Ministra de Seguridad de Argentina acusa a Chile de ser fuente principal de droga para el país
"Tenemos que avanzar en la coordinación con Chile, porque Chile tiene una situación de seguridad y de narcotráfico mucho peor de la que tenía hace unos años", detalló Patricia Bullrich.
Durante una sesión en el Congreso argentino el pasado 13 de enero, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina, causó controversia al afirmar que una considerable cantidad de la droga que ingresa al país proviene de Chile. En una sesión repleta de temas, la excandidata presidencial abordó la situación fronteriza entre ambos países.
Bullrich sostuvo: "Tenemos que avanzar en la coordinación con Chile, porque Chile tiene una situación de seguridad y de narcotráfico mucho peor de la que tenía hace unos años". La ministra mostró preocupación por la seguridad en la frontera y destacó las acciones tomadas para mejorar la vigilancia, como poner en funcionamiento cámaras inactivas.
La funcionaria argentina insistió en la necesidad de coordinar esfuerzos con Chile debido a la gravedad del problema que, según sus afirmaciones, afecta directamente a Argentina. "Hoy, gran parte de la droga que entra a Argentina proviene de Chile, así que vamos a tener una política distinta en las fronteras con Chile, que son fronteras controlables", declaró Bullrich.
Estas afirmaciones se producen en un momento en el que Argentina está experimentando cambios significativos en sus leyes de seguridad. Bullrich ha propuesto modificaciones en la legítima defensa y el aumento de penas para quienes afecten la seguridad del país, conocido como la 'ley ómnibus'.
El endurecimiento de las penas, que incluirá prisión tanto para manifestantes como para organizadores de piquetes, forma parte de la nueva legislación propuesta por Bullrich. Además, se exigirá que las protestas se notifiquen con 48 horas de antelación al Ministerio de Seguridad, que tendrá la facultad de oponerse a la realización de la manifestación.
Las declaraciones de Bullrich generan un clima de tensión entre Argentina y Chile, destacando la necesidad de abordar de manera conjunta los desafíos relacionados con la seguridad y el narcotráfico en la región.
Patricia Bullrich: "Gran parte de la droga que entra en la Argentina, entra por Chile. Vamos a tener una política distinta en las fronteras con Chile" pic.twitter.com/h2wuASIXTn
— Notisur Puerto Montt (@NotisurCL) January 13, 2024
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.






































