RallyMobil aterrizará por primera vez en la Región de la Araucanía
El importante evento deportivo realizará su séptima fecha a partir de este viernes 17 y se extenderá hasta el 19 de noviembre, donde se esperan nuevas rutas y mucha emoción.
El esperado COPEC RallyMobil llega a la Región de la Araucanía después de siete años, marcando un hito en el calendario del Campeonato Nacional de Rally. La séptima fecha, programada del 17 al 19 de noviembre en Villarrica, promete emociones fuertes con rutas completamente nuevas para los equipos y tripulaciones.
La competencia abarcará El importante evento deportivo realizará su séptima fecha a partir de este viernes 17 y se extenderá hasta el 19 de noviembre, donde se esperan nuevas rutas y mucha emoción. cronometrados a lo largo del fin de semana, con 4 especiales por día en los sectores de La Paz, Lastarria, Ocho Puentes y Challupén, sumando un total de 364 kilómetros, de los cuales 146 corresponden a zonas cronometradas.Este evento, posterior al exitoso World Rally Championship (WRC) en la Región del Biobío, se presenta como una fecha crucial que podría coronar campeones anticipados.
La categoría estelar RC2 Pro destaca la intensa batalla entre Pedro Heller, Jorge Martínez, y Alberto Heller, con 58 puntos en juego. Emilio Rosselot, ganador de la última fecha, también busca acercarse al liderato.La serie RC2 podría definir su campeonato en Villarrica, especialmente con la ausencia de Germán Lyon, permitiendo a Gerardo Rosselot Valenzuela aspirar al título 2023 si supera a Eduardo Kovacs.
Tadeo Rosselot, del Rosselot Rally Team, podría asegurar su posición como el número 1 en la serie Rally 4, marcando la temporada 25 del equipo en el rally.El Rally de Villarrica presenta novedades en la lista de inscritos, con la participación de Luis 'Catemu' Núñez y el peruano Andre Martínez en la serie RC2. La climatología pronostica constantes precipitaciones, agregando un desafío adicional para los competidores.
La acción comenzará el viernes a las 15:00 horas con el shakedown en Challupén, seguido por la partida protocolar a las 19:00 horas en la Costanera de Villarrica. El sábado y domingo verán a los equipos enfrentarse a los exigentes tramos cronometrados, donde las condiciones climáticas pueden jugar un papel crucial en los resultados finales en la Región de la Araucanía.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.








































