Investigación revela doble denuncia en Fondo de Medios 2023 de la V Región
El consejero Iván Reyes Figueroa, denunció graves irregularidades en el proceso de admisibilidad del Fondo de Medios de Comunicación 2023 durante la última sesión del Consejo Regional de Valparaíso.
En medio de la polémica generada por la entrega de recursos públicos a fundaciones sin fines de lucro, especialmente el caso de la Fundación Democracia Viva que recibió más de $400 millones, se ha puesto la atención en las transferencias que se están realizando en diferentes partes del país, incluyendo la región de Valparaíso.
Durante la última sesión del Consejo Regional (Core) de Valparaíso, se generó una fuerte controversia debido a la aprobación del listado de proyectos del Fondo de Medios de Comunicación 2023. En esta sesión se revelaron dos situaciones que, según los participantes, revisten cierta gravedad.
El Fondo de Medios de Comunicación, según la Secretaría General de Gobierno (Segegob), tiene como objetivo apoyar a los medios regionales y locales, financiando proyectos relacionados con la realización, edición y difusión de programas de carácter regional o local, que fortalezcan el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural, rescatando la identidad de cada región y comuna. El proceso de postulación para este fondo comenzó en febrero de 2023, con la publicación de la admisibilidad en abril y la adjudicación de los proyectos en junio. Se espera que los recursos sean transferidos en julio y rendidos en noviembre.
Durante la Comisión de Régimen Interior del Core de Valparaíso, el consejero Iván Reyes Figueroa denunció dos hechos que considera graves en relación al proceso de admisibilidad del Fondo de Medios de Comunicación 2023. En primer lugar, señaló que cinco medios fueron adjudicados recursos a pesar de no cumplir con los requisitos establecidos en las bases, lo que debería haberlos declarado "inadmisibles". En segundo lugar, denunció que se entregó a los medios un documento distinto al que se votó en el Pleno, lo que generó confusión y cambios en el orden de los beneficiarios. Ante estas denuncias, el consejero Reyes solicitó una explicación a la Seremi de Gobierno, quien se encontraba fuera de la región en ese momento.
La presidenta de la Comisión de Régimen Interior, core Tania Valenzuela Rossi, también abordó el tema y señaló que estas reclamaciones están consideradas dentro del proceso del Fondo de Medios y que el Gobernador Regional oficiará a la Seremi de Gobierno para obtener una respuesta. Valenzuela explicó que se reconoció un error por parte de la Segegob, que alteró el orden en que se votó en el Pleno. Sin embargo, aseguró que esto ya fue corregido en la página de la Segegob y que se trató de un error administrativo.
En relación al proceso de admisibilidad, Valenzuela indicó que está a cargo de los funcionarios de la Segegob y que la Comisión Evaluadora recibe los proyectos una vez que son declarados admisibles.
Sin embargo, el consejero Iván Soto Munizaga consideró que llamar a esto un error es demasiado bondadoso y que es necesario investigar a fondo para determinar lo que realmente sucedió.
El secretario ejecutivo del Consejo Regional, Enrique Astudillo Pinto, aseguró que se resguarda que lo que ingresa al Core sea lo que se aprueba y que se hace un control para asegurarse de ello. Sin embargo, reconoció que si se publica algo distinto, escapa de su control.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
















































