La ciudad de Antofagasta se prepara para una semana llena de emoción y surf, ya que desde este martes hasta el domingo 3 de agosto, la icónica Playa Llacolén será el escenario del Campeonato Nacional de Bodyboard y Surf “La Cúpula 2025”. Este evento, que reunirá a los talentos más destacados del país, marca un hito al regresar después de ocho años, gracias al renovado apoyo de la Municipalidad de Antofagasta. Arturo Soto, uno de los organizadores del evento y miembro del Club Budeo, expresó su entusiasmo por este importante hito deportivo. Soto resaltó el impacto que el certamen tendrá en la juventud local y la satisfacción por la reincorporación del municipio como colaborador. Después de ocho años, la municipalidad se suma nuevamente con el nuevo alcalde, quien conoce este proyecto, afirmó Soto. El evento es resultado de una sólida alianza público-privada que incluye al Club Budeo, Minera Escondida, Antofagasta Minerals, Colbún, el Gobierno Regional y la Municipalidad de Antofagasta. El alcalde Sacha Razmilic expresó su orgullo: Para nosotros es un orgullo poder participar y después de muchísimos años como municipio estar presentes. Estamos aportando financiamiento y aprovecho de darle el agradecimiento a los concejales que aprobaron esta transferencia de recursos para que este evento se lleve a cabo. Razmilic enfatizó la importancia de los deportes acuáticos en la recuperación del borde costero, así como su potencial para el turismo y para fomentar actividades saludables entre niños y jóvenes. Constanza Soto, una promesa local del surf, subrayó que este campeonato representa una oportunidad invaluable para mostrar el potencial de las olas antofagastinas a nivel nacional e internacional. Por su parte, Matías López, presidente de la Federación Chilena de Surf, calificó el campeonato como un sueño cumplido al integrar a Antofagasta al circuito nacional de surf. López elogió al Club Budeo como un ejemplo a seguir y reafirmó el objetivo de consolidar a Antofagasta como referente en los deportes acuáticos. Finalmente, Braulio Otárola, director de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Antofagasta (CMDR), explicó que la elección de las oficinas de la CMDR para la ceremonia de lanzamiento no fue casualidad. Además, la selección nacional de surf utilizará las instalaciones del complejo escolar, reiterando el compromiso firme de la institución con el fomento del deporte a nivel local, nacional e internacional.
La Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha anunciado la extensión de los plazos para la licitación del proyecto Concesión Ruta 5 Tramo Caldera–Antofagasta. Esta medida, según explicó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, tiene como objetivo brindar más tiempo a las empresas interesadas para analizar detenidamente el proyecto y garantizar un proceso competitivo y de alta calidad. Barrios destacó la importancia de esta decisión, señalando que se trata de uno de los tramos más extensos en cartera, con una complejidad técnica y territorial considerable. La ampliación de los plazos busca asegurar un proceso licitatorio sólido que permita a los interesados presentar propuestas de calidad a largo plazo. Las nuevas fechas programadas para la Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas y la Apertura de las Ofertas Económicas son el 23 de octubre de 2025 y el 19 de noviembre de 2025, respectivamente. Estas fechas fueron ajustadas desde el 23 de julio y el 20 de agosto de 2025, respectivamente. Claudio Soto, director general (s) de Concesiones, enfatizó la importancia de contar con empresas con experiencia técnica y solidez financiera para llevar a cabo obras de gran envergadura. El proyecto implica una inversión estimada de USD 804 millones (equivalente a UF 20.700.000) e incluye mejoras, construcción, mantenimiento y operación en aproximadamente 466 kilómetros de la Ruta 5, desde el norte de Caldera hasta el sur de Antofagasta. Actualmente, este tramo es un camino público bidireccional que será ampliado a doble calzada con velocidades entre 100 y 120 km/h. Se incorporarán puentes en Chañaral, nuevas pasarelas, paraderos peatonales, zonas de descanso, iluminación, elementos de seguridad vial y áreas para servicios generales y emergencias. Esta extensión en los plazos se alinea con la política de la DGC para garantizar condiciones óptimas en procesos licitatorios sólidos, transparentes y sostenibles. Se busca así fortalecer la confianza en el sistema chileno de concesiones que ha desarrollado infraestructura de alto estándar en el país a través de alianzas público-privadas durante más de tres décadas.
En un emocionante encuentro disputado en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán, Deportes Antofagasta logró imponerse con contundencia por 4-1 a Santiago Wanderers, en el debut de Luis Marcoleta como nuevo director técnico del equipo puma, correspondiente a la fecha 18 de la Liga de Ascenso. El marcador fue inaugurado por el equipo visitante a los 11 minutos con un gol de Juan Ignacio Duma desde el punto penal. Sin embargo, el equipo local reaccionó y logró igualar el marcador a los 25', también mediante un penal, esta vez convertido por Tobías Figueroa. Figueroa fue una pieza clave en el desarrollo del partido. Antes del descanso, Christian Bravo marcó el segundo gol para Deportes Antofagasta a los 42', y ya en tiempo de descuento, Richard Paredes convirtió el tercer penal del encuentro, ampliando la ventaja a 3-1. En la segunda mitad, Figueroa completó su doblete a los 84' y selló el resultado final de 4-1. Con esta victoria, Antofagasta alcanzó los 24 puntos y se posicionó en el séptimo lugar de la tabla, ingresando momentáneamente en zona de Liguilla. En su próximo compromiso, visitará a Deportes Temuco. Por su parte, Santiago Wanderers se mantiene en la tercera posición con 27 unidades y recibirá a San Marcos de Arica en la siguiente jornada.
