Claves para favorecer a 40 empresarias de la región con las escuelas Geme
En el encuentro regional Genera Mujer Emprendedora -Geme- del SernamEG, cuarenta mujeres recibieron sus certificados tras concluir el proceso de formación de tres meses en las escuelas de formación impartidas en Antofagasta y Calama por instituto profesional Aiep.
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 17:59
el viernes pasado a las 15:44
Las recién egresadas forman parte de un nuevo grupo de trabajo del programa Mujer Asociatividad y Emprendimiento del SernamEG, quienes, por medios de las escuelas Geme, mejoraron sus destrezas de emprendimiento, fortalecieron la asociatividad y aportaron al cambio cultural de una rama productiva que presenta obstáculos para el desarrollo de las mujeres.
“El mensaje principal es que no existen barreras. Ustedes reflejan ese sueño que tenían y que ahora se pudo concretar. La Agenda Mujer del Presidente Sebastián Piñera tiene un pilar fundamental que apunta a mejorar la autonomía económica de las mujeres, a través de una mayor independencia e incorporación al campo laboral de quienes decidieron manejar sus propios horarios y ser sus propias jefas” afirmó la seremi de la Mujer, Katherine Veas Ríos.
Las beneficiarias provinieron de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Taltal, quienes proseguirán con asesoramientos por parte del SernamEG y la seremi de la Mujer, tal como aconteció con otras empresarias adscritas al Rincón de Emprendimiento Femenino parte de las cuales, y mientras fueron adquiriendo nuevas destrezas, conformaron la primera cooperativa de artesanas de la región y una agrupación de emprendedoras.
Este encuentro regional y las ferias de sus productos realizados en MallPlaza Calama y Antofagasta, constituyeron las actividades de cierre de las escuelas que comenzaron a realizarse en esta zona desde que la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG e Instituto Aiep firmaron un convenio de colaboración el 14 de junio de este año.
“Es grato ver cómo han crecido, con empresas de mayor tamaño y que es el resultado de los planes ofrecidos por el SernamEG. Quiero desearles el mayor de los éxitos y decir que esto no termina acá” aseguró el director regional (s) del SernamEG, Carlos Riveros Mena.
La ceremonia de certificación consideró además las conferencias de dos destacadas figuras del emprendimiento nacional: el creador de la empresa Social Growing, Carlos Mancilla Ortiz, y de la cooperativa Ecolety, Leticia Rivas Valdés.
Mancilla explicó que los problemas ecológicos que afectan al país y al mundo constituyen una oportunidad para crear nuevos negocios, en especial los que provengan de mujeres debido a que “ellas tienen una mayor conciencia social, se preocupan más de la familia, el entorno y las emociones. Por eso es importante que ellas ingresen a la economía como un actor relevante e irruptivo”.
En el acto, donde estuvo presente además el director regional del Fosis, Mauricio Toro Fernández, la directora ejecutiva de instituto Aiep, Luz Hun Romero, dijo que los objetivos del programa de capacitación fueron alcanzados con creces como resultado del trabajo colaborativo.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.






































