Respeto deportivo: Cóndores y Pumas vivieron emotivo momento en el Mundial de Rugby
El equipo nacional recibió un pasillo de honor para felicitar y despedir su histórica participación en el Mundial de Rugby. Además, ambas escuadras compartieron regalos en el camarín.
En un emocionante encuentro que marcó la primera vez que dos países sudamericanos se enfrentaron en un Mundial de rugby, Chile y Argentina demostraron que la deportividad y el respeto son valores fundamentales en el deporte, más allá del resultado final.
El enfrentamiento entre los "Cóndores" de Chile y los "Pumas" de Argentina no solo fue un hito en el rugby sudamericano, sino también un ejemplo de cómo el espíritu deportivo puede unir a los equipos en la cancha. A pesar de que los "Pumas" obtuvieron una victoria convincente por 59-5, el respeto mutuo y los gestos de admiración fueron los protagonistas de este memorable partido.
El primer gesto destacado fue cuando los "Pumas" argentinos despidieron a los "Cóndores" chilenos formando un pasillo en la cancha francesa. Esta muestra de reconocimiento y respeto conmovió a los presentes en el estadio, quienes aplaudieron la deportividad de ambos equipos.
Pero la camaradería no se detuvo allí. Chile también tuvo un noble gesto hacia sus rivales argentinos. Martín Singren, capitán de los "Cóndores", siguiendo la tradición que había establecido previamente ante Inglaterra en el torneo, entregó a los "Pumas" argentinos un instrumento mapuche como regalo. Singren visitó el vestuario de los argentinos para entregar el obsequio y expresar su deseo de que este instrumento los acompañara en futuras batallas.
Las imágenes capturaron el ambiente amigable en el vestuario de los "Pumas", donde los jugadores de ambas selecciones compartieron risas y momentos de camaradería. Los argentinos respondieron con gratitud y admiración por el valor y la entrega de los "Cóndores" chilenos en el torneo.
"Muchas gracias por el obsequio; nosotros les tenemos de regalo la camiseta de nuestro equipo, que es lo más preciado que tenemos. Los felicitamos por lo que hicieron, y ojalá podamos volver a jugar. Es un orgullo tenerlos compitiendo en un Mundial", expresaron los jugadores argentinos.
🇦🇷 🤝🏼 🇨🇱
— Los Pumas (@lospumas) September 30, 2023
¡Historia sudamericana! Primer duelo entre equipos del continente en una Copa del Mundo 🏆 pic.twitter.com/9PFOgNlmdS
Gran gesto de los Pumas 🇦🇷 para despedir a los Cóndores 🇨🇱
— Rodrigo Duque Oyarce (@rduqueoyarce) September 30, 2023
Para aplaudir sin duda 👏👏👏 pic.twitter.com/ubreShzfQt
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.