antofagasta

PRESENTAN PRIMER BUS ELÉCTRICO DE ANTOFAGASTA

ENEL X Y AUTORIDADES DE GOBIERNO PRESENTAN PRIMER BUS ELÉCTRICO PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA QUE TENDRÁ RECORRIDO GRATUITO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Nacional
Relacionadas
_ENC2792
Regiones

24/07/2025

Objeto luminoso en cielo del norte de Chile: ¿Meteorito o basura espacial?

meteorito
Regiones

24/07/2025

Monitorean Complejo Volcánico Laguna del Maule tras 100 temblores en 3 horas

volcan
Regiones

24/07/2025

Hospital de Arica condenado por discriminación a niño con TEA

Hospital de Arica condenado por discriminación a niño con TEA
Nacional

24/07/2025

Luis Hermosilla se querella contra Fiscal Nacional por antecedentes secretos

hermosilla
ozzy

22/07/2025

Fallece Ozzy Osbourne a los 76 años

Internacional

sicario_tren_de_aragua_2

22/07/2025

Taxista revela que sicario pasó control militar y huyó de Chile

Nacional

unescotrump

22/07/2025

Estados Unidos se retirará de la UNESCO en 2026

Internacional

vaitiare

22/07/2025

Actualizan estado de salud de Vaitiare Pardo tras conmoción en Copa América Femenina

Deportes

  • El bus eléctrico para el transporte público que circulará por Antofagasta, de marca BYD, no tiene impacto en cuanto a emisiones contaminantes y además constituye una alternativa más económica en su operación. Su costo por kilómetro es de $70, versus los $300 que cuesta un kilómetro de un bus diésel convencional.
  • El nuevo bus eléctrico realizará un recorrido por distintos puntos de la ciudad, poniendo a prueba la tecnología para la usabilidad futura en el transporte público formal que opera en Antofagasta, beneficiando a los habitantes de la ciudad y contribuyendo al cuidado del medioambiente.

Antofagasta, 24 de mayo de 2019 – Los habitantes de Antofagasta comenzarán a vivir la experiencia de la movilidad eléctrica en primera persona. Esta mañana, Enel X junto a la Intendencia regional, presentaron el primer bus para el transporte público 100% eléctrico de la Región de Antofagasta, que contará con un recorrido por distintos puntos de la ciudad, donde las personas tendrán la posibilidad de trasladarse en un medio de transporte con tecnología no contaminante y amigable con el medioambiente.

La actividad que se llevó a cabo en el frontis de la Intendencia Regional, lugar emblemático de la ciudad, contó con la presencia del intendente de Antofagasta, Marco Antonio Díaz; Claudio Inzunza, gerente de Negocios, Empresas y Gobierno de Enel X; Tamara Berríos, country manager de BYD Chile; Mauricio Funes; jefe Nacional de Electromovilidad del Ministerio de Transportes; el  Seremi de Energía, Aldo Erazo y Álvaro Restuccia Vicerrector de Investigación y Post Grado, de la Universidad de Antofagasta (UA).

El primer bus eléctrico que llegó a la región es marca BYD y su objetivo estará centrado en prestar un servicio comunitario, ya que será destinado principalmente para el uso de los adultos mayores, facilitando traslados totalmente gratuitos para estos vecinos y vecinas de Antofagasta.  Asimismo, está considerado que en horarios nocturnos el autobús realice recorridos de acercamiento desde el Campus Coloso de la UA, hasta el Parque Japonés, apoyando a los estudiantes en el retorno a sus hogares.

El moderno bus, que cuenta con comodidades como aire acondicionado, Wi-Fi y puntos de recarga para dispositivos móviles, llegó a la región de Antofagasta, gracias a las gestiones del Seremi de Energía, quien coordinó un trabajo público–privado y academia entre la empresa Enel X, el Gobierno Regional y la Universidad de Antofagasta, obteniendo como resultado el inicio de la movilidad eléctrica pública en la Región de Antofagasta.

