Emprendedoras de Mercadito Rústico participaron en talleres de fortalecimiento organizacional y comunicación
Cultivar una cultura organizacional sana y de colaboración dentro de la Asociación Gremial Mercadito Rústico de Tarapacá, fue el sentido del proyecto del Fondo de Equidad de Género 2022, el cual fue financiado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y ejecutado por SernamEG, e impartido por el docente Williams Villagrán y la empresa OGD Chile SPA.
el martes pasado a las 14:33
el domingo pasado a las 21:59
el sábado pasado a las 16:04
el viernes pasado a las 17:59
el viernes pasado a las 15:44
El objetivo de la propuesta buscó formar a las mujeres de Mercadito en módulos de lenguaje y comunicación, emociones, corporalidad, identidad, compromiso organizacional, liderazgo efectivo, desarrollo de directrices, planificación estratégica, entre otros.
Con la presencia de la directora regional (s) de SernamEG, Eugenia Alvarado, el alcalde de la Municipio de Iquique, Mauricio Soria, el director de Sercotec, Guillermo Vicentelo, la presidenta y directora ejecutiva de la Asociación Gremial Mercadito Rústico, Caterina Alvarado Olcay y Rocío Gómez, junto a las emprendedoras locales, es que se reunieron en Casa Don Toro de Iquique para dar el cierre a esta iniciativa.
La directora regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Eugenia Alvarado Mercado, resaltó el compromiso de las certificadas por asistir a los talleres que comprendió el proyecto del FEG y las instó a continuar con esa misma motivación para seguir creciendo.
“Respecto del proyecto Cultivar Cultura Organizacional en la Asociación Gremial Mercadito Rústico de Tarapacá, puedo destacar que las mujeres son muy empoderadas y con gran motivación, donde ellas a través de esta iniciativa obtuvieron muchas herramientas para lograr avanzar y reforzar todo su sistema interno, desde el punto de vista de la comunicación, habilidades, estrategias organizacionales, lo cual sin duda fue un gran aporte al Fondo de Equidad de Género del Ministerio de la MujeryEG y SernamEG”.
Sobre la ceremonia Alvarado comentó que “ellas me manifestaron que estaban muy felices, porque fue un gran aporte en sus proyecciones como asociación gremial, lo que demuestra la importancia de Fondo de Equidad de Género, por lo que instamos a las mujeres realicen proyectos y adquieran esa habilidad para postular en una próxima versión”.
«Haber ganado este fondo y poder realizar este tipo de capacitaciones nos ayuda mucho como asociación gremial a ver el compromiso, la responsabilidad y las ganas de las socias y socios de querer estar en Mercadito. Además, nos dio la oportunidad de comenzar el año con otra mirada, apuntando siempre a algo más grande. Estamos muy agradecidas por el expositor que nos tocó, por el apoyo de SernamEG y por esta experiencia que, sin duda, nos fortalece, nos potencia, y nos impulsa a crecer y querer mucho más«, Catherina Alvarado, presidenta Asociación Gremial Mercadito Rústico.
El alcalde de la Municipalidad de Iquique, Mauricio Soria, destacó este fondo de equidad de género impulsado por el Ministerio de la MujeryEG junto a SernamEG, porque a su parecer esto va en directo beneficio de las integrantes de Mercadito Rústico. “Felicitar a las dirigentes porque siempre han seguido perfeccionándose y creciendo, ahora se certificaron en capacidad organizacional que ellas puedan para enfrentar el futuro con nuevas metas. Esto es muy bueno y así son las emprendedoras muy inquietas, ya que no solo buscan potenciar sus negocios sino también aprender más y eso las convierte en ejemplos a seguir”.
Williams Villagrán, encargado del proyecto Cultivo de Cultura Organizacional en Asociación Gremial Mercadito Rústico Tarapacá, compartió su evaluación del proceso vivido por las participantes durante la ejecución en la región.
“Fue una instancia muy productiva porque le permitió a la asociación poder tener nuevas prácticas internas, desarrollar habilidades y pensar en un futuro mejor, dentro de lo que significa la mejora interna de las agrupaciones que tienen que ver con mujeres. Frente a eso, SernamEG se portó súper bien en el proceso del fondo donde participamos y nos adjudicamos, lo que nos sirvió bastante para lograr este objetivo. De aquí parte un futuro bastante próspero para Mercadito y esperamos seguir trabajando con ellas y ser parte de lo que el servicio pueda proponer para el año 2023”.
Sandra Morales, con su emprendimiento denominado Banquetería Sensaciones, el cual consiste en entregar un servicio gourmet, cóctel y desayuno a domicilio, compartió su sentir en estos talleres.
“Fue una experiencia muy bonita porque hemos aprendido a consolidarnos más, comunicarnos mejor y conseguir herramientas que no solo nos fortalecen como gremio sino también en la vida cotidiana y como persona”.
Liza Jara, fundadora de Fibra, una tienda de carteras tejidas a crochet (a mano) dijo que “fue una experiencia que sin duda nos va a servir muchísimo para todos nuestros emprendimientos y también para fortalecer la asociación gremial, por lo que estamos muy felices por este apoyo gubernamental y también de las autoridades locales”.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.




































