Ante la posible partida de Thomas Gillier al fútbol italiano, Universidad Católica ya busca opciones para reemplazar al arquero de 20 años, y uno de los nombres que baraja la dirigencia es un viejo conocido de los “cruzados”: se trata de Matías Dituro. Según información de ADN Deportes, la UC ya le presentó una oferta al portero argentino nacionalizado chileno, quien actualmente milita en el Elche, elenco de la Segunda División de España. El experimentado golero de 37 años finaliza su contrato con el cuadro español en junio, por ende, podría llegar libre al cuadro de la “Franja” para el segundo semestre. De acuerdo a lo que pudo conocer ADN Deportes, la oferta de Universidad Católica para Matías Dituro considera un contrato por 2 años y la posibilidad de extender el vínculo para después trabajar en el club. De concretarse el regreso, el guardameta viviría su tercera etapa en la UC. La primera la tuvo entre 2018 y 2021, mientras que la segunda fue entre 2022 y 2023. En todos sus años en el club, Dituro fue campeón seis veces con los “cruzados”: ganó 4 títulos de Primera División y 2 Supercopas. Fuente: ADN Deportes
Con la finalidad de que los estudiantes de enseñanza básica, media y superior accedan a la tarifa rebajada en el transporte público, se dio inicio al proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) en la Región de Antofagasta. En esta ocasión, los beneficiados recibieron los nuevos sellos 2025 que fueron pegados en sus credenciales. La instancia tuvo lugar en el Liceo Marta Narea Díaz de Antofagasta y contó con la presencia de la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda; el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros; y el seremi de Educación, Alonso Fernández, quienes fueron acompañados por el director del establecimiento, Williams Butler. En este evento, los estudiantes recibieron el nuevo sello 2025 que les beneficia con la rebaja en la tarifa al momento de subirse a una micro. Al presentar este documento, el pasaje a pagar será de $210 en Antofagasta, $110 en Tocopilla y $170 en Calama. Es importante destacar que la etapa de revalidación de la TNE es para estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados entre quinto básico y cuarto medio, además de quienes cursen carreras de pregrado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación. El proceso para educación superior se realiza coordinadamente entre Junaeb y las casas estudio regionales. Para los alumnos básicos y medios Calama y Antofagasta se han dispuesto módulos que acuden a los establecimientos según programación regional. En cuanto a Tocopilla, Junaeb anunció un operativo próximo semanas recintos educacionales. La TNE es un beneficio para estudiantes que puede utilizarse las 24 horas del día durante toda semana año. En caso incumplimiento operadores transporte público necesario dejar constancia autoridades realicen procedimientos rigor tipo casos.
Durante dos jornadas en cada ciudad, el encuentro organizado por seis agrupaciones socioculturales reunió a cientos de vecinas y vecinos en torno a presentaciones artísticas, talleres formativos, actividades recreativas e intervenciones comunitarias. La iniciativa buscó fomentar el intercambio de saberes, la circulación artística y la creación de alianzas estratégicas entre los Puntos de Cultura Comunitaria de Antofagasta y Calama. Queríamos generar un espacio de diálogo, creación y presentación donde el arte fuera una herramienta de transformación social y territorial, impulsando una programación cultural colaborativa abierta para la comunidad. Y lo logramos con creces, señaló Karla Manns, directora del proyecto Arte y Territorio PCC de la Corporación Paniri. Las actividades se realizaron los días 29 y 30 de marzo en Calama, y el 26 y 27 de abril en Antofagasta, con una amplia programación gratuita para todas las edades. Se presentaron obras de teatro como La Quimera Andina: La Leyenda de Ayni, Nerea: Viaje Hacia el Desapego, Cuestión de Ubicación y 144 Meses Después: El regreso de Evann, además de música en vivo, talleres formativos y exposiciones. El seremi (s) Kenny Aranibar, subrayó el valor estructural del programa: Fundamentalmente, este programa viene a saldar una deuda histórica que tenía el Estado chileno con las culturas comunitarias que han sostenido procesos importantes desde las bases. Hoy gracias a esta política pública estamos reconociendo y validando a las organizaciones que trabajan desde los territorios. La programación también incluyó un mural comunitario, talleres infantiles, comparsas, teatro callejero y danza. El enfoque fue amplio, integrador y profundamente territorial. Fue hermoso ver cómo la gente pintaba, se comunicaba y se conocía. La Junta Vecinal La Favorecedora es parte de la cultura; la cultura es parte dela Favorecedora, comentó emocionada Wilma Segovia, encargada del área extracurricularde la Junta Vecinos La Favorecedora.