El nadador Sebastián González ha logrado una hazaña histórica al completar el cruce del Canal de la Mancha en un tiempo de 12 horas y 38 minutos, desafiando aguas frías y corrientes fuertes. Con esta proeza, González ha completado la Triple Corona de aguas abiertas, que incluye la vuelta a la isla de Manhattan en 2023 y el cruce del Canal de Catalina en 2024. Este logro lo convierte en el primer chileno y antofagastino en alcanzar esta distinción, que está reservada únicamente para un grupo selecto de nadadores a nivel mundial.
El nadador Sebastián González ha logrado una hazaña histórica al completar con éxito el cruce del Canal de la Mancha en más de 12 horas y 45 minutos de nado ininterrumpido. Este desafío, que implica atravesar las aguas que separan el Reino Unido de Francia, se llevó a cabo el viernes 25 de julio, pasadas las 9 de la mañana (hora de Inglaterra). Durante la travesía, González enfrentó aguas con una temperatura de 16 °C, fuertes corrientes y un intenso tráfico marítimo. Con este logro, Sebastián González ha completado la Triple Corona de aguas abiertas, sumando el Canal de la Mancha a sus anteriores conquistas: la vuelta a la isla de Manhattan en 2023 y el cruce del Canal de Catalina en California en 2024. De esta manera, se ha convertido en el primer chileno en alcanzar esta prestigiosa distinción, lograda solo por un selecto grupo de nadadores a nivel mundial. “Este cruce no solo fue un sueño deportivo cumplido, sino también una forma de dejar el nombre de Chile en lo más alto de la natación en aguas abiertas. Ser el primer hombre chileno en alcanzar esta meta es un hito para nuestro país” Así se expresó González tras completar el desafío. Además, cabe destacar que el nadador se encuentra en proceso de formación para convertirse en piloto comercial. Con este hito, no solo ha dejado su marca en la historia del deporte nacional, sino que también se ha consolidado como un referente para las futuras generaciones de nadadores en Chile, donde esta disciplina sigue ganando visibilidad.
La ciudad de Antofagasta se prepara para una semana llena de emoción y surf, ya que desde este martes hasta el domingo 3 de agosto, la icónica Playa Llacolén será el escenario del Campeonato Nacional de Bodyboard y Surf “La Cúpula 2025”. Este evento, que reunirá a los talentos más destacados del país, marca un hito al regresar después de ocho años, gracias al renovado apoyo de la Municipalidad de Antofagasta. Arturo Soto, uno de los organizadores del evento y miembro del Club Budeo, expresó su entusiasmo por este importante hito deportivo. Soto resaltó el impacto que el certamen tendrá en la juventud local y la satisfacción por la reincorporación del municipio como colaborador. Después de ocho años, la municipalidad se suma nuevamente con el nuevo alcalde, quien conoce este proyecto, afirmó Soto. El evento es resultado de una sólida alianza público-privada que incluye al Club Budeo, Minera Escondida, Antofagasta Minerals, Colbún, el Gobierno Regional y la Municipalidad de Antofagasta. El alcalde Sacha Razmilic expresó su orgullo: Para nosotros es un orgullo poder participar y después de muchísimos años como municipio estar presentes. Estamos aportando financiamiento y aprovecho de darle el agradecimiento a los concejales que aprobaron esta transferencia de recursos para que este evento se lleve a cabo. Razmilic enfatizó la importancia de los deportes acuáticos en la recuperación del borde costero, así como su potencial para el turismo y para fomentar actividades saludables entre niños y jóvenes. Constanza Soto, una promesa local del surf, subrayó que este campeonato representa una oportunidad invaluable para mostrar el potencial de las olas antofagastinas a nivel nacional e internacional. Por su parte, Matías López, presidente de la Federación Chilena de Surf, calificó el campeonato como un sueño cumplido al integrar a Antofagasta al circuito nacional de surf. López elogió al Club Budeo como un ejemplo a seguir y reafirmó el objetivo de consolidar a Antofagasta como referente en los deportes acuáticos. Finalmente, Braulio Otárola, director de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Antofagasta (CMDR), explicó que la elección de las oficinas de la CMDR para la ceremonia de lanzamiento no fue casualidad. Además, la selección nacional de surf utilizará las instalaciones del complejo escolar, reiterando el compromiso firme de la institución con el fomento del deporte a nivel local, nacional e internacional.
La Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha anunciado la extensión de los plazos para la licitación del proyecto Concesión Ruta 5 Tramo Caldera–Antofagasta. Esta medida, según explicó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, tiene como objetivo brindar más tiempo a las empresas interesadas para analizar detenidamente el proyecto y garantizar un proceso competitivo y de alta calidad. Barrios destacó la importancia de esta decisión, señalando que se trata de uno de los tramos más extensos en cartera, con una complejidad técnica y territorial considerable. La ampliación de los plazos busca asegurar un proceso licitatorio sólido que permita a los interesados presentar propuestas de calidad a largo plazo. Las nuevas fechas programadas para la Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas y la Apertura de las Ofertas Económicas son el 23 de octubre de 2025 y el 19 de noviembre de 2025, respectivamente. Estas fechas fueron ajustadas desde el 23 de julio y el 20 de agosto de 2025, respectivamente. Claudio Soto, director general (s) de Concesiones, enfatizó la importancia de contar con empresas con experiencia técnica y solidez financiera para llevar a cabo obras de gran envergadura. El proyecto implica una inversión estimada de USD 804 millones (equivalente a UF 20.700.000) e incluye mejoras, construcción, mantenimiento y operación en aproximadamente 466 kilómetros de la Ruta 5, desde el norte de Caldera hasta el sur de Antofagasta. Actualmente, este tramo es un camino público bidireccional que será ampliado a doble calzada con velocidades entre 100 y 120 km/h. Se incorporarán puentes en Chañaral, nuevas pasarelas, paraderos peatonales, zonas de descanso, iluminación, elementos de seguridad vial y áreas para servicios generales y emergencias. Esta extensión en los plazos se alinea con la política de la DGC para garantizar condiciones óptimas en procesos licitatorios sólidos, transparentes y sostenibles. Se busca así fortalecer la confianza en el sistema chileno de concesiones que ha desarrollado infraestructura de alto estándar en el país a través de alianzas público-privadas durante más de tres décadas.
En un emocionante encuentro disputado en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán, Deportes Antofagasta logró imponerse con contundencia por 4-1 a Santiago Wanderers, en el debut de Luis Marcoleta como nuevo director técnico del equipo puma, correspondiente a la fecha 18 de la Liga de Ascenso. El marcador fue inaugurado por el equipo visitante a los 11 minutos con un gol de Juan Ignacio Duma desde el punto penal. Sin embargo, el equipo local reaccionó y logró igualar el marcador a los 25', también mediante un penal, esta vez convertido por Tobías Figueroa. Figueroa fue una pieza clave en el desarrollo del partido. Antes del descanso, Christian Bravo marcó el segundo gol para Deportes Antofagasta a los 42', y ya en tiempo de descuento, Richard Paredes convirtió el tercer penal del encuentro, ampliando la ventaja a 3-1. En la segunda mitad, Figueroa completó su doblete a los 84' y selló el resultado final de 4-1. Con esta victoria, Antofagasta alcanzó los 24 puntos y se posicionó en el séptimo lugar de la tabla, ingresando momentáneamente en zona de Liguilla. En su próximo compromiso, visitará a Deportes Temuco. Por su parte, Santiago Wanderers se mantiene en la tercera posición con 27 unidades y recibirá a San Marcos de Arica en la siguiente jornada.
El nadador Sebastián González ha logrado una hazaña histórica al completar el cruce del Canal de la Mancha en un tiempo de 12 horas y 38 minutos, desafiando aguas frías y corrientes fuertes. Con esta proeza, González ha completado la Triple Corona de aguas abiertas, que incluye la vuelta a la isla de Manhattan en 2023 y el cruce del Canal de Catalina en 2024. Este logro lo convierte en el primer chileno y antofagastino en alcanzar esta distinción, que está reservada únicamente para un grupo selecto de nadadores a nivel mundial.
El nadador Sebastián González ha logrado una hazaña histórica al completar con éxito el cruce del Canal de la Mancha en más de 12 horas y 45 minutos de nado ininterrumpido. Este desafío, que implica atravesar las aguas que separan el Reino Unido de Francia, se llevó a cabo el viernes 25 de julio, pasadas las 9 de la mañana (hora de Inglaterra). Durante la travesía, González enfrentó aguas con una temperatura de 16 °C, fuertes corrientes y un intenso tráfico marítimo. Con este logro, Sebastián González ha completado la Triple Corona de aguas abiertas, sumando el Canal de la Mancha a sus anteriores conquistas: la vuelta a la isla de Manhattan en 2023 y el cruce del Canal de Catalina en California en 2024. De esta manera, se ha convertido en el primer chileno en alcanzar esta prestigiosa distinción, lograda solo por un selecto grupo de nadadores a nivel mundial. “Este cruce no solo fue un sueño deportivo cumplido, sino también una forma de dejar el nombre de Chile en lo más alto de la natación en aguas abiertas. Ser el primer hombre chileno en alcanzar esta meta es un hito para nuestro país” Así se expresó González tras completar el desafío. Además, cabe destacar que el nadador se encuentra en proceso de formación para convertirse en piloto comercial. Con este hito, no solo ha dejado su marca en la historia del deporte nacional, sino que también se ha consolidado como un referente para las futuras generaciones de nadadores en Chile, donde esta disciplina sigue ganando visibilidad.