Conductor de aplicación sorprende a pasajeros al convertir su auto en un innovador minimarket
Para crear su minimarket, Joao retiró el asiento del copiloto y decoró esa zona con arreglos florales artificiales. Luego, instaló cajas de plástico como góndolas para exhibir su variedad de productos.
Un conductor de la aplicación de transporte Uber, Joao Lemos, transformó su vehículo en un curioso minimarket que ha captado la atención de muchos usuarios. Además de vender dulces, cigarros, sandalias, cargadores y pestañas postizas, Joao instaló una consola Nintendo en la parte trasera de su automóvil, permitiendo a los pasajeros disfrutar de una partida del juego "Super Mario World" durante sus viajes.
Joao compartió su innovador auto a través de TikTok, volviéndose viral por la cantidad de productos que ofrece para la venta. En la misma red social, también detalló los próximos servicios que planea ofrecer a su clientela. Joao opera como conductor de Uber en la región de Valparaíso, entre la "Ciudad Puerto" y Viña del Mar.
Para crear su minimarket, Joao retiró el asiento del copiloto y decoró esa zona con arreglos florales artificiales. Luego, instaló cajas de plástico como góndolas para exhibir su variedad de productos. Tanto la consola como la tablet que utiliza como televisión están conectadas a los puertos USB de su vehículo.
Los pasajeros tienen la opción de pagar en efectivo, con tarjeta o mediante transferencia a cualquiera de las nueve cuentas bancarias de Joao, cuyos datos están disponibles en la parte trasera del automóvil para facilitar el proceso de pago.
En sus últimos videos, Joao afirmó en los comentarios que su "Uber Market" ofrece servicios como depósitos, giros, recarga de celulares y pago de cuentas. Esto es posible gracias a que habilitó una Caja Vecina.
La idea de Joao ha sido muy bien recibida en TikTok, donde ha recibido felicitaciones por su ingenio y emprendimiento. Muchos usuarios han expresado su deseo de tener un Uber como él en sus países y han elogiado su capacidad para entender el negocio.
Ver video aquí: Joao Lemos
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.



































