Autoridades analizan situación energética de Tarapacá
Junto a sus profesionales, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, y el director regional de Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) Tarapacá, Sergio Barra, abordaron temas relacionados con la seguridad del sector energético regional, durante reunión sostenida.
En dependencias de la oficina regional de la seremia de Energía de Tarapacá se reunieron las autoridades para tratar el plan de emergencia e identificar la infraestructura energética disponible.
Entre los puntos presentados, destacan protocolos y procedimientos normados, responsabilidades frente a emergencias del área de electricidad y combustible, así como la infraestructura energética disponible en la región para su evaluación en caso de riesgo.
Durante la reunión, la seremi Sigdman, además, destacó la labor de supervigilancia que realiza la SEC en servicios eléctricos y de combustibles, ya que garantizan la seguridad de la ciudadanía y responden a los estándares que establece la normativa. Asimismo, consultó sobre los canales de comunicación frente a situaciones de denuncias o reclamos.
Por su parte, el director regional, agregó que en la reunión sostenida, “relevamos este rol fiscalizador de sec y las acciones que desarrollamos para que las personas cuenten con productos y servicios de calidad en los sistemas de electricidad y combustible”.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.