Dictan veredicto condenatorio en caso de alcalde Velásquez por funa a profesora
Pena solicitada es de 541 días de presidio más multas a beneficio fiscal, ante lo cual la defensa del alcalde de Antofagasta pide cumplir con pena remitida y el pago en cuotas.
Este miércoles la defensa de la profesora Iris Núñez, quien sufrió una funa por parte del alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, en redes sociales en mayo del 2022, comunicó que el Tribunal dictó veredicto condenatorio en contra de la autoridad comunal tras la querella por injurias.
La causa fue patrocinada por el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación (SIPPE), quienes contrataron los servicios del abogado defensor Ramón Miranda.
Sobre esta nueva etapa del proceso judicial, Miranda explica "el día de hoy se dictó el veredicto condenatorio, significa que el juez ya adelantó que lo condenarían, acogería la querella y la pena solicitada, que fue de 541 días de presidio más multas a beneficio fiscal".
"Parte del proceso significa que el abogado del alcalde puede solicitar los beneficios (...) pidió pena remitida, que significa que el presidio lo puede cumplir con servicios a la comunidad o quedar firmando por el periodo de la condena. Y la multa solicitó pagarla en cuotas", detalla el defensor sobre la sanción que ascendería a 11 UTM (Unidades Tributarias Mensuales).
Miranda indica que la sentencia saldrá en 20 días más, momento en que cada parte tendrá 10 días para recurrir a la Corte de Apelaciones.
En cuanto a la reacción de la principal afectada, el defensor sostiene "la señora Iris quedó súper contenta porque con esto ya se le pone término a una parte del proceso que ya había durado bastante. Y ahora queda seguir los próximos pasos".
Cabe recordar que en agosto del año pasado, el Tribunal de Garantía de Antofagasta emitió una orden de detención en contra del alcalde Velásquez, debido a que no compareció a una audiencia de juicio oral simplificado en causa por el delito de injurias y calumnias. Más tarde la autoridad comunal se presentó voluntariamente.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.











