 

Al respecto el intendente de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, señaló que “con este lanzamiento, estamos dando el inicio a una nueva era. No solo buscamos mayor comodidad para los pasajeros cuando hablamos de mejorar el transporte público, también nuestro objetivo es que el medio ambiente se vea beneficiado con las mejoras que realizamos con las nuevas tecnologías que implementamos, es un compromiso del Presidente Sebastián Piñera y es el compromiso que tenemos como gobierno en todo ámbito. Este es el verdadero camino al desarrollo que han implementado en otros países y hoy ya es una realidad en Antofagasta”.

 

En este sentido el titular regional de Energía destacó la importancia de lograr dar el puntapié inicial a la movilidad eléctrica en la región, señalando que “la electromovilidad llegó para quedarse en nuestra región y el país, es una decisión del Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera, a través de la Ruta Energética 2018-2022 de aumentar en 10 veces, al menos, la dotación de vehículos eléctricos durante estos cuatro años de gobierno, por eso, es importante generar este tipo de alianzas con empresas como Enel X y la academia como la UA, la que nos permiten dar estos primeros pasos  y  avanzar en  pilotajes como estos, orientados a realizar significativos estudios relacionadas a la ubicación de los puntos de cargas; infraestructura que necesita la ciudad; las baterías; autonomías; recorridos entre otros, lo que contribuye a proyectar el desarrollo de la electromovilidad y la tecnología  en la ciudad”.

 

Por su parte el jefe Nacional de Electromovilidad del Ministerio de Transporte, precisó que “Estamos muy contentos de dar este primer paso en Antofagasta, estamos muy optimistas, trabajando fuertemente con las instrucciones del Presidente para desarrollar una serie de proyectos en regiones. Antofagasta está incluida en una cartera de proyectos que esperamos poder anunciar prontamente un proyecto de electromovilidad que venga a reforzar esta iniciativa que se está dando a través de este proyecto piloto.  Este será un proceso de aprendizaje que nos permitirá tomar muchas lecciones, percibir las particularidades de Antofagasta como trazado, definiciones como ven los usuarios el transporte de estas características.Que este sea un proyecto impulsado por la región, apoyado por el Ministerio y que tenga la opinión de los usuarios, que es lo más importante”.

 

 

El punto de carga del bus o “electrolinera”, será instalado en la Universidad de Antofagasta, de manera que además pueda ser utilizado con fines académicos. Enel X Chile está trabajando para garantizar que la movilidad eléctrica vaya acompañada de una adecuada infraestructura eficiente e inteligente, incorporando un sistema de gestión de carga. Dentro del plan nacional de infraestructura de carga están considerados 60 cargadores para la Región de Antofagasta, los cuales tendrán un despliegue en distintos puntos de la ciudad y sus principales rutas de acceso.

 

“Queremos ser parte de la solución de temas relevantes como la descontaminación de las ciudades, impulsando decididamente la movilidad eléctrica en Chile, basada en una energía limpia y de menor precio en comparación a otros combustibles. Hoy hemos puesto a disposición de las autoridades de la Región de Antofagasta nuestra experiencia e infraestructura para la puesta en funcionamiento del primer bus eléctrico de la segunda región, con el objetivo que sus habitantes puedan vivir la experiencia de trasladarse en un medio de transporte 100% limpio, eficiente y libre de emisiones”, explicó Claudio Inzunza, Gerente de Negocios, Empresas y Gobierno Enel X.

 

“Como BYD seguimos avanzando en la cruzada de la electromovilidad en Chile. Estamos seguros de que este camino iniciado de la mano de Enel hace ya 5 años, les permitirá a nuestras ciudades tener un aire más limpio y un sistema de transporte del cual enorgullecerse. Esperamos que con esta iniciativa Antofagasta lidere esta revolución tecnológica en el norte de Chile”, explicó Tamara Berríos, Country Manager BYD Chile.

 

Enel X se ha convertido en el principal impulsor de la movilidad eléctrica en Chile, basada en una energía 100% limpia y de menor precio en comparación con los otros combustibles, que además es una solución real para contribuir a descontaminar las ciudades del país.

