Estafadores utilizan anuncios falsos de Chat GPT 4 en Google para robar datos bancarios
Los cibercriminales se aprovechan de la popularidad de esta herramienta para engañar a usuarios con sitios web, apps o extensiones falsas y robar información.
A medida que el chatbot de OpenAI, conocido como Chat GPT, gana popularidad, es importante tener en cuenta que también está siendo utilizado por cibercriminales para llevar a cabo estafas y robar información sensible. El equipo de investigación de ESET, una reconocida empresa especializada en la detección proactiva de amenazas, descubrió una nueva campaña de phishing (método para intentar recopilar información personal utilizando correos electrónicos y sitios web engañosos), que se encuentra activa y espera a usuarios que busquen la última versión de Chat GPT.
Chat GPT es una herramienta que fue lanzada en noviembre de 2022 que utiliza un modelo de inteligencia artificial para permitir a los usuarios chatear y configurar las respuestas del chatbot de acuerdo a sus necesidades. Sin embargo, los cibercriminales están aprovechando la popularidad de esta herramienta para engañar a los usuarios con sitios web, aplicaciones o extensiones falsas con el objetivo de robar información y cometer estafas.
ESET detectó que, al realizar una búsqueda en Google sobre "Chat GPT 4" o "Chat GPT para Android", uno de los primeros resultados que aparecen puede llevar a un sitio web falso llamado chatgptui.com. Este sitio web falso está muy bien construido y utiliza el logo correcto, pero es muy diferente al sitio original. Además, utiliza logos de empresas que utilizan el servicio real para darle credibilidad a la página falsa.
Al hacer clic en "get started" en el sitio falso, se solicitan datos de registro que no son validados. En este caso, el interés de los cibercriminales no está en obtener la dirección de correo electrónico, sino en obtener los datos de la tarjeta de crédito y el pago por el servicio falso de la versión paga de Chat GPT.
Para evitar caer en esta trampa, ESET comparte los siguientes consejos:
- Tener precaución al instalar extensiones, aplicaciones o suscribirse a sitios web.
- Verificar siempre la URL a la que nos lleva un anuncio, correo electrónico o mensaje de WhatsApp. Si hay dudas, es recomendable escribir la dirección manualmente para asegurarse de no ingresar a un sitio falso.
- Nunca ingresar los datos de la tarjeta de crédito o información bancaria sin asegurarse de que el sitio cuente con las medidas de seguridad adecuadas. También es importante verificar que no tenga sellos falsos de "sitio confiable".
- Mantener los equipos y dispositivos actualizados y utilizar software antimalware confiable.
- Si se sospecha haber instalado software malicioso, es recomendable desconectarse de internet y buscar ayuda de un experto en informática.Siguiendo estos consejos, se puede reducir el riesgo de caer en estafas y proteger la información personal y financiera.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.