Colapso de puente en Linares: 30 mil personas aisladas
Se han desplegado 21 medios aéreos de las Fuerzas Armadas y las policías para enfrentar la emergencia. Sin embargo, se advierte que todos los embalses han alcanzado su máxima capacidad.
En el marco del sistema frontal que afecta a la zona centro-sur del país, se estima que cerca de 30.000 personas se encuentran aisladas, según el último balance entregado por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, al término de un nuevo Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). Inicialmente se informó de 5.509 personas aisladas, pero debido a la pérdida del puente Tres Arcos sobre el río Ancoa, en la Provincia de Linares, Región del Maule, se sumaron otras 24.000 personas.
Ante esta situación, el subsecretario destacó que se han desplegado 21 medios aéreos de las Fuerzas Armadas y las policías para enfrentar la emergencia. Sin embargo, se advierte que todos los embalses de la Región del Maule han alcanzado su máxima capacidad, lo que impide realizar descargas programadas y sólo se pueden realizar por rebalses. Esto afecta a los embalses Colbún, Ancoa y Bullileo.
En cuanto a la red asistencial, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, informó que en su mayoría está funcionando adecuadamente, aunque se registra mayor afectación en el Maule, donde dos centros asistenciales se inundaron, pero mantienen las atenciones de urgencia. El Cesfam de Constitución se encuentra anegado y no está operativo, mientras que el centro de Cerro Alto sí está funcionando. Además, debido al corte de caminos en Linares, hay cinco postas rurales aisladas en este momento.
Por otro lado, el Servicio Nacional de Prevención y Control de Emergencias (Senapred) informó previamente que hay 416 personas albergadas y se han registrado dos personas fallecidas como consecuencia del sistema frontal. El subsecretario Monsalve lamentó el fallecimiento de un voluntario de Bomberos en Cañete y de un conductor de un vehículo que sufrió un accidente de tránsito debido a la caída de un árbol en la Ruta de la Madera, en la región del Biobío.
En cuanto a los daños materiales, se estima que hay 520 viviendas con daño menor y 169 con daño mayor. Las regiones más afectadas en términos de evacuaciones han sido Maule y O'Higgins, con un total de 19.180 personas evacuadas, siendo esta última la que ha llevado a cabo la mayor cantidad de evacuaciones.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.











































