Conductores deberán marcar placa patente en vidrios y espejos según nueva Ley de Tránsito
El subsecretario de Prevención del Delito destacó que esta medida proporciona a las autoridades más herramientas para combatir el robo de vehículos, especialmente el robo violento a nivel nacional.

Desde este lunes, los conductores están obligados a tener marcado el registro de la placa patente en los vidrios y espejos laterales de sus vehículos. Esta medida forma parte de las modificaciones a la Ley de Tránsito, las cuales tienen como objetivo prevenir delitos relacionados con automóviles y mejorar la seguridad.
El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, destacó que esta medida proporciona a las autoridades más herramientas para combatir el robo de vehículos, especialmente el robo violento a nivel nacional. Según el inciso final del artículo 62 de la nueva Ley de Tránsito, los vehículos motorizados deben contar con el grabado permanente de la placa patente en sus vidrios y espejos laterales. Un reglamento del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) establecerá las características de este grabado.
Además, las modificaciones indican que el reglamento correspondiente debe ser publicado en un plazo de seis meses desde la promulgación de esta ley en el Diario Oficial.
En cuanto a la obligatoriedad para los conductores, la nueva normativa establece lo siguiente: para los vehículos nuevos, la obligación será exigible a partir del cuarto mes desde la publicación del reglamento en el Diario Oficial. Para los vehículos comercializados antes de la promulgación de esta ley, la obligación será exigible después de transcurridos doce meses desde la publicación del reglamento en el Diario Oficial.
El trabajo público-privado ha permitido que más de 7 mil autos puedan grabar sus patentes.
— Subsecretaría de Prevención del Delito (@SubPrevDelito) September 4, 2023
Hoy realizamos un operativo de marcaje en La Pintana junto a las @AseguradoresCL en el marco de la promulgación de la ley para prevenir el robo y venta de vehículos. pic.twitter.com/XPXpYgQWUL
#avanzamosenseguridad 🟢👇🏻👇🏻Te contamos sobre las nuevas medidas que existen tras la promulgación de la ley que busca prevenir el robo y la posterior venta de vehículos. 🚗 pic.twitter.com/kI4wffQIbZ
— Subsecretaría de Prevención del Delito (@SubPrevDelito) September 4, 2023
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.