Ministro de Salud Confirma: «Cesfam de Antofagasta Contarán con Test Rápidos para el VIH»
Autoridad sanitaria formuló el anuncio tras reunirse con la Alcaldesa, Karen Rojo, quien hace dos semanas solicitó la implementación de este plan en la comuna Durante la cita se planteó además, la necesidad de equipar a los cesfam de Antofagasta con equipos que permitan realizar exámenes preventivos para avanzar en la pesquisa temprana de diversos tipos de cáncer.
El Ministro de Salud, Emilio Santelices, confirmó que Antofagasta será parte del Plan Nacional de Prevención de VIH/Sida, cuyo objetivo radica en que los centros de salud familiar de las principales ciudades del país, dispongan de tests rápidos para la detección precoz de esta patología.
La autoridad sanitaria efectuó este anuncio tras sostener un encuentro con la Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Alcaldesa, Karen Rojo, en el marco del seminario “Desafíos de los Gobiernos Locales 2018 – 2021” realizado por la Asociación de Municipalidad de Chile (AMUCH) en Santiago.
En la oportunidad, el secretario de Estado informó que “los casos de VIH que han sido notificados son muy elevados, es por ello que el próximo 15 de mayo vamos a dar conocer el nuevo plan nacional a través del cual vamos a considerar el uso del test rápido de modo que pueda estar disponible en la atención primaria de salud, para tener un diagnóstico precoz y así disminuir la latencia entre aquellas personas que están viviendo con VIH y no lo saben; el objetivo es que puedan empezar rápidamente el tratamiento y esta iniciativa estará desplegada en todo Chile y particularmente en Antofagasta”.
CONTRATACIÓN DE MÉDICOS EXTRANJEROS SIN EUNACOM
Otro de los puntos abordados durante la jornada fue la solicitud efectuada por la Alcaldesa el año 2017 al Ejecutivo, para que se aprobara una Ley Miscelánea o Corta que permita la contratación en la atención primaria de salud, de médicos tanto chilenos como extranjeros que hayan obtenido sus títulos fuera del país y que no posean el EUNACOM aprobado a la fecha.
En este sentido, el Ministro comentó que “estamos haciendo un levantamiento de todas las brechas que existen y con particular atención estamos revisando lo que efectivamente ocurre en regiones respecto a la falta de especialistas de diferentes niveles para poder trabajar, y no tan solo considerando médicos extranjeros sino que también analizando los programas de formación con las universidades locales. Cuando tengamos hecho este diagnóstico de brechas regionales vamos a proponer el plan en función de esas necesidades detectadas”.
La autoridad agregó que “ya no basta con decir faltan especialistas y por lo tanto tenemos que enfocarnos en formarlos, sino que tenemos que hacerlo de forma mucho más dirigida y también velar por el reforzamiento de la atención primaria de salud que para nosotros es clave”.
Frente a ambos temas, la Alcaldesa detalló que “esta mañana hemos realizado dos peticiones las que serán prontamente respondidas por la autoridad sanitaria, en primer lugar hemos solicitado una fórmula que permita que los médicos extranjeros ingresen al sistema sin tener rendido o aprobado el Eunacom y en segundo lugar nos han confirmado que la atención primaria de salud contará con tests rápidos para poder determinar si una personas es portadora o no del VIH”.
PESQUISA TEMPRANA DEL CÁNCER
En la oportunidad, la Alcaldesa debatió con las autoridades de salud respecto de los altos índices de cáncer presentes en la región y en particular en la comuna. En este sentido, la jefa comunal confirmó que “vamos a enfrentar en conjunto esta situación ya que vamos a analizar los mecanismos de inversión para que Antofagasta pueda recibir equipos que permitan determinar – en la atención primaria de salud – y de manera precoz, esta patología que lamentablemente afecta a miles de personas en la zona”.
En esta materia, CMDS seguirá trabajando en la concientización de los pacientes respecto de la toma de exámenes preventivos que permitan pesquisar de forma temprana algunos tipos de cáncer, como así también recalcando a los vecinos la necesidad de desarrollar hábitos de vida saludable y erradicar el tabaquismo, la ingesta de grasas saturadas y el sedentarismo.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.