 

Enel X espera consolidar su presencia en la Región de Antofagasta. Es por eso que la incorporación de este bus eléctrico y su respectiva infraestructura de carga permitan poner a prueba la tecnología para aumentar la cantidad de buses eléctricos a la región otorgando un beneficio social y medioambiental a sus habitantes

 

Operación del bus 100% eléctrico

El bus eléctrico que circulará por Antofagasta es marca BYD, el cual no tiene impacto en cuanto a emisiones contaminantes y además constituye una alternativa más económica en su operación.

Sus costos operacionales se reducen en un 70% con respecto a los de buses convencionales diésel, debido a la reducción de aceites y piezas. Se suma también el bajo costo por kilómetro, que se reduce a 70 pesos, versus los 300 pesos que cuesta el kilómetro de un bus diésel.

Otra ventaja relevante para los usuarios es el bajo nivel de ruido, tanto al interior del bus como en sus desplazamientos, siendo amigable para el tránsito en zonas altamente pobladas.

Además, el cargador es de 70 KW capaz de cargar el bus de 0% a 100% en 4 horas, y con una carga de 100% es capaz de recorrer 250 kilómetros.

 

Red de “Electrolineras”

Para que la movilidad eléctrica pueda ser una realidad, se requiere de la infraestructura eléctrica necesaria para proveer de energía a estos vehículos, la que opera en formatos rápidos o lentos, tanto públicos como privados. Actualmente en Chile existen alrededor de 60 estaciones de recarga públicas (electrolineras) en distintas zonas del país.https://www.enelx.com/cl/es/movilidad-electrica/mapa-puntos-de-carga

principal
Screenshot 2025-11-12 231125

Gladys Matus: Matus Artesanía y Cultura, un legado hecho a mano

Regional

Screenshot 2025-11-12 230440

Luzmila Machaca: Restaurant Bitute, el sabor de la tradición nortina

Regional

Screenshot 2025-11-12 224948

Sandra Santana: El Salvavidas y Los Diablos de Tarapacá, tradición que late en el arte

Regional

Screenshot 2025-11-12 224459

Remy Antonia: Quilu Raíces y Maderas, naturaleza que se convierte en arte

Regional

Screenshot 2025-11-12 223810

Ruth Rubio: MegaGraphic, innovación creativa desde Tarapacá

Regional

Screenshot 2025-11-12 173630

Aylin Hurtado: Mermaid Clothes, moda sostenible con alma marina

Regional

Screenshot 2025-11-12 172933

Kym Karry: Kym Karry Studio, creatividad sin fronteras

Regional

Screenshot 2025-11-11 204024

María Pardo: Meraki Cueros, diseño con propósito desde el norte

Regional

Screenshot 2025-11-11 203423

Carolina Delgadillo: Artesanías Hipercultural, identidad que se transforma en arte

Regional

Screenshot 2025-11-11 203058

Nataly Pizarro: Textilería Macramé, el arte de tejer con paciencia y alma

Regional

Screenshot 2025-11-12 at 4

Eliana Jofré: Pupa Miel, dulzura sustentable desde Tarapacá

Regional

Regional

Iquique da la bienvenida al primer torneo internacional femenino de sóftbol

​·        El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.

Screenshot 2025-11-12 221010


Regional

Aduanas incauta granada de fragmentación en bus

Aduanas descubre granada de fragmentación transportada por ciudadano boliviano en bus interprovincial desde Iquique a Calama. Operativo moviliza al GOPE de Carabineros y mantiene a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
Aduanas incauta granada de fragmentación en bus


Destacados
Más Recientes
Aduanas incauta granada de fragmentación en bus

Aduanas incauta granada de fragmentación en bus

Regional
Screenshot 2025-11-12 221010

Iquique da la bienvenida al primer torneo internacional femenino de sóftbol

Regional
Regional

Aduanas incauta granada de fragmentación en bus

Aduanas incauta granada de fragmentación en bus
Regional

Iquique da la bienvenida al primer torneo internacional femenino de sóftbol

Screenshot 2025-11-12 221010
Regional

El surf protagonizó dos grandes certámenes en Playa Cavancha

Screenshot 2025-11-11 150128
Regional

Investigación de la Seremi de Salud por explosión en pintura de aljibe

Investigación de la Seremi de Salud por explosión en pintura de aljibe

Regional
ozzy

Fallece Ozzy Osbourne a los 76 años

Internacional
sicario_tren_de_aragua_2

Taxista revela que sicario pasó control militar y huyó de Chile

Nacional
Internacional

Estados Unidos se retirará de la UNESCO en 2026

unescotrump
Deportes

Actualizan estado de salud de Vaitiare Pardo tras conmoción en Copa América Femenina

