Revelan que dos equipos de Arabia Saudita estarían tras los pasos de Alexis Sánchez
La información fue compartida por el periodista especializado en fichajes, Ekrem Konur, donde detalló que uno de los equipos sería el que dirige actualmente una leyenda del Liverpool.
En medio de especulaciones, el delantero chileno Alexis Sánchez podría estar en camino hacia la Saudí Pro League, según informes recientes de la prensa italiana. Aunque aún no se han revelado los nombres de los clubes interesados, se ha conocido que Al-Ettifaq y Al-Shabab son dos equipos sauditas que siguen de cerca al "Niño Maravilla".
El periodista especializado en fichajes, Ekrem Konur, compartió en redes sociales que Alexis Sánchez es objeto de interés para Al-Ettifaq, dirigido por la leyenda del Liverpool, Steven Gerrard, y Al-Shabab, bajo la dirección del croata Igor Biscan. Ambos clubes cuentan con jugadores destacados como Giorgino Wijnaldum, Jordan Henderson, Moussa Dembelé, Ever Banega y Yannick Ferreira Carrasco.
Por el momento, Sánchez continuará concentrado en la actual temporada con el Inter de Milán. Aunque ha jugado solo 10 partidos y ha convertido dos goles en la presente campaña, su futuro en el equipo italiano parece incierto.
La posibilidad de que el "Niño Maravilla" abandone la Serie A para unirse a la liga saudita plantea interrogantes sobre el próximo capítulo de su carrera. Los fanáticos y seguidores estarán atentos a los desarrollos que podrían definir el destino de uno de los jugadores más destacados del fútbol chileno en la actualidad.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.