Ministra de Energía benefició a 100 familias antofagastinas con kits eficientes
Gracias a programa con “Buena Energía” 100 familias de Antofagasta se capacitaron sobre el ahorro energético y recibieron de mano de la Ministra de Energía un kit eficiente de 2 ampolletas LED, una extensión on/of y un aireador.
el jueves pasado a las 11:17
Antofagasta, 26 de noviembre de 2018.- Con la finalidad de promover una cultura energética y conversar sobre cómo es posible hacer un correcto uso de la energía en sus vidas cotidianas, la Ministra de Energía, Susana Jiménez, se reunió con cien familias.
La actividad, a la que también asistió el intendente Marco Antonio Díaz, está dirigida al 70% de las familias más vulnerables de la región, y tiene como objetivo enseñar a las personas buenas prácticas para reducir su consumo energético, y lograr ahorros cercanos al 20% en sus cuentas de luz.
En la ocasión, los vecinos beneficiados recibieron un kit eficiente consistente en 2 ampolletas LED, una extensión on/off y un aireador. Además, fueron capacitados por los profesionales de la Seremi, quienes enseñaron técnicas y entregaron consejos sobre el buen uso de la energía.
“Hoy vinimos a acompañar a más de 100 familias de Antofagasta, quienes desde ahora serán más eficientes en sus hogares, permitiéndoles ahorrar recursos para otras necesidades. Estamos cumpliendo con lo que nos ha mandatado nuestro Presidente Sebastián Piñera, de estar desplegados en el territorio acercando la energía a las personas, generando conciencia sobre el debido cuidado de los recursos energéticos”, afirmó la ministra Jiménez.
Por su parte el Intendente manifestó que “estamos realizando esta actividad en línea con lo que ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, en relación al diseño de las políticas públicas y que estas deben hacerse a través de la ciudadanía y con la ciudadanía, y que también una vez diseñada, en este caso, la ruta energética 2018-2020 lleguemos hasta acá para dar la cara y darle tips específicos en relación a la eficiencia energética a nuestros vecinos y vecinas junto con ello, le entregamos un kit que es una pequeña siembra para que ellos empiecen a instalar una cultura de la eficiencia en sus hogares, sin perjuicio de que esto le puede traer un beneficio económico asociado a sus cuentas de luz para nosotros lo más importante es que se sientan parte del cambio que estamos apuntando para Chile, que ellos se sientan protagonistas de los desafíos del futuro que tenemos”
Sara Molina, vecina de la Población Chile valoró la entrega de kits eficientes “muy buena la disposición del Gobierno de entregar este kit de ampolletas y alargadores, los que son muy necesarios para las familias, pues algunos no pueden acceder a estos. Nos encantó la entrega, es muy positivo todo… estoy muy agradecida, ya que las ampolletas iluminan harto y ahorran”.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.





