Antofagasta se prepara para vivir una intensa jornada boxística el próximo sábado 03 de mayo con la realización de la Primera Velada de Boxeo Profesional 2025. El evento, que comenzará a las 19:00 horas en el gimnasio Guibaldo Ormazábal, promete emociones con tres combates profesionales y seis preliminares, gracias a la organización conjunta de la Escuela de Boxeo Puma Boxing Antofagasta y la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Antofagasta (CMDR). Ante esto, la velada se iniciará con seis combates preliminares, donde los talentos de la Escuela de Boxeo Puma Boxing Antofagasta se medirán ante el Charly Boxing Team (CBT) de Iquique. Posteriormente, la atención se centrará en los tres esperados duelos profesionales que enfrentarán a boxeadores chilenos contra representantes de Perú, con tres antofagastinos buscando la victoria en sus respectivas categorías. En la categoría super welter, Gerardo Martínez “El Príncipe” se batirá contra Jairo Moran “El Castigador”. El plato de fondo en la categoría ligero pesado tendrá como protagonistas a Alan Bahamondes “El Puma” y Pablo Agüero “La Pantera”. Finalmente, Diego Ceballos “La Pantera” cerrará la noche enfrentando a Oscar Robledo “La Bestia” en la categoría welter. Este evento marca un importante hito en la carrera de los púgiles locales, ya que Martínez y Bahamondes disputarán su cuarto combate profesional, mientras que Ceballos buscará su tercer triunfo en este nivel. Asimismo, Hugo Torres, Presidente de la Asociación de Boxeo de Antofagasta y fundador del Antofagasta Puma Boxing, extendió una invitación a la comunidad para presenciar el pesaje oficial de los boxeadores. Braulio Otárola,, Director Ejecutivo del CMDR destacó: Es nuestra cuarta versión Noche Boxeo Profesional estamos muy contentos poder ser parte este gran evento apoyar potenciar grandes exponentes boxeo profesional Antofagasta. La cita amantes del boxeo es próximo sábado 03 mayo partir 19:00 horas gimnasio Guibaldo Ormazábal ubicado calle 21 mayo #548.
Un equipo del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) que se encontraba desaparecido en el sector cordillerano de Ollagüe, en la región de Antofagasta, fue rescatado por Carabineros. La información fue confirmada por el propio organismo a través de sus redes sociales, donde se destacó la labor de la policía uniformada en la localización de los profesionales. Ante esto, la alerta se activó el lunes, cuando el Sernageomin informó sobre la pérdida de contacto con una comitiva de dos funcionarios y un ayudante externo que realizaban estudios de geología general en una zona de alta montaña, entre los 3.500 y 4.000 metros de altitud. El equipo contaba con provisiones para diez días, y ante la falta de comunicación, se interpuso una denuncia por presunta desgracia ante Carabineros. Tras la denuncia, se activaron los protocolos de búsqueda en colaboración con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y autoridades regionales. Durante la noche del lunes, otro grupo de profesionales del Sernageomin se dirigió junto a Carabineros al campamento inicial previsto para el equipo extraviado. Finalmente, durante la madrugada de este martes, se logró establecer contacto con los geólogos, quienes fueron encontrados en buen estado de salud en un campamento. Agradecemos a Carabineros de Chile Ollagüe y a todas las instituciones que nos ayudaron a llevar a nuestro equipo a reencontrarse con sus familias, señaló el comunicado del Sernageomin.
