MOP INVIERTE MÁS DE 6 MIL MILLONES EN OBRAS DE EMERGENCIA EN EL LOA
Diversos contratos por emergencia está desarrollando el Ministerio de Obras Públicas en la Provincia del Loa, para lo cual según informó el seremi Edgar Blanco, se ha invertido una cifra superior a los 6 mil millones de pesos en obras ejecutadas o finalizadas durante este 2018.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
“Nuestra Dirección Regional de Vialidad tiene actualmente dos grandes contratos por emergencia que se encuentran en su última etapa de construcción que corresponden a las obras de saneamiento en 42 kilómetros de la ruta B-207, acceso a Río Grande, la cual históricamente se ve interrumpida por cortes ocasionados por el mal tiempo. Y por otra parte, estamos terminando la conservación de cuatro rutas del Loa (Caspana; Toconce – Ayquina; Río Salado y Cascada Ojo de Opache)”, detalló.
“Ambos contratos suman cerca de 5.500 millones de pesos, a los cuales debemos sumar que durante este 2018 también se realizaron las obras de conservación de la conocida ruta B-245 que conecta los poblados de Machuca, Guatín y los Geiser del Tatio en San Pedro de Atacama, asegurando la funcionalidad del camino durante el periodo de lluvias, lo cual suma un total de 6.170 millones de pesos en lo que respecta a obras viales”, agregó.
Obras Hidráulicas
Respecto de las obras hidráulicas, durante el 2018 las principales emergencias producto del invierno altiplánico se produjeron en las localidades de Atacama La Grande, específicamente en las localidades de: Matancilla, Río Grande, San Pedro de Atacama, Zapar, Vilama y Toconao.
Es por ello que la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) invirtió cerca de $250 millones, en el marco presupuestario de emergencia. Dicho presupuesto, permitió intervenir 11 puntos específicos en las localidades afectadas, especialmente en los sectores altos de los cauces, ejecutando limpiezas a través del contrato de horas máquinas y obras de encauzamientos con la construcción de gaviones.
Actualmente, la DOH ejecuta la mantención de las compuertas de regulación del tranque Toconao, con el objetivo de asegurar el funcionamiento y accionamiento semi automático del sistema, obras que durante agosto serán concretadas para comenzar la nueva temporada de riego. Adicionalmente, en el río San Pedro, durante septiembre la DOH reforzará las medidas de resguardo realizadas durante el 2018, interviniendo toda su extensión para ordenar y preparar el cauce ante futuras emergencias.
“Como gobierno y de acuerdo a lo mandatado por nuestro Presidente Sebastián Piñera, nuestro objetivo es proteger a la comunidad y asegurar la conectividad, es por esto que vamos a continuar trabajando en otorgar medidas que nos permitan estar mejor preparados y enfrentar de buena forma las emergencias climáticas que se puedan presentar”, expresó Edgar Blanco.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.





































