Elon Musk continúa implementando cambios en Twitter después de la eliminación del icónico pájaro y el cambio de nombre. Esta vez, ha rebautizado la popular herramienta TweetDeck como X Pro, un servicio que ya no es gratuito y requiere una suscripción a Blue para ser utilizado por los usuarios.
Aunque este cambio ya se esperaba, muchos usuarios se han dado cuenta al intentar acceder a la herramienta. Ahora, si no estás suscrito a X Premium y entras en X Pro, serás redirigido a la página de pagos para que te suscribas y puedas utilizar la aplicación.
Este cambio fue anunciado por primera vez el pasado 3 de julio, cuando la compañía informó que los usuarios debían estar verificados para poder usar TweetDeck.
X Pro (anteriormente conocida como TweetDeck), es una herramienta excelente para aquellos que gestionan una cuenta, ya que permite programar publicaciones, gestionar varias cuentas al mismo tiempo y personalizar la aplicación con columnas para un mejor acceso al contenido, como notificaciones y el timeline.
Para utilizar el nuevo TweetDeck, es necesario suscribirse a Blue, el servicio de X que ofrece ventajas como subir publicaciones más largas, deshacer el envío de posts y editar tweets ya publicados, entre otras características de personalización.
El servicio tiene una suscripción mensual de $6.500 y de manera anual tiene un precio de $67.900 el cual tiene un 12% de descuento.
Con esto, Elon Musk continúa monetizando la red social de todas las formas posibles. Recordemos que ahora X paga a sus usuarios a través de la publicidad en sus publicaciones y está considerando agregar videollamadas y opciones bancarias con el objetivo de convertir la red social en una plataforma "todo en uno".
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.