato tuvo que ser licitado dos veces, lo que causó una demora para los usuarios. Durante ese tiempo, la Dirección de Vialidad intervino directamente para mitigar el aumento de baches en la ruta. Barrios señaló que la B-710 experimenta un rápido deterioro debido al alto flujo de vehículos pesados. Esta iniciativa, liderada por la Dirección Regional de Vialidad, representa una inversión ministerial que supera los 8 mil millones de pesos. Los trabajos comenzaron en agosto y se espera que se extiendan hasta mediados de 2029. El objetivo de estos contratos globales es mantener el nivel de servicio en diversas rutas, evitando su deterioro acelerado y mejorando la calidad de vida de los usuarios. Además de la B-710 (del km 35 al 110), el contrato también abarca las rutas B-700, B-750, la Ruta 1 (desde Caleta El Cobre 72 km al sur) y la Ruta 5 (entre los kilómetros 1.217 y 1.313). Por su parte, el director regional (s) de Vialidad, Erick Cortés, hizo un llamado a los conductores a transitar con precaución, ya que una cuadrilla de trabajadores y bandereros se encuentra realizando labores de bacheo manual en la ruta. Los conductores deben estar alerta ya que es un equipo de trabajadores que están en la ruta, apoyados de bandereros y la señalética de seguridad correspondiente
Durante la última jornada, mediante una visita inspectiva a las labores de recuperación de la conectividad en la provincia de El Loa, autoridades regionales del Ministerio de Obras Públicas, constataron el avance realizado por los equipos de Vialidad, quienes actualmente se encuentran desplegados en gran parte del interior de la región. Este largo frente que ha afectado a la provincia de El Loa, ha erosionado algunos sectores de las distintas rutas, sobre todo aquellas que tienen que ver con acercamientos de los distintos pueblos de la región, afirmó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios. Las autoridades visitaron las rutas que conectan el poblado de Río Grande y los sectores con caseríos cercanos: Matancilla y San Juan que se vieron afectados por las crecidas y algunos cortes de caminos, lo que ya está resuelto provisoriamente, según se indicó. Asimismo, detallaron que hasta el pasado miércoles las máquinas de vialidad estaban resolviendo la parte final en sector de Matancilla y sólo quedaban algunos sectores a los costados del camino. Pudimos constatar que las obras realizadas en el último tiempo en los cauces cumplieron su misión, pudieron proteger a los vecinos y vecinas. En Río Grande, las obras de protección de cauce dieron su efecto positivo, así como también algunas obras de protección que se han realizado en los distintos caminos y que continuaremos ejecutando como parte del proceso continuo de desarrollo SEO. destacó el representante ministerial. Otra ruta afectada, inspeccionada por las autoridades para supervisar su avance es la B-165 que sufrió la pérdida 100 metros terraplén debido crecida quebrada llevó material Actualmente Vialidad provincia El Loa trabajando sector apoyo regional colaboración comunidades cercanas director regional Vialidad Félix Gallardo expresó emergencia presentaron inconvenientes rutas acceso Cupo Ch-21 Bado Santa Bárbara ratificó bien afectación gran parte red provincia El Loa problemas graves concentran ruta Acceso Rio Grande B-165 (Ayquina Caspana Toconce) Finalmente autoridades destacaron trabajo realizado semanas funcionarios vialinos turnos 12 horas operación camiones volteo cargadores frontales motoniveladoras rodillos..
Este viernes, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, se reunió con los vecinos del sector Avenida Ejército para presenciar el retraso en los trabajos en dicho sector del sur de la ciudad. Ello, en el marco del Súper lunes y retorno a clases pactado para el próximo 3 de marzo. Según se indicó, al momento de visitar las obras, mandatadas por Serviu, sólo un puñado de trabajadores de la empresa a cargo de éstas laboraba en el sector, mientras quienes residen y ocupan estos espacios, acusan un deterioro en la calidad de vida, sensación de inseguridad y otra serie de molestias, a lo que se suma pérdidas que promedian hasta un 50% entre los comerciantes. Por su parte, el jefe comunal resumió la situación como inseguridad en las noches: personas que cruzan desde el sector de Parque Croacia hacia las viviendas y locales comerciales lo hacen sin luz, sin pasos peatonales habilitados. Por la oscuridad hay asaltos; esto es un verdadero peligro, detalló. Asimismo, recordó que dichas obras debían estar habilitadas el 28 de febrero: pero esto ha sido pura pérdida y costo. Si bien la ciudad está disponible para asumir esto mientras sea acotado; pero no a cualquier costo por el tiempo que sea; más aún cuando vemos que la contraparte no está haciendo los esfuerzos para evitar estos costos a la ciudad, acotó. Eduardo Carreño, representante de pubs ubicados en el sector, detalló que las ventas han bajado entre un 30% y un 50%. Algunos locatarios han tenido que vender sus negocios debido a estas molestias e incomodidades para los clientes provocadas por las obras. Las autoridades de Serviu no han cumplido su palabra puntualizó. Pamela Franulic, representante de la Comunidad Jardines del Sur agregó: Llevamos con esto desde el 2019; lo que supuestamente es una obra que nos iba a ayudar. Estamos con una vía donde se forman unos tacos que hace imposible transitar; y en horario peak debes tomar otras rutas. Aparte que se ve horrible, fustigó. Con todo ante este escenario descrito, el alcalde anunció que oficiará a la Seremi de Vivienda y Urbanismo para exigir un plan y solución certera sin descartar escalar al ministerio correspondiente en caso de no recibir ninguna respuesta satisfactoria.