Ante la posible partida de Thomas Gillier al fútbol italiano, Universidad Católica ya busca opciones para reemplazar al arquero de 20 años, y uno de los nombres que baraja la dirigencia es un viejo conocido de los “cruzados”: se trata de Matías Dituro. Según información de ADN Deportes, la UC ya le presentó una oferta al portero argentino nacionalizado chileno, quien actualmente milita en el Elche, elenco de la Segunda División de España. El experimentado golero de 37 años finaliza su contrato con el cuadro español en junio, por ende, podría llegar libre al cuadro de la “Franja” para el segundo semestre. De acuerdo a lo que pudo conocer ADN Deportes, la oferta de Universidad Católica para Matías Dituro considera un contrato por 2 años y la posibilidad de extender el vínculo para después trabajar en el club. De concretarse el regreso, el guardameta viviría su tercera etapa en la UC. La primera la tuvo entre 2018 y 2021, mientras que la segunda fue entre 2022 y 2023. En todos sus años en el club, Dituro fue campeón seis veces con los “cruzados”: ganó 4 títulos de Primera División y 2 Supercopas. Fuente: ADN Deportes
Con la finalidad de que los estudiantes de enseñanza básica, media y superior accedan a la tarifa rebajada en el transporte público, se dio inicio al proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) en la Región de Antofagasta. En esta ocasión, los beneficiados recibieron los nuevos sellos 2025 que fueron pegados en sus credenciales. La instancia tuvo lugar en el Liceo Marta Narea Díaz de Antofagasta y contó con la presencia de la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda; el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros; y el seremi de Educación, Alonso Fernández, quienes fueron acompañados por el director del establecimiento, Williams Butler. En este evento, los estudiantes recibieron el nuevo sello 2025 que les beneficia con la rebaja en la tarifa al momento de subirse a una micro. Al presentar este documento, el pasaje a pagar será de $210 en Antofagasta, $110 en Tocopilla y $170 en Calama. Es importante destacar que la etapa de revalidación de la TNE es para estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados entre quinto básico y cuarto medio, además de quienes cursen carreras de pregrado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación. El proceso para educación superior se realiza coordinadamente entre Junaeb y las casas estudio regionales. Para los alumnos básicos y medios Calama y Antofagasta se han dispuesto módulos que acuden a los establecimientos según programación regional. En cuanto a Tocopilla, Junaeb anunció un operativo próximo semanas recintos educacionales. La TNE es un beneficio para estudiantes que puede utilizarse las 24 horas del día durante toda semana año. En caso incumplimiento operadores transporte público necesario dejar constancia autoridades realicen procedimientos rigor tipo casos.
Durante dos jornadas en cada ciudad, el encuentro organizado por seis agrupaciones socioculturales reunió a cientos de vecinas y vecinos en torno a presentaciones artísticas, talleres formativos, actividades recreativas e intervenciones comunitarias. La iniciativa buscó fomentar el intercambio de saberes, la circulación artística y la creación de alianzas estratégicas entre los Puntos de Cultura Comunitaria de Antofagasta y Calama. Queríamos generar un espacio de diálogo, creación y presentación donde el arte fuera una herramienta de transformación social y territorial, impulsando una programación cultural colaborativa abierta para la comunidad. Y lo logramos con creces, señaló Karla Manns, directora del proyecto Arte y Territorio PCC de la Corporación Paniri. Las actividades se realizaron los días 29 y 30 de marzo en Calama, y el 26 y 27 de abril en Antofagasta, con una amplia programación gratuita para todas las edades. Se presentaron obras de teatro como La Quimera Andina: La Leyenda de Ayni, Nerea: Viaje Hacia el Desapego, Cuestión de Ubicación y 144 Meses Después: El regreso de Evann, además de música en vivo, talleres formativos y exposiciones. El seremi (s) Kenny Aranibar, subrayó el valor estructural del programa: Fundamentalmente, este programa viene a saldar una deuda histórica que tenía el Estado chileno con las culturas comunitarias que han sostenido procesos importantes desde las bases. Hoy gracias a esta política pública estamos reconociendo y validando a las organizaciones que trabajan desde los territorios. La programación también incluyó un mural comunitario, talleres infantiles, comparsas, teatro callejero y danza. El enfoque fue amplio, integrador y profundamente territorial. Fue hermoso ver cómo la gente pintaba, se comunicaba y se conocía. La Junta Vecinal La Favorecedora es parte de la cultura; la cultura es parte dela Favorecedora, comentó emocionada Wilma Segovia, encargada del área extracurricularde la Junta Vecinos La Favorecedora.
