Fiscalía solicita colaboración para capturar a pedófilo fugitivo que podría estar en Valparaíso
Ante la gravedad de la situación, la Fiscalía recurrió a la colaboración ciudadana a través de las redes sociales, solicitando información que pueda llevar al arresto de Dubó.
La Fiscalía de Alto Hospicio ha intensificado sus esfuerzos para dar con el paradero de Manuel Dubó Brito, un individuo de 55 años que se encuentra prófugo de la justicia desde el año 2021, tras ser condenado por el delito de abuso sexual reiterado. Dubó, quien debe cumplir una pena de seis años de prisión, ha sido hallado culpable de perpetrar abusos contra varias menores de edad en la ciudad nortina.
Ante la gravedad de la situación, la Fiscalía recurrió a la colaboración ciudadana a través de las redes sociales, solicitando información que pueda llevar al arresto de Dubó. Según la fiscal Camila Albarracín, quien lidera el caso, se presume que el prófugo se encuentra escondido en la ciudad de Valparaíso.
"Estamos buscando a Manuel Jesús Dubó Brito, una persona de 55 años que fue condenada hace dos años por el delito de abuso sexual reiterado de sus nietas y también vecinas", detalló la fiscal Albarracín, según declaraciones recogidas por Biobío. La funcionaria enfatizó que cualquier colaboración por parte de la comunidad no implicará "un posterior juicio ni algún tipo de citación, sino más bien contribuir con la justicia para estas niñas".
El Ministerio Público habilitó el teléfono de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI, 940731720 para que las personas puedan reportar cualquier información relevante sobre el paradero de Dubó.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.