La copa va rumbo a Calama: Cobreloa celebrará en su estadio el título de la Primera B
Desde el club hicieron un llamado a los hinchas para participar de esta celebración desde las 17:00 horas en el Estadio Zorros del Desierto.
Una verdadera fiesta se vivirá esta tarde en Calama, ya que en estos momentos el conjunto de Cobreloa se encuentra viajando hasta el norte del país, para celebrar con su gente un nuevo título y el anhelado retorno a la máxima división del fútbol chileno.
Además, mediante las redes sociales del club se hizo un llamado para que las personas asistan a partir de las 17:00 horas al Estadio Zorros del Desierto, para dar la merecida vuelta olímpica en su casa y con su gente.
“La invitación es a ir y disfrutar en familia de esta fiesta junto a nuestros guerreros que hicieron historia, y que reposicionaron a Cobreloa en el sitial donde siempre debe estar”, agregaron desde el club norteño.
Para finalizar, se detalla que realizarán un paseo previo por las calles de la ciudad, para culminar en el Estadio Zorro del Desierto.
➡️ Hoy recibamos a los 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗘𝗢𝗡𝗘𝗦 en Tierra Santa 🧡🏜
— Cobreloa (@Cobreloa_SADP) October 16, 2023
La invitación es a ir y disfrutar en familia de esta fiesta junto a nuestros guerreros que hicieron historia, y que reposicionaron a Cobreloa en el sitial donde siempre debe estar. 🦊⭐️ pic.twitter.com/yQE5B87s1B
➡️ Destino: CALAMA 🏜 #CobreloaCampeón 🏆🦊 pic.twitter.com/Jnif4Pu7xQ
— Cobreloa (@Cobreloa_SADP) October 16, 2023
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.