INE: Mujeres dedican más tiempo a trabajos no remunerados
La ministra de la Mujer y Equidad de Género busca cambiar esta situación
el jueves pasado a las 13:12
La jornada de este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) que indica que en un día normal, las mujeres destinan 02:05 horas más que los hombres al trabajo no remunerado (TNR). En detalle, en TNR incluye trabajo doméstico, cuidados a integrantes del hogar, trabajo voluntario y ayudas a otros hogares.
El objetivo del sondeo, aplicado entre septiembre y diciembre de 2023 en 16.335 hogares y 48.020 personas de las zonas urbanas del país, es obtener información sobre cómo los mayores de 12 años utilizan su tiempo, principalmente en torno al TNR, trabajo en la ocupación y actividades personales.
La muestra sugiere que las mujeres ocupan 04:57 horas en TNR, versus los hombres que le destinan un total de 02:52 horas. Tal resultado se refleja en todos los tramos etarios, aunque el grupo entre 25 a 44 años se destaca por una brecha de género aún mayor, con 02:32 horas más dedicadas al TNR por parte de las mujeres.
De igual manera, en todas las regiones del país las mujeres destinan más tiempo al TNR. Las mayores diferencias se registran en la Región de O'Higgins, que presenta una brecha de género de 02:30 horas en desmedro de las mujeres, y en las regiones de Coquimbo y Atacama con brechas de 02:24 horas, respectivamente.
Antonia Orellana,, ministra de la Mujer y Equidad de Género indicó que "las mujeres trabajan mucho más en forma no remunerada que los hombres pero queremos transformar esa realidad". Es por eso que tanto en la Ley de 40 Horas como en la Ley Conciliación Familiar hemos avanzado con disposiciones para promover la corresponsabilidad familiar.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.