Antofagasta se prepara para vivir una intensa jornada boxística el próximo sábado 03 de mayo con la realización de la Primera Velada de Boxeo Profesional 2025. El evento, que comenzará a las 19:00 horas en el gimnasio Guibaldo Ormazábal, promete emociones con tres combates profesionales y seis preliminares, gracias a la organización conjunta de la Escuela de Boxeo Puma Boxing Antofagasta y la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Antofagasta (CMDR). Ante esto, la velada se iniciará con seis combates preliminares, donde los talentos de la Escuela de Boxeo Puma Boxing Antofagasta se medirán ante el Charly Boxing Team (CBT) de Iquique. Posteriormente, la atención se centrará en los tres esperados duelos profesionales que enfrentarán a boxeadores chilenos contra representantes de Perú, con tres antofagastinos buscando la victoria en sus respectivas categorías. En la categoría super welter, Gerardo Martínez “El Príncipe” se batirá contra Jairo Moran “El Castigador”. El plato de fondo en la categoría ligero pesado tendrá como protagonistas a Alan Bahamondes “El Puma” y Pablo Agüero “La Pantera”. Finalmente, Diego Ceballos “La Pantera” cerrará la noche enfrentando a Oscar Robledo “La Bestia” en la categoría welter. Este evento marca un importante hito en la carrera de los púgiles locales, ya que Martínez y Bahamondes disputarán su cuarto combate profesional, mientras que Ceballos buscará su tercer triunfo en este nivel. Asimismo, Hugo Torres, Presidente de la Asociación de Boxeo de Antofagasta y fundador del Antofagasta Puma Boxing, extendió una invitación a la comunidad para presenciar el pesaje oficial de los boxeadores. Braulio Otárola,, Director Ejecutivo del CMDR destacó: Es nuestra cuarta versión Noche Boxeo Profesional estamos muy contentos poder ser parte este gran evento apoyar potenciar grandes exponentes boxeo profesional Antofagasta. La cita amantes del boxeo es próximo sábado 03 mayo partir 19:00 horas gimnasio Guibaldo Ormazábal ubicado calle 21 mayo #548.
Un equipo del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) que se encontraba desaparecido en el sector cordillerano de Ollagüe, en la región de Antofagasta, fue rescatado por Carabineros. La información fue confirmada por el propio organismo a través de sus redes sociales, donde se destacó la labor de la policía uniformada en la localización de los profesionales. Ante esto, la alerta se activó el lunes, cuando el Sernageomin informó sobre la pérdida de contacto con una comitiva de dos funcionarios y un ayudante externo que realizaban estudios de geología general en una zona de alta montaña, entre los 3.500 y 4.000 metros de altitud. El equipo contaba con provisiones para diez días, y ante la falta de comunicación, se interpuso una denuncia por presunta desgracia ante Carabineros. Tras la denuncia, se activaron los protocolos de búsqueda en colaboración con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y autoridades regionales. Durante la noche del lunes, otro grupo de profesionales del Sernageomin se dirigió junto a Carabineros al campamento inicial previsto para el equipo extraviado. Finalmente, durante la madrugada de este martes, se logró establecer contacto con los geólogos, quienes fueron encontrados en buen estado de salud en un campamento. Agradecemos a Carabineros de Chile Ollagüe y a todas las instituciones que nos ayudaron a llevar a nuestro equipo a reencontrarse con sus familias, señaló el comunicado del Sernageomin.