Claves para favorecer a 40 empresarias de la región con las escuelas Geme
En el encuentro regional Genera Mujer Emprendedora -Geme- del SernamEG, cuarenta mujeres recibieron sus certificados tras concluir el proceso de formación de tres meses en las escuelas de formación impartidas en Antofagasta y Calama por instituto profesional Aiep.
el jueves pasado a las 9:21
Las recién egresadas forman parte de un nuevo grupo de trabajo del programa Mujer Asociatividad y Emprendimiento del SernamEG, quienes, por medios de las escuelas Geme, mejoraron sus destrezas de emprendimiento, fortalecieron la asociatividad y aportaron al cambio cultural de una rama productiva que presenta obstáculos para el desarrollo de las mujeres.
“El mensaje principal es que no existen barreras. Ustedes reflejan ese sueño que tenían y que ahora se pudo concretar. La Agenda Mujer del Presidente Sebastián Piñera tiene un pilar fundamental que apunta a mejorar la autonomía económica de las mujeres, a través de una mayor independencia e incorporación al campo laboral de quienes decidieron manejar sus propios horarios y ser sus propias jefas” afirmó la seremi de la Mujer, Katherine Veas Ríos.
Las beneficiarias provinieron de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Taltal, quienes proseguirán con asesoramientos por parte del SernamEG y la seremi de la Mujer, tal como aconteció con otras empresarias adscritas al Rincón de Emprendimiento Femenino parte de las cuales, y mientras fueron adquiriendo nuevas destrezas, conformaron la primera cooperativa de artesanas de la región y una agrupación de emprendedoras.
Este encuentro regional y las ferias de sus productos realizados en MallPlaza Calama y Antofagasta, constituyeron las actividades de cierre de las escuelas que comenzaron a realizarse en esta zona desde que la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG e Instituto Aiep firmaron un convenio de colaboración el 14 de junio de este año.
“Es grato ver cómo han crecido, con empresas de mayor tamaño y que es el resultado de los planes ofrecidos por el SernamEG. Quiero desearles el mayor de los éxitos y decir que esto no termina acá” aseguró el director regional (s) del SernamEG, Carlos Riveros Mena.
La ceremonia de certificación consideró además las conferencias de dos destacadas figuras del emprendimiento nacional: el creador de la empresa Social Growing, Carlos Mancilla Ortiz, y de la cooperativa Ecolety, Leticia Rivas Valdés.
Mancilla explicó que los problemas ecológicos que afectan al país y al mundo constituyen una oportunidad para crear nuevos negocios, en especial los que provengan de mujeres debido a que “ellas tienen una mayor conciencia social, se preocupan más de la familia, el entorno y las emociones. Por eso es importante que ellas ingresen a la economía como un actor relevante e irruptivo”.
En el acto, donde estuvo presente además el director regional del Fosis, Mauricio Toro Fernández, la directora ejecutiva de instituto Aiep, Luz Hun Romero, dijo que los objetivos del programa de capacitación fueron alcanzados con creces como resultado del trabajo colaborativo.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.





































