Crítica de cine por J.J. Durán: La novia: el problema de no conocer bien a tu pareja
Cuentan que en algunos lugares de Rusia Imperial existía la inquietante costumbre de fotografiar a quienes habían muerto recientemente, y más escalofriante aún: dibujarle ojos para que parezcan vivos en las instantáneas. Pedazo del pasado que la película de terror ‘La Novia’ aprovecha para promocionarse como “basada en hechos reales”. Etiqueta que no sé por qué hace que cualquier film
Cuentan que en algunos lugares de Rusia Imperial existía la inquietante costumbre de fotografiar a quienes habían muerto recientemente, y más escalofriante aún: dibujarle ojos para que parezcan vivos en las instantáneas. Pedazo del pasado que la película de terror ‘La Novia’ aprovecha para promocionarse como “basada en hechos reales”. Etiqueta que no sé por qué hace que cualquier film cobre un mayor interés por parte del público (habría que hacer un estudio sociológico al respecto), y es por ello que considero necesario hacer una brevísima precisión que muchos la conocen pero otros no. El estar “basada en hechos reales” no significa que todo lo que sucedió en el transcurso de una película haya ocurrido tal cual en la realidad, sino por el contrario, esa etiqueta más bien nos está diciendo que una cinta equis se agarró de algún hecho histórico (como la mencionada al inicio de esta crítica) para luego dar rienda suelta a la imaginación de los guionistas.
Dicho esto, ahora escribiré una breve sinopsis de manual, casi como acto rutinario de comienzo de semana y cubriéndome la boca con la mano para atajar un bostezo soporífero, de esos que contagian masivamente por su pereza, referente a este film horroroso. Y esto lo digo no precisamente en el mejor sentido de la palabra. Así pues, ‘La novia’ parte transportándonos a la Rusia de comienzos del siglo XIX, en donde un fotógrafo logró transferir las almas de los difuntos en el negativo de su cámara y así vencer a la muerte, con el pequeño detalle de tener que ˗irónicamente˗ matar a otra persona mediante rituales varios para devolverle la vida al difunto. Mientras que en el presente, una joven y hermosa rubia (que el espectador la verá casi desnuda antes de la media hora de película, hecho que no tiene ninguna relación con el argumento) está a punto de casarse y por eso decide conocer a la familia de su novio.
Entonces la joven pareja viaja hasta llegar a una casa que se cae a pedazos y en cuyas paredes están colgados los inquietantes cuadros de algunos antepasados familiares que darán pistas del vínculo que tiene el novio con el fotógrafo de la Rusia Imperial que logró encontrar el antídoto para vencer a la muerte. El problema es que ella tomó la decisión de casarse un tanto apurada, dejándose seducir por el rostro encantador de su futuro esposo, sin conocerlo a fondo y sin advertir que detrás de esa careta habita un hombre atrapado por fuerzas oscuras, cuya familia está maldita y que tiene preparada para ella algo más que una simple boda de matrimonio.
De ahí en adelante la película se va transformando en una pasarela de lugares comunes del cine de terror que no logran ni siquiera inquietar al público que acudió en masa al cine. A decir verdad, más bien escucho algunas risitas provenientes de las butacas detrás de mi asiento y por casualidad veo que una chica prefiere mirar la pantalla de su celular en vez de la pantalla grande.
Y si bien ‘La novia’ se ha promocionado como una película de terror rusa, ese estilo europeo tan característico en los planos y en la cinematografía aquí no asoma por ninguna parte, y en su afán por copiar el sentido del espectáculo del cine estadounidense, tampoco sale bien parada en cumplir con una de las leyes tácitas de Hollywood: hacer que el cliché funcione. Muy distinto al caso de otra cinta del viejo continente y del género del terror que sí logró convertirse en un éxito internacional gracias a su maestría, como fue “Los otros” (2001) del director Alejandro Amenábar, que por lo demás dio cátedra en utilizar bien aquella inquietante costumbre del pasado consistente en fotografiar a los muertos.
En fin, la única sabia lección que me dejó esta olvidable, repetitiva y confusa película de “terror”, es que uno tiene que conocer bien a su pareja antes de casarse.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.






































