Detienen a pareja imputada por el delito de secuestro y homicidio
PDI Tarapacá junto a Fiscalía detienen a pareja imputada por el delito de secuestro agravado con resultado de homicidio
Brigada de Homicidios de Iquique perteneciente a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en un trabajo mancomunado con el Ministerio Público, detuvieron a una mujer y a un hombre de 24 y 25 años respectivamente, extranjeros, por su participación en el delito de secuestro agravado con resultado de homicidio.
Ambos sujetos, se trasladaron hasta Tocopilla tras cometer el ilícito, donde se mantuvieron ocultos hasta ayer jueves 13 de enero tras ser detenidos por la BH de Iquique.
El Fiscal Regional de Tarapacá, Raúl Arancibia: «gracias a las diligencias investigativas realizadas por la policía junto a la fiscalía se pudieron identificar y detener a dos personas extranjeras que habrían participado directamente en el secuestro con homicidio. Se trata de un hombre y una mujer que son pareja y que vivían en el lugar donde la víctima se mantuvo secuestrada». El fiscal agregó que la imputada tuvo un vínculo laboral previo con la víctima ya que había trabajado en su negocio”.
A su vez, el Prefecto Cristian Lobos, jefe de la Región Policial de Tarapacá indicó que “en el marco de la investigación que se está desarrollando en coordinación con el Ministerio Público, hemos logrado detener hasta el momento a tres de los involucrados en este delito, donde los dos últimos, están siendo puestas a disposición de la justicia el día de hoy, quienes se fueron a Tocopilla con la intención de evadir la acción de la justicia” agregando que “tenemos a más personas individualizadas por este caso por ende, se continúan realizando las diligencias para lograr su ubicación”.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.