vaitiare
Nacional

Continúa búsqueda de profesora jubilada desaparecida en ELEAM San Antonio

profesora
Nacional

Fonasa financiará operaciones de cadera y rodilla en 45 clínicas

fonasa

Nacional
Deportes Antofagasta y Cobreloa disputan liguilla Ascenso

Deportes Antofagasta y Cobreloa disputan liguilla Ascenso

Deportes
Inscripciones abiertas para talleres gratuitos en Antofagasta

Inscripciones abiertas para talleres gratuitos en Antofagasta

Deportes

Deportes

Tendencias

Magazine
Regional

Sandra Santana: El Salvavidas y Los Diablos de Tarapacá, tradición que late en el arte

Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.

Screenshot 2025-11-12 224948
Regional

Remy Antonia: Quilu Raíces y Maderas, naturaleza que se convierte en arte

La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.

Screenshot 2025-11-12 224459
Regional

Ruth Rubio: MegaGraphic, innovación creativa desde Tarapacá

En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.

Screenshot 2025-11-12 223810
Regional

Aduanas incauta granada de fragmentación en bus

Aduanas descubre granada de fragmentación transportada por ciudadano boliviano en bus interprovincial desde Iquique a Calama. Operativo moviliza al GOPE de Carabineros y mantiene a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
Aduanas incauta granada de fragmentación en bus
Regional

Iquique da la bienvenida al primer torneo internacional femenino de sóftbol

​·        El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.

Screenshot 2025-11-12 221010
Regional

El surf protagonizó dos grandes certámenes en Playa Cavancha

La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.

Screenshot 2025-11-11 150128
Regional

Investigación de la Seremi de Salud por explosión en pintura de aljibe

La Autoridad Sanitaria inicia sumario y prohíbe funcionamiento a Maestranza AICHELE en Calama tras accidente con víctima fatal y trabajador gravemente herido, por no reportar el incidente.
Investigación de la Seremi de Salud por explosión en pintura de aljibe
Regional

Proyecto Marimaca en Mejillones recibe aprobación ambiental

El Proyecto Óxidos Marimaca de Marimaca Copper Corp, con inversión de US$580 millones, obtiene aprobación unánime del SEA. Operará con agua de mar y energía renovable.
Proyecto Marimaca en Mejillones recibe aprobación ambiental
Regional

Gladys Matus: Matus Artesanía y Cultura, un legado hecho a mano

Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.

Screenshot 2025-11-12 231125
Regional

Luzmila Machaca: Restaurant Bitute, el sabor de la tradición nortina

En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.

Screenshot 2025-11-12 230440
Regional

Sandra Santana: El Salvavidas y Los Diablos de Tarapacá, tradición que late en el arte

Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.

Screenshot 2025-11-12 224948
Regional

Remy Antonia: Quilu Raíces y Maderas, naturaleza que se convierte en arte

La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.

Screenshot 2025-11-12 224459
Regional

Ruth Rubio: MegaGraphic, innovación creativa desde Tarapacá

En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.

Screenshot 2025-11-12 223810
Regional

Aduanas incauta granada de fragmentación en bus

Aduanas descubre granada de fragmentación transportada por ciudadano boliviano en bus interprovincial desde Iquique a Calama. Operativo moviliza al GOPE de Carabineros y mantiene a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
Aduanas incauta granada de fragmentación en bus
Regional

Iquique da la bienvenida al primer torneo internacional femenino de sóftbol

​·        El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.

Screenshot 2025-11-12 221010
Regional

El surf protagonizó dos grandes certámenes en Playa Cavancha

La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.

Screenshot 2025-11-11 150128
Regional

Marisol: Creaciones con Cinta, el arte del detalle y la paciencia

​Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.

Screenshot 2025-11-12 at 4
Regional

Emy Araníbar: Emy Deco, la belleza que nace de la creatividad

Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.

