EXPERTOS ANALIZAN FUTURO DE BORDE COSTERO EN ANTOFAGASTA
Durante la jornada realizada por la Municipalidad de Antofagasta, la Dirección de Obras Portuarias del MOP se refirió al Plan Regional de Borde Costero.
el jueves pasado a las 16:26
el miércoles pasado a las 12:41
el miércoles pasado a las 12:02
Durante la octava mesa técnica de Desarrollo Urbano, desarrollada por la Municipalidad de Antofagasta, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias, presentó las iniciativas que se encuentran en la cartera del Plan de Borde Costero, que en la región considera 19 proyectos con una significativa inversión superior a los 66 mil millones de pesos.

El plan regional considera la remodelación del sector costero en una extensión de 11 mil metros lineales, dentro de las cuales, para la comuna de Antofagasta se desarrollarán seis iniciativas que abarcarán una intervención de 4.100 metros lineales, a lo cual se suman las cuatro grandes iniciativas del Parque Metropolitano de Borde Costero desarrollado en conjunto con Creo Antofagasta y con aportes público-privado, alcanzando los 15.900 metros lineales en su totalidad para la capital regional.
En ese sentido, el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, puntualizó que “este esfuerzo mancomunado, permitirá reducir las brechas existentes de espacios públicos y áreas verdes que actualmente alcanzan al 2,5 metros cuadrado a 3,6 m2 por habitantes, lo que en cifras parece poco, pero se traduce en más de 15 kilómetros de nuevos espacios para la comunidad, ya sea con nuevas playas artificiales como mejoramiento y dotación de servicios y mobiliario en el borde costero, sólo en Antofagasta”.
Respecto de las próximas iniciativas, el director regional de Obra Portuarias del MOP, Patricio Labbé, comentó que la más próxima a ejecutarse es la Playa La Chimba, la cual obtuvo recientemente su Recomendación Social (RS), lo cual nos permite iniciar obras. El diseño se encuentra terminado y durante la próxima semana se realizará el llamado a licitación para la construcción que debiera partir en marzo de 2019.
Asimismo, en la comuna se realizará mejoramiento en el sector de Los Pinares-Trocadero; Playa Juan López, construcción de paseo en sector Los Pinares- Plaza Pablo Neruda, nueva playa artificial El Cuadro, entre otras iniciativas a desarrollarse entre 2019-2022.
Cabe resaltar que las mesas técnicas de desarrollo urbano, realizado por la Municipalidad de Antofagasta tiene por objetivo analizar las condiciones de la ciudad para actualizar el Plan Regulador que rige hoy en día en la comuna.
Finalmente, el director regional de Secoplan, Dante Novoa, puntualizó que: “En esta oportunidad hemos abordado el borde costero, porque somos una ciudad costera y reconocemos en el borde todos los beneficios que tiene para desarrollar la ciudad como nosotros quisiéramos. El borde es el principal espacio público que tenemos, y estamos al debe, porque sabemos que está muy bajo el porcentaje el borde consolidado versus una costa enorme, de casi 40 kilómetros. Evidentemente que hay un tremendo desafío ahora que estamos generando el plano regulador, de cómo generar condiciones necesarias a través de este instrumento de planificación para que el borde costero pueda consolidarse”.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.





































