Chile presenta preocupante tasa de inactividad física, según análisis de CIPEM y Caja Los Héroes
El estudio, titulado "Actividad física de la población: contexto latinoamericano y el caso chileno", destaca que el 87% de los jóvenes chilenos (de 11 a 17 años) presentan inactividad física.
Chile enfrenta un desafío significativo en el ámbito de la actividad física, según un análisis del Programa Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes. El estudio, titulado "Actividad física de la población: contexto latinoamericano y el caso chileno", destaca que el 87% de los jóvenes chilenos (de 11 a 17 años) presentan inactividad física, situando al país como el tercer lugar con la tasa más alta en la región panamericana.
El informe contrasta datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la actividad física a nivel mundial en 2022 con la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENIDE) del mismo año. A nivel panamericano, el promedio de inactividad es del 79% para jóvenes, 29% para adultos y 41% para adultos mayores, según la OMS.
El director del CIPEM, Mauricio Apablaza, subraya la necesidad de abordar este problema y señala que las razones detrás de la falta de actividad física incluyen la falta de tiempo (40%), la falta de interés (23,8%), y limitaciones de salud (45,7%) en el caso de las personas mayores.
A nivel nacional, la ENIDE 2022 indica que solo el 20,8% de la población de 15 años en adelante practica algún deporte o realiza ejercicio físico, mientras que un 34,7% participa en actividades al aire libre. Además, un 62,7% de la población no realizó ninguna actividad física por al menos 30 minutos en el último mes.
El análisis también destaca diferencias regionales, evidenciando que las mayores tasas de inactividad en jóvenes se encuentran en las regiones de Atacama (50,2%) y Arica (36,6%). En adultos mayores, La Araucanía y Tarapacá presentan los porcentajes más altos, con un 86,7% y un 65,5%, respectivamente.
Apablaza enfatiza la importancia de la inversión en deportes y actividad física, citando estudios que sugieren que dicha inversión se cuadriplica en beneficios físicos y emocionales. La recomendación de la OMS de realizar actividad física según la edad se destaca, instando a una mayor conciencia y acción para mejorar la salud y bienestar de la población en el largo plazo.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.













