Screenshot 2025-11-12 at 3
Deportes

Deportes Antofagasta y Cobreloa disputan liguilla Ascenso

La Liguilla del Ascenso tiene dos cruces definidos, pero el duelo entre Cobreloa y Santiago Morning podría alterar el panorama. La ANFP determinará quién avanza a semifinales.
Deportes Antofagasta y Cobreloa disputan liguilla Ascenso
Regional

Aylin Hurtado: Mermaid Clothes, moda sostenible con alma marina

Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.

Screenshot 2025-11-12 173630
Regional

Kym Karry: Kym Karry Studio, creatividad sin fronteras

Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.

Screenshot 2025-11-12 172933
Regional

María Pardo: Meraki Cueros, diseño con propósito desde el norte

María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.

Screenshot 2025-11-11 204024
Regional

Carolina Delgadillo: Artesanías Hipercultural, identidad que se transforma en arte

En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.

Screenshot 2025-11-11 203423
Regional

Nataly Pizarro: Textilería Macramé, el arte de tejer con paciencia y alma

Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.

Screenshot 2025-11-11 203058
Regional

Eliana Jofré: Pupa Miel, dulzura sustentable desde Tarapacá

Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.

Screenshot 2025-11-12 at 4
Regional

Carolina Valdivia: Facundá’s Joyas, elegancia hecha a mano

​En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.

Screenshot 2025-11-12 at 4
Regional

Marisol: Creaciones con Cinta, el arte del detalle y la paciencia

​Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.

Screenshot 2025-11-12 at 4
Regional

Emy Araníbar: Emy Deco, la belleza que nace de la creatividad

Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.

Screenshot 2025-11-12 at 3
Deportes

Deportes Antofagasta y Cobreloa disputan liguilla Ascenso

La Liguilla del Ascenso tiene dos cruces definidos, pero el duelo entre Cobreloa y Santiago Morning podría alterar el panorama. La ANFP determinará quién avanza a semifinales.
Deportes Antofagasta y Cobreloa disputan liguilla Ascenso
Regional

Aylin Hurtado: Mermaid Clothes, moda sostenible con alma marina

Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.

Screenshot 2025-11-12 173630
Regional

Kym Karry: Kym Karry Studio, creatividad sin fronteras

Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.

Screenshot 2025-11-12 172933
Regional

María Pardo: Meraki Cueros, diseño con propósito desde el norte

María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.

Screenshot 2025-11-11 204024

Más Noticias
Regional

Aylin Hurtado: Mermaid Clothes, moda sostenible con alma marina

Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.

Screenshot 2025-11-12 173630
Regional

Kym Karry: Kym Karry Studio, creatividad sin fronteras

Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.

Screenshot 2025-11-12 172933
Regional

Patricia González: Tramart, arte textil con alma nortina

Patricia González convierte cada hilo en expresión artística. Desde su emprendimiento Tramart, fusiona tradición y modernidad para dar vida a obras textiles que cuentan historias del norte chileno.

Screenshot 2025-11-11 202032
Regional

Mónica Muñoz: Orgullo y esfuerzo desde la venta ambulante

Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.

Screenshot 2025-11-11 201543
Screenshot 2025-11-08 094205

Sala de Arte Casa Collahuasi celebra el legado salitrero con dos exposiciones que rescatan el pasado pampino

Regional

Screenshot 2025-11-11 202333

Helena Fuentes: Enamórarte, cuando el cariño se vuelve creación

Regional

Screenshot 2025-11-11 202032

Patricia González: Tramart, arte textil con alma nortina

Regional

Screenshot 2025-11-11 201543

Mónica Muñoz: Orgullo y esfuerzo desde la venta ambulante

Regional

Screenshot 2025-11-11 200952

Lourdes Campos: Artesanías Encantadas, el arte de emocionar con las manos

Regional

Screenshot 2025-11-11 195933

Cecilia Parada: “Ceci Crea”, la alegría hecha a mano

Regional

Screenshot 2025-11-11 195456

Juana Velázquez: Tejidos Tía Juanita, el arte de abrigar con historia

Regional

Screenshot 2025-11-11 182435

Paula Olate: La voz que une a la minería con las comunidades

Regional


Más noticias