Chile ya tiene nómina para la United Cup en Australia: Nicolás Jarry liderará el equipo nacional en este emocionante torneo de tenis
El Team Chile iniciará su participación en el campeonato el 31 de diciembre en la ciudad de Sídney, donde integrará el Grupo B junto a Grecia y Canadá.
El tenis chileno se alista para brillar en la United Cup, un destacado torneo internacional que se llevará a cabo en Australia a partir del próximo 29 de diciembre. Chile estará representado por un equipo de élite, encabezado por el talentoso Nicolás Jarry, quien, como top-20 mundial, ganó el derecho de participar en este prestigioso evento.
La United Cup presenta un emocionante formato de competición, que incluye enfrentamientos entre países a través de tres modalidades: un singles masculino, un singles femenino y un dobles mixto. Chile competirá en el Grupo B, que se llevará a cabo en Sídney, y tendrá como rivales a Canadá y Grecia.
La nómina oficial de Chile fue confirmada recientemente por la organización del torneo. Además de Nicolás Jarry, el equipo chileno contará con la destacada presencia de Daniela Seguel, Fernanda Labraña, Marcelo Tomás Barrios y Alejandro Tabilo, conformando un conjunto equilibrado y competitivo.
El debut de Chile en la United Cup está programado para el 31 de diciembre contra Canadá, en un emocionante enfrentamiento que promete altas dosis de tenis de calidad. El equipo canadiense, liderado por Felix Auger-Aliassime y Leylah Fernández, será un desafío importante para los representantes chilenos.
Con la competición extendiéndose hasta el 7 de enero de 2024, los fanáticos del tenis en Chile esperan con ansias el desempeño de su equipo nacional en la United Cup, confiando en que dejarán en alto el nombre del país en este torneo internacional de gran envergadura.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.