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha iniciado los trabajos de conservación de la Ruta B-710, un tramo vital para la conexión de Taltal. Estas labores forman parte de un contrato global mixto por nivel de servicio y precios unitarios, en respuesta a las demandas de los usuarios debido al rápido deterioro de la calzada. Según el seremi del MOP, Pedro Barrios, el contrato tuvo que ser licitado dos veces, lo que causó una demora para los usuarios. Durante ese tiempo, la Dirección de Vialidad intervino directamente para mitigar el aumento de baches en la ruta. Barrios señaló que la B-710 experimenta un rápido deterioro debido al alto flujo de vehículos pesados. Esta iniciativa, liderada por la Dirección Regional de Vialidad, representa una inversión ministerial que supera los 8 mil millones de pesos. Los trabajos comenzaron en agosto y se espera que se extiendan hasta mediados de 2029. El objetivo de estos contratos globales es mantener el nivel de servicio en diversas rutas, evitando su deterioro acelerado y mejorando la calidad de vida de los usuarios. Además de la B-710 (del km 35 al 110), el contrato también abarca las rutas B-700, B-750, la Ruta 1 (desde Caleta El Cobre 72 km al sur) y la Ruta 5 (entre los kilómetros 1.217 y 1.313). Por su parte, el director regional (s) de Vialidad, Erick Cortés, hizo un llamado a los conductores a transitar con precaución, ya que una cuadrilla de trabajadores y bandereros se encuentra realizando labores de bacheo manual en la ruta. Los conductores deben estar alerta ya que es un equipo de trabajadores que están en la ruta, apoyados de bandereros y la señalética de seguridad correspondiente
Durante la última jornada, mediante una visita inspectiva a las labores de recuperación de la conectividad en la provincia de El Loa, autoridades regionales del Ministerio de Obras Públicas, constataron el avance realizado por los equipos de Vialidad, quienes actualmente se encuentran desplegados en gran parte del interior de la región. Este largo frente que ha afectado a la provincia de El Loa, ha erosionado algunos sectores de las distintas rutas, sobre todo aquellas que tienen que ver con acercamientos de los distintos pueblos de la región, afirmó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios. Las autoridades visitaron las rutas que conectan el poblado de Río Grande y los sectores con caseríos cercanos: Matancilla y San Juan que se vieron afectados por las crecidas y algunos cortes de caminos, lo que ya está resuelto provisoriamente, según se indicó. Asimismo, detallaron que hasta el pasado miércoles las máquinas de vialidad estaban resolviendo la parte final en sector de Matancilla y sólo quedaban algunos sectores a los costados del camino. Pudimos constatar que las obras realizadas en el último tiempo en los cauces cumplieron su misión, pudieron proteger a los vecinos y vecinas. En Río Grande, las obras de protección de cauce dieron su efecto positivo, así como también algunas obras de protección que se han realizado en los distintos caminos y que continuaremos ejecutando como parte del proceso continuo de desarrollo SEO. destacó el representante ministerial. Otra ruta afectada, inspeccionada por las autoridades para supervisar su avance es la B-165 que sufrió la pérdida 100 metros terraplén debido crecida quebrada llevó material Actualmente Vialidad provincia El Loa trabajando sector apoyo regional colaboración comunidades cercanas director regional Vialidad Félix Gallardo expresó emergencia presentaron inconvenientes rutas acceso Cupo Ch-21 Bado Santa Bárbara ratificó bien afectación gran parte red provincia El Loa problemas graves concentran ruta Acceso Rio Grande B-165 (Ayquina Caspana Toconce) Finalmente autoridades destacaron trabajo realizado semanas funcionarios vialinos turnos 12 horas operación camiones volteo cargadores frontales motoniveladoras rodillos..
Este viernes, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, se reunió con los vecinos del sector Avenida Ejército para presenciar el retraso en los trabajos en dicho sector del sur de la ciudad. Ello, en el marco del Súper lunes y retorno a clases pactado para el próximo 3 de marzo. Según se indicó, al momento de visitar las obras, mandatadas por Serviu, sólo un puñado de trabajadores de la empresa a cargo de éstas laboraba en el sector, mientras quienes residen y ocupan estos espacios, acusan un deterioro en la calidad de vida, sensación de inseguridad y otra serie de molestias, a lo que se suma pérdidas que promedian hasta un 50% entre los comerciantes. Por su parte, el jefe comunal resumió la situación como inseguridad en las noches: personas que cruzan desde el sector de Parque Croacia hacia las viviendas y locales comerciales lo hacen sin luz, sin pasos peatonales habilitados. Por la oscuridad hay asaltos; esto es un verdadero peligro, detalló. Asimismo, recordó que dichas obras debían estar habilitadas el 28 de febrero: pero esto ha sido pura pérdida y costo. Si bien la ciudad está disponible para asumir esto mientras sea acotado; pero no a cualquier costo por el tiempo que sea; más aún cuando vemos que la contraparte no está haciendo los esfuerzos para evitar estos costos a la ciudad, acotó. Eduardo Carreño, representante de pubs ubicados en el sector, detalló que las ventas han bajado entre un 30% y un 50%. Algunos locatarios han tenido que vender sus negocios debido a estas molestias e incomodidades para los clientes provocadas por las obras. Las autoridades de Serviu no han cumplido su palabra puntualizó. Pamela Franulic, representante de la Comunidad Jardines del Sur agregó: Llevamos con esto desde el 2019; lo que supuestamente es una obra que nos iba a ayudar. Estamos con una vía donde se forman unos tacos que hace imposible transitar; y en horario peak debes tomar otras rutas. Aparte que se ve horrible, fustigó. Con todo ante este escenario descrito, el alcalde anunció que oficiará a la Seremi de Vivienda y Urbanismo para exigir un plan y solución certera sin descartar escalar al ministerio correspondiente en caso de no recibir ninguna respuesta satisfactoria.