Ley Karin: Proyecto que sanciona el acoso laboral avanza en el Senado
El texto establece el procedimiento que se seguirá para los casos de acoso laboral denunciados, así como las medidas de prevención y el acompañamiento psicológico para los denunciantes.
La Comisión del Trabajo del Senado aprobó de forma unánime el proyecto de ley conocido como Ley Karin, el cual busca sancionar el acoso laboral y modificar el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción de esta práctica. Esta iniciativa surge a raíz del trágico caso de Karin Salgado, una técnico en enfermería que se quitó la vida en 2019 luego de denunciar haber sido víctima de acoso laboral en el hospital Herminda Martin de Chillán.
El texto establece el procedimiento que se seguirá para los casos denunciados, así como las medidas de prevención y el acompañamiento psicológico para los denunciantes. También se establecen los resguardos y sanciones correspondientes. Esta ley cuenta con el respaldo del Ejecutivo y ahora deberá ser votada en particular para completar su trámite en el Senado antes de convertirse en ley.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, aseguró a BioBioChile que “se dio un paso muy importante (…) y ahora nos queda empezar a verla a partir de la próxima semana en su discusión en particular”.“Esta ley se enmarca dentro de la ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre la eliminación del acoso y la violencia en los espacios laborales, y tiene su origen en un caso muy conmovedor que vivió una TENS de la ciudad de Chillán y que ha dado todo el fundamento para la necesidad de actualizar nuestra legislación con un foco principal en la prevención de este tipo de situaciones”, resaltó.
La hermana de Karin Salgado, Claudia Salgado, valoró este importante paso y expresó su confianza en que la Ley Karin sea finalmente aprobada por el Senado. Hizo un llamado a los senadores para que aprueben este proyecto con humanidad, ya que los trabajadores de Chile no pueden seguir esperando.
La diputada Érika Olivera, impulsora del proyecto, agradeció a los senadores de la comisión por aprobar en general la iniciativa y a la ministra Jara por el compromiso mostrado. También agradeció a todas las personas y organizaciones que han impulsado este proyecto, como Claudia Salgado y las familias que son el rostro de esta ley. Concluyó afirmando que seguirán trabajando para que este proyecto se convierta pronto en ley.
¡Avanza el proyecto de Ley Karin en el @Senado_Chile! Se aprobó en general el proyecto y ahora se tendrá que votar en particular. Con su aprobación se busca prevenir y sancionar el acoso en el mundo del trabajo, en consonancia con la ratificación Convenio 190 de @OITconosur ✅ pic.twitter.com/IzJDPnGruI
— Trabajo y Previsión Social (@MintrabChile) October 4, 2023
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.











































