Cóndores desafían a Inglaterra: resultados y programación del Mundial de Rugby
Chile se enfrenta este próximo sábado a su mayor reto en su primera participación histórica en el Mundial de Rugby, Ademas sé esperan emocionantes partidos durante esta fecha.
el lunes pasado a las 10:16
En el Mundial de Rugby, este miércoles 20 de septiembre dio inicio la tercera fecha de la fase de grupos. Para Chile, será un gran desafío enfrentar a Inglaterra, una de las potencias tradicionales de este deporte y candidato al título en Francia 2023.
Inglaterra, campeones mundiales en 2003 y subcampeones actuales, ha tenido una campaña perfecta hasta ahora, derrotando a Argentina y Japón, el equipo que venció a Los Cóndores. Chile, por su parte, buscará hacer un papel digno ante un rival muy superior, que probablemente aproveche para dar descanso a algunos titulares y figuras.
El partido de Chile será uno de los destacados de esta tercera fecha, que comenzó con el enfrentamiento entre Italia y Uruguay. Además, habrá dos choques entre gigantes: Sudáfrica vs Irlanda y Australia contra Gales. Los Wallabies vienen de una sorpresiva derrota ante Fiyi y se juegan muchas de sus chances de evitar un papelón frente a los Dragones.
Por otro lado, potencias como Francia y Escocia tendrán desafíos más accesibles, mientras que los famosos All Blacks de Nueva Zelanda tendrán fecha libre en esta jornada del Mundial de Rugby.
#RWC2023 | Grupo D
— Rugbiers & Hockiers (@Rugbiers_) September 20, 2023
Los Cóndores volvieron a entrenar en su Centro de Concentración en Perros-Guirec. Comienza a vivirse el duelo histórico ante 🌹Inglaterra🌹en Lille.
🗓️ Sábado 23 de septiembre
🕐 12:45 hrs Chile
🏟️ Stade Pierre Mauroy de Lille
📸 Frankie Deges / World Rugby pic.twitter.com/9orTZISQTu
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.









































