Beneficios de los bonos para estudiantes: ¿Qué pagos pueden recibir?
Para acceder a estos beneficios, se deben cumplir ciertos requisitos relacionados con la asistencia escolar, el rendimiento académico y la finalización de la enseñanza media.
El Estado ha implementado diversos bonos para estudiantes con el objetivo de apoyar y reconocer el esfuerzo de todos aquellos que se encuentran cursando sus estudios en educación básica y media. Para acceder a estos beneficios, es necesario cumplir con ciertos requisitos que dependen de factores como la asistencia escolar, el rendimiento académico y el egreso de cuarto medio, entre otras condiciones.
Uno de los bonos disponibles es el Bono por Deber Asistencia Escolar. Este bono está destinado a estudiantes de entre 6 y 18 años que cuenten con un porcentaje de asistencia escolar mensual igual o superior al 85%. Las familias que participen en Chile Seguridades y Oportunidades y cumplan con los requisitos pueden recibir este beneficio. El bono tiene un pago mensual de $11.000 y no es necesario realizar ningún trámite, ya que se otorga automáticamente a quienes cumplen con los requisitos. La acreditación de asistencia escolar la realiza el Ministerio de Educación.
Otro bono disponible es el Bono Graduación de Enseñanza Media. Este bono entrega un monto de $67.304 durante este 2023 a las personas mayores de 24 años que obtengan su licencia de cuarto medio. Al igual que el bono anterior, no es necesario realizar ningún trámite, ya que el pago se otorga automáticamente a quienes se gradúen de cuarto medio y formen parte de una familia que esté en un programa del Subsistema Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar (IEF).
Por último, está el Bono por Logro Escolar, dirigido a estudiantes de quinto básico a cuarto medio que se encuentren dentro del 30% de mejor rendimiento académico de su promoción. Este bono está especialmente dirigido a quienes formen parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar (IEF) y estén dentro del 30% más vulnerable del país según el Registro Social de Hogares. Este año, el pago del bono será de $75.719 para aquellos que estén en el primer 15% de mejor rendimiento de su promoción, y de $45.433 para los alumnos del segundo 15% de mejor rendimiento. El pago tradicionalmente se entrega durante el mes de septiembre.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.