Ya se Presentaron Oficialmente los Candidatos a Reyes de Antofagasta 2018
Veinte Antofagastinos buscan el cetro de la ciudad, este año se medirá no solo la belleza, sino que un conjunto de valores y aptitudes que desarrollarán que se insertan en los programas municipales de ayuda social.
Diez mujeres y diez hombres entre los 17 y 29 años de edad, son los candidatos a reyes de Antofagasta 2018, certamen organizado por la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través de la DIDECO, y que ha seleccionado a estos 20 postulantes que representan mucho más que la belleza local, esto porque los candidatos deben tener una visión y conocimiento integral de la ciudad, para así, quienes sean elegidos como nuevos monarcas de Antofagasta 2018 puedan representarla de la mejor manera durante todo el año.
Desde el viernes 12 de enero y tras el casting de la preselección de candidatos y candidatas comenzó el calendario de los postulantes, con actividades como: clases de expresión corporal, sesión de fotos, modelaje y participación de diversos programas sociales de la DIDECO. Donde aprenderán a mostrar todo su desplante y liderazgo.
Estas actividades se desarrollarán hasta el 9 de febrero, último día de competencia ante el público y donde se premiará a los nuevos reyes de Antofagasta 2018.
La alcaldesa Karen Rojo Venegas expresó que: “Hoy presentamos oficialmente el ramillete de bellezas que se presentarán para reyes 2018, independientemente de quien gane, lo importante es que los jóvenes podrán conocer un poco más su ciudad, para poder ver las virtudes y defectos de Antofagasta y así lograr mejorar estos aspectos con la ayuda de la municipalidad”.
Entre las actividades más importantes que realizarán los candidatos se destacan:
- Desfile de moda inclusivo junto a usuarios de la Oficina para la Integración de Personas en situación de Discapacidad, viernes 19 de enero, Matta con Prat.
- 1era Presentación “Una Reina y Rey para Antofagasta”: viernes 26 de enero, Balneario Municipal, donde los candidatos se presentarán con un traje que resalte la identidad local.
- Forestación Parque Gran avenida, viernes 2 de febrero.
- 3ra Presentación y Gran Final “Una Reina y Rey para Antofagasta”, viernes 9 de febrero, Plaza Nicolás Tirado.
Este certamen busca premiar a los jóvenes que representen de mejor forma a nuestra Comuna, tanto por belleza, inteligencia, simpatía, valores sociales, entre otras cualidades, que para el municipio son fundamentales que tenga un líder juvenil como lo serán estos nuevos reyes de la ciudad.
Los candidatos varones son:
Fernando Vega, 24 años
Bryan Mendieta, 19 años
Marcelo Macaya, 19 años
Raúl Veas, 29 años
Gerson Muñoz, 20 años
Cristobal Cueto, 26 años
Bryan Díaz, 25 años
Juan Montoya, 25 años
Said Mcluff, 27 años
Erwin Chacón, 20 años
Mientras que las candidatas a la corona 2018 son:
Dominique Adaos, 17 años
Camila Cáceres, 22 años
Nicole González, 22 años
Belén Guerrero, 18 años
Francisca Robles, 18 años
Vesna Lagos, 18 años
Shay-ling León, 17 años
Yubeli Miles, 27 años
Vania Pool, 24 años
Darinka Cortés, 19 años
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.







































