Ministra de Energía benefició a 100 familias antofagastinas con kits eficientes
Gracias a programa con “Buena Energía” 100 familias de Antofagasta se capacitaron sobre el ahorro energético y recibieron de mano de la Ministra de Energía un kit eficiente de 2 ampolletas LED, una extensión on/of y un aireador.
el miércoles pasado a las 15:47
Antofagasta, 26 de noviembre de 2018.- Con la finalidad de promover una cultura energética y conversar sobre cómo es posible hacer un correcto uso de la energía en sus vidas cotidianas, la Ministra de Energía, Susana Jiménez, se reunió con cien familias.
La actividad, a la que también asistió el intendente Marco Antonio Díaz, está dirigida al 70% de las familias más vulnerables de la región, y tiene como objetivo enseñar a las personas buenas prácticas para reducir su consumo energético, y lograr ahorros cercanos al 20% en sus cuentas de luz.
En la ocasión, los vecinos beneficiados recibieron un kit eficiente consistente en 2 ampolletas LED, una extensión on/off y un aireador. Además, fueron capacitados por los profesionales de la Seremi, quienes enseñaron técnicas y entregaron consejos sobre el buen uso de la energía.
“Hoy vinimos a acompañar a más de 100 familias de Antofagasta, quienes desde ahora serán más eficientes en sus hogares, permitiéndoles ahorrar recursos para otras necesidades. Estamos cumpliendo con lo que nos ha mandatado nuestro Presidente Sebastián Piñera, de estar desplegados en el territorio acercando la energía a las personas, generando conciencia sobre el debido cuidado de los recursos energéticos”, afirmó la ministra Jiménez.
Por su parte el Intendente manifestó que “estamos realizando esta actividad en línea con lo que ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, en relación al diseño de las políticas públicas y que estas deben hacerse a través de la ciudadanía y con la ciudadanía, y que también una vez diseñada, en este caso, la ruta energética 2018-2020 lleguemos hasta acá para dar la cara y darle tips específicos en relación a la eficiencia energética a nuestros vecinos y vecinas junto con ello, le entregamos un kit que es una pequeña siembra para que ellos empiecen a instalar una cultura de la eficiencia en sus hogares, sin perjuicio de que esto le puede traer un beneficio económico asociado a sus cuentas de luz para nosotros lo más importante es que se sientan parte del cambio que estamos apuntando para Chile, que ellos se sientan protagonistas de los desafíos del futuro que tenemos”
Sara Molina, vecina de la Población Chile valoró la entrega de kits eficientes “muy buena la disposición del Gobierno de entregar este kit de ampolletas y alargadores, los que son muy necesarios para las familias, pues algunos no pueden acceder a estos. Nos encantó la entrega, es muy positivo todo… estoy muy agradecida, ya que las ampolletas iluminan harto y ahorran”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.









































