Cristian Garín vence a Hijikata y avanza en el ATP 500 de Tokio
El deportista nacional logró imponerse por por parciales de 5-7, 6-3 y 6-2 al tenista australiano, y logró su ingresó al cuadro principal del torneo japonés.
El tenista chileno, Cristian Garin (número 98 en el ranking ATP) acaba de obtener una valiosa victoria en la fase de clasificación del ATP 500 de Tokio al vencer al australiano Rinky Hijitaka (número 75), asegurando su paso al cuadro principal del torneo en Japón.
El encuentro comenzó desafiante para el tenista chileno, quien tuvo que enfrentar la tenacidad de Hijikata. En el primer set, el australiano se mostró más seguro y se lo adjudicó con un marcador de 7-5. Pero Garín demostró su firme determinación de cerrar la temporada de la mejor manera posible y se adueñó del segundo set con un sólido 6-3.
Impulsado por la victoria en el segundo set, 'Gago' se mantuvo firme y aprovechó los errores no forzados de Hijikata para sellar el triunfo con un último set de 6-2.
Un punto importante a mencionar, es que durante el partido que se extendió por 2 horas y 30 minutos, Garín logró conectar 11 aces, un factor determinante en su victoria sobre el australiano. Además, el ingreso al cuadro principal del ATP 500 de Tokio garantiza su participación en el próximo Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada.
En su próximo desafío, Garin se medirá con el tenista local Sho Simabukuro (número 135) en la primera ronda del torneo, programada para el lunes 16 de octubre desde las 23:00 horas.
💪 CLASIFICADO EN TOKIO. Cristian Garin derrotó por 5-7 6-3 y 6-2 a Rinky Hijikata y accedió al Main Draw del ATP 500 de Tokio.
— Séptimo Game (@Septimo_Game) October 15, 2023
➡️ Suma 20 puntos de momento, que lo harán subir al puesto 90 del mundo. pic.twitter.com/hmWFnGRGoV